La cueva de Chauvet (Ardèche, Francia) fue descubierta el 18 de diciembre de 1994.
Ese día tres especialistas en espeología (Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y Jean-Marie Chauvet) estaban explorando en la región de Ardèche y se encontraron con hallazgo extraordinario.
Se trataba de una gran muestra de los primeros dibujos figurativos conocidos y mejor conservados realizados por el ser humano.
Gracias a la datación por carbono se sabe que estos extraordinarios dibujos se remontan al período Auriñaciense hace más de 30 000 años. Gracias a una caída de rocas que selló la entrada de la cueva hace más de 10 000 años, los más de mil dibujos de sus paredes de piedra caliza han permanecido intactos.
La cueva alberga representaciones de catorce especies diferentes, desde caballos y leones hasta criaturas prehistóricas extintas como el rinoceronte lanudo y el mamut. La galería más profunda esconde representaciones del cuerpo humano, mientras que otras paredes muestran series abstractas de puntos rojos.

Pinturas en la cueva de Chauvet. Wikimedia Commons.
Estas imágenes demuestran una gran visión artística y técnica, una enorme precisión anatómica, la ilusión de profundidad y movimiento, el uso extraordinario de los colores y una hábil combinación de pintura y grabado.
Además de las pinturas, la cueva también alberga huellas humanas y unos 4 000 fósiles de animales prehistóricos.

Rinoceronte pintado en la cueva de Chauvet. Wikimedia Commons.
En reconocimiento de la gran importancia del sitio para la historia humana, la UNESCO inscribió la cueva Chauvet en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en 2014.
Referencias
- Google Doodles
- La Cueva de Chauvet-Pont-d’Arc, Ministerio de Cultura de Francia (incluye un mapa interactivo con fotos)
- Wikipedia
0 Responses to “La riqueza arqueológica de la Cueva de Chauvet”