El planeta Marte posee dos «lunas»: Fobos y Deimos, ambas descubiertas el 18 de agosto de 1877 por el astrónomo Asaph Hall (1829-1907).
En Los viajes de Gulliver (1726), Jonathan Swift habla del gran conocimiento astronómico en la isla voladora de Laputa, describiendo «dos supuestos» satélites de Marte… Fue siglo y medio antes de que fueran efectivamente descubiertos:
Asimismo han descubierto dos estrellas menores o satélites que giran alrededor de Marte, de las cuales la interior dista del centro del planeta primario exactamente tres diámetros de este, y la exterior, cinco; la primera hace una revolución en el espacio de diez horas, y la última, en veintiuna y media; así que los cuadrados de sus tiempos periódicos están casi en igual proporción que los cubos de su distancia del centro de Marte, lo que evidentemente indica que están sometidas a la misma ley de gravitación que gobierna los demás cuerpos celestes.
En el cuento filosófico Micromegas (1752), Voltaire realizó también una conjetura profética, hablando de esas dos lunas del planeta rojo:
Al salir de Júpiter atravesaron un espacio de cerca de cien millones de leguas, y costearon el planeta Marte, el cual, como todos saben es cinco veces más pequeño que nuestro glóbulo, y vieron dos lunas que sirven a este planeta y no han podido descubrir nuestros astrónomos.
Por este motivo, los dos mayores cráteres en Deimos (de unos 3 km de diámetro cada uno) se nombraron Swift y Voltaire.
Además, varios elementos geológicos de Fobos tienen el nombre de personajes y lugares de Los viajes de Gulliver. Existe en Fobos una zona denominada Laputa Regio y una planicie designada Lagado Planitia; ambos nombres están tomados de Los viajes de Gulliver: Laputa es una isla voladora y Lagado es la capital del país de Balnibarbi.

Mapa de Fobos con toponimia (USGS).
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Fobos y Deimos, conjeturados por Swift y Voltaire antes de ser descubiertos
https://ztfnews.wordpress.com/2021/08/22/fobos-y-deimos-conjeturados-por-swift-y-voltaire-antes-de-ser-descubiertos/
Me gustaMe gusta