El 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica, para rendir homenaje a dos grandes lógicos del siglo XX: Kurt Gödel (1906-1978), que falleció el 14 de enero de 1978 (famoso por sus teoremas de incompletitud que transformaron el estudio de la lógica en el siglo XX) y Alfred Tarski (1901-1983), que nació el 14 de enero de 1901 (y formuló teorías en lógica y teoría de modelos que interactuaron con las de Gödel).
En los albores de esta nueva década, la lógica es una disciplina más vital que nunca para nuestras sociedades y economías. La informática y la tecnología de la información y la comunicación, que estructuran hoy en día nuestros modos de vida, se basan por lo tanto en el razonamiento lógico y algorítmico.
La inteligencia artificial, cuyos avances sin precedentes constituyen una revolución tecnológica e incluso antropológica, se basa en el razonamiento lógico. Mediante la definición del primer instrumento normativo mundial sobre la ética de la inteligencia artificial, la UNESCO se ha comprometido a proporcionar un marco ético para esta innovación de la lógica. […]
Este Día Mundial de la Lógica es una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con el conocimiento, la razón y la ética.
Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El 14 de enero se celebra el Día Mundial de la Lógica, para rendir homenaje a dos grandes lógicos del siglo XX: Kurt Gödel (1906-1978), que falleció el 14 de enero de 1978 (famoso por sus teoremas de incompletitud que transformaron el estudio de la lógica en el siglo XX) y Alfred Tarski (1901-1983), que nació el 14 de enero de 1901 (y formuló teorías en lógica y teoría de modelos que interactuaron con las de Gödel).
https://ztfnews.wordpress.com/2022/01/14/dia-mundial-de-la-logica/
Me gustaMe gusta
Rindo homenaje profundo a la lógica y a la ética, dos palabras hermosas con significado trascendental y crucial para el mundo hoy.
Me gustaMe gusta