Hoy, como cada 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.
Este año el tema es la «Alerta temprana y acción temprana» y destaca la importancia fundamental de la información hidrometeorológica y climática para reducir el riesgo de desastres.
Información de la Organización Meteorológica Mundial
Los fenómenos extremos relacionados con el tiempo, el clima y el agua son cada vez más frecuentes e intensos en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático. Estamos más expuestos que nunca a múltiples peligros conexos, que a su vez evolucionan como consecuencia del crecimiento demográfico, la urbanización y la degradación del medio ambiente.
Las predicciones sobre cómo será el tiempo ya no bastan. Las predicciones basadas en los impactos que informan al público de lo que el tiempo hará son fundamentales para salvar vidas y medios de subsistencia. A pesar de ello, una de cada tres personas todavía no está debidamente cubierta por los sistemas de alerta temprana.
Es fundamental una mayor coordinación entre los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales, las autoridades de gestión de desastres y los organismos de desarrollo para mejorar la prevención, la preparación y la respuesta.
Estar preparados y ser capaces de actuar en el momento oportuno y en el lugar adecuado puede salvar muchas vidas y proteger los medios de subsistencia de las comunidades de todo el mundo, ahora y en el futuro.
Mejor «alerta continua y acción inmediata»
Me gustaMe gusta