En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 49/114, proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
El Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali nos demuestran que, actuando juntos, todo es posible. Así que actuemos ahora para frenar el cambio climático, alimentar a las personas que padecen hambre en el mundo y proteger el planeta del que todos dependemos.
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.
Este año se cumplen 35 años de la adopción del Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales de mayor éxito, que puso remedio a una de las mayores amenazas a las que se había enfrentado la humanidad: el agotamiento de la capa de ozono.
La utilización durante años de ciertos productos químicos había dañado la capa, poniendo en peligro la existencia del ser humano y la del resto de seres vivos del planeta. Un esfuerzo internacional conjunto permitió la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido así mismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: «Cooperación global para proteger la vida en la tierra»
https://ztfnews.wordpress.com/2022/09/16/dia-internacional-de-la-preservacion-de-la-capa-de-ozono-cooperacion-global-para-proteger-la-vida-en-la-tierra/
Me gustaMe gusta