Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2022

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, a partir de las 19:00 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

RRSS_Ellas hacen ciencia-01

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

—oOo—

Jueves 3 de noviembre de 2022, 19:00

Menos musas y más científicas: revisando la historia del arte

PONENTE: Elisa Garrido Moreno. Investigadora y profesora de Historia del Arte (Universidad Autónoma de Madrid)

RESUMEN: Sabemos que las imágenes que nos rodean condicionan nuestra forma de ver el mundo. La historia del arte también es una historia del poder. Las mujeres científicas han jugado un papel central en esta problemática de la visibilidad porque, históricamente, la imagen de la autoridad científica se había formado por roles de liderazgo exclusivamente masculinos. La imagen de aquel científico barbudo, erudito y solitario que surge del discurso de los grandes genios, generaba un relato visual donde los roles femeninos no tenían cabida. Muchas lucharon por ocupar un lugar en la ciencia trabajando en áreas más receptivas como la traducción, la escritura y la ilustración. Otras, que quisieron conquistar los espacios que no les eran afines, fueron invisibilizadas. En esta charla hablaremos sobre la imagen que el arte nos ha transmitido sobre la autoridad científica, los referentes visuales de las científicas y la necesidad de visibilizar la diversidad a través de las artes.

—oOo—

Jueves 10 de noviembre de 2022, 19:00

Con faldas, pero no a lo loco

PONENTE: Pilar Tejera. Historiadora, escritora, creadora de la editorial Casiopea

RESUMEN: Viajaron hasta el último rincón del planeta a veces con un toque científico, siempre con un estilo empírico. Llevadas por su curiosidad, descubrieron escarabajos, mariposas y orquídeas desconocidas, retrataron tucanes y papagayos exóticos, navegaron por los Mares del Sur en pos de plantas ignotas… la estela de sus descubrimientos y aventuras aún sigue viva en los volcanes y montañas que escalaron, en las especies que llevan su nombre, en los museos y galerías donde se conserva su legado. Son las trotamundos del pasado, científicas involuntarias que abrieron nuevas sendas al conocimiento de nuestro mundo.

—oOo—

Jueves 17 de noviembre de 2022, 19:00

Mujeres y plantas: de los remedios de las brujas a la ciencia de las botánicas

PONENTE: Marta Macho Stadler. Doctora en Matemáticas. Profesora de la UPV/EHU

RESUMEN:

Desde siempre, las mujeres se han interesado por las plantas. Las primeras curanderas, las ‘brujas’, las usaban para fabricar diferentes bálsamos, para aliviar dolencias, para curar. Muchas de ellas realizaron auténticos avances en el conocimiento científico, siendo repudiadas por muchos, envidiosos de su saber.

Dibujando con meticuloso detalle flores y hojas, observando con paciencia y método vegetales, o descubriendo especímenes y experimentando con ellos, las mujeres han aportado un conocimiento sobresaliente al estudio de las plantas.

Desde las curanderas a las botánicas, desde las farmacéuticas a las ingenieras agrónomas, la ciencia de las plantas se escribe con nombre de mujer. Hablaremos de algunas de ellas.

—oOo—

Jueves 24 de noviembre de 2022, 19:00

Medicina desde la perspectiva de género

PONENTE: María Teresa Ruiz Cantero. Catedrática de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Alicante

RESUMEN: Medicina desde la perspectiva de género o Sesgos de género en la atención sanitaria

Los sesgos de género en la práctica profesional de la medicina se conocen desde 1991, definidos como “La diferencia en el tratamiento médico de hombres y mujeres ante la misma enfermedad”.

La primera e importante evidencia científica de sesgos de género en el esfuerzo diagnóstico y terapéutico en perjuicio de las mujeres (como las pruebas de revascularización y las coronariografías) se observó en enfermedades cardiovasculares, incluido el infarto, y se publicó en la revista de la Asociación Médica Americana.

Treinta años después, en el año 2021 la prestigiosa revista The Lancet publicó una revisión bibliográfica en donde constata que éstas permanecen menos estudiadas, reconocidas, diagnosticadas y tratadas en mujeres que en hombres.

Los sesgos de género en la consulta médica se pueden producir cuando los signos y síntomas de una determinada enfermedad en las mujeres no son los mismos que los de los hombres, pero el patrón oro es cómo se comporta la enfermedad en los hombres.

Los sesgos de género en el ámbito terapéutico se caracterizan por: 1. Los ensayos clínicos de fármacos consideran escasamente las diferencias biológicas según sexo, no incluyen suficientes tamaños muestrales con mujeres como para poder evidenciar la valía del producto en ambos sexos, y por consiguiente no se pueden realizar análisis estratificados por sexo para detectar diferencias en las dimensiones de los fármacos evaluadas: seguridad, eficacia, tolerancia, efectos adversos, … y 2. Los sesgos de género en el esfuerzo terapéutico, dependen de los sesgos de género en el esfuerzo diagnóstico, pero también a igualdad necesidad sanitaria se han observado menores esfuerzos terapéuticos en las mujeres que en lo hombres.

Sesgos de género como el retraso diagnóstico y terapéutico y los errores diagnósticos más frecuentes en mujeres, tienen como consecuencia pronósticos inciertos en su morbilidad y mortalidad.

Actualmente existen pruebas publicadas en revistas científicas de todo el mundo sobre la existencia de sesgos de género en la atención sanitaria a múltiples enfermedades.

La falta de formación en las carreras universitarias de Ciencias de la Salud de las diferencias por sexo y desigualdades de género está emergiendo como un importante factor causal.

—oOo—

3 Respuestas to “Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2022”


  1. 1 Olga. Santisteban. Otegui 31/10/2022 a las 16:05

    Me parece genial, que se hagan este tipo de actos o similar, para recoger el trabajo de las mujeres en la. Ciencia. Como hermana y madre de científicas e investigadoras, me siento especialmente orgullosa…

    Me gusta

  2. 2 Marta MS 31/10/2022 a las 17:10

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2022

    Me gusta


  1. 1 Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2022 — – Rocío Esperanza Trackback en 30/12/2022 a las 20:36

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

octubre 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.158 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: