Hoy, como cada 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.
Este año el tema es «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones» y tiene lugar durante el 150 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial.
Hoy, como cada 23 de marzo, se celebra el Día Meteorológico Mundial.
Este año el tema es «El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones» y tiene lugar durante el 150 aniversario de la Organización Meteorológica Mundial.
Desde 1993, el Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo. Es un día establecido por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del ODS 6: agua y saneamiento para todos para 2030.
Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.
Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a ellos de una manera u otra.
Día Internacional de los Bosques, 21 de marzo de 2023
Seguir leyendo ‘Día Internacional de los Bosques 2023: “Bosques y salud”’
El ingeniero químico Mario Molina (1943-2020) nació un 19 de marzo.
Doodle dedicado a Mario Molina en el 80 aniversario de su nacimiento.
Fue una de las personas que descubrió las causas del agujero de ozono antártico. Ganó el Premio Nobel de Química de 1995 (compartido con Paul J. Cruzten y Frank Sherwood Rowland) por su trabajo en la química de la atmósfera, particularmente en lo que respecta a la formación y desintegración del ozono.
Sus publicaciones sobre el tema condujeron a la elaboración del Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas.
En la actualidad, 1 millón de especies están al borde de la extinción debido a la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles fósiles y el empeoramiento de la crisis climática.
Debemos poner fin a esta guerra contra la naturaleza.
La buena noticia es que tenemos los instrumentos, los conocimientos y las soluciones necesarios.Secretario General António Guterres, Mensaje del Día Mundial de la Vida Silvestre, 3 de marzo de 2023
Hoy también se celebra el Día de Wangari Maathai, para rendir homenaje a la activista ecologista y Premio Nobel de la Paz 2004 –por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz– Wangari Muta Maathai, la mujer árbol.
Durante el curso 2022/2023 la Comisión para Igualdad de la ZTF-FCT dedicará un calendario a algunas protagonistas de la ciencia.
Cada mes, en ese calendario expuesto en el panel de entrada de la Facultad, se destacarán las fechas y las actividades importantes para nuestro alumnado, y se presentará a una investigadora relevante en alguna disciplina científica.
La científica elegida para el mes de marzo es la química farmacéutica Youyou Tu (1930).
Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, la protagonista de la ciencia del mes de marzo es Youyou Tu’