Archive for the 'Aut.: A. Bergara' Category

De mayor quiero ser …

Para conmemorar el Año Internacional de la Química, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y AlhóndigaBilbao han reproducido  un auténtico laboratorio de química en una de las salas de la Alhóndiga, en la que han organizado el taller de mayor quiero ser … científico. Es sábado a la tarde, y la luminosidad de esta sala/laboratorio destaca en la penumbra caracterísitica de la Alhóndiga. Un grupo de niños/as, que apenas superan los diez años y van vestidos/as con batas blancas, están haciendo experimentos de química en ella. Los padres/madres están fuera del laboratorio, pero desde la cristalera que les separa no pierden ojo de lo que hacen. Sin embargo, sus hijos/as son ajenos/as a esta curiosa e interesada observación. Ellos/as no paran de preguntar a los estudiantes de doctorado que dirigen sus experimentos. Cuántas preguntas! Qué curiosidad!  Cuánto interés! Es una gozada!

De mayor quiero ser … como estos/as niños/as.

Feliz centenario, IBM

IBM ya tiene 100 años, pero el Gigante azul sigue en plena forma. En la actualidad cuenta con unos 400.000 trabajadores distribuidos en 17 países. Ha hecho de la investigación, tanto básica como aplicada, su estandarte. Tiene 8 centros de investigación repartidos en 6 países. No es fruto del azar que cinco de sus empleados hayan conseguido el premio Nobel de Física. Por ejemplo, en 1986 los investigadores Georg Bednorz y Alex Müller, del centro de investigación que IBM tiene en Zurich, encontraron que un material cerámico, mezcla de La, Ba, Cu y O,  conseguía superar el techo térmico que hasta entonces se pensaba era característico de la superconductividad. IBM también ha sido clave en el desarrollo de la Nanotecnología, una de las áreas más populares de la ciencia actual.  En 1989 Donald Eigler y su equipo del centro de investigación de IBM Almaden en San José, California, usaron la punta de un microscopio de efecto túnel, también desarrollado en IBM, para mover átomos de forma individualizada. Como se puede ver en la imagen de abajo, escribieron las siglas IBM colocando 35 átomos de xenon sobre una superficie de níquel. Eigler y su equipo convirtieron en realidad la propuesta que 30 años antes hacía Richard Feynman en su famosa conferencia «There is plenty of room at the bottom«.

IBM ha celebrado su centenario por todo lo alto. Han creado un ordenador,  que lo han llamado Watson, como su primer presidente Thomas Watson, para que compita con los dos mejores concursantes de Jeopardy!, el consurso más famoso de Estados Unidos. Como ya hizo Deep Blue con Gary Kasparov en 1997, cuando le retó al ajedrez, Watson, también ha ganado esta vez.

¿Sería posible que, Watson, o la versión equivalente del momento,  nos ayudase a tomar decisiones más acertadas y menos interesadas para conseguir un mundo más racional?


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.053 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com