En 2000 el premio Nobel de Química Paul Crutzen planteó, junto al biólogo Eugene Stoermer, la conveniencia de establecer una nueva unidad geocronológica, denominada Antropoceno, que representaría el intervalo de tiempo en el que buena parte de los procesos que se desarrollan en la superficie terrestre (ciclos biogeoquímicos, dinámicas sedimentarias, transferencias océano-atmósfera, etc…) se han visto significativamente afectados por las actividades humanas.
Amparado por la creciente preocupación por el deterioro ambiental de nuestro planeta y por el cambio climático, el término Antropoceno está alcanzando una rápida popularidad, siendo ampliamente utilizado no sólo en el campo de las ciencias, sino tambien en otros ámbitos (economía, derecho, filosofía, arte, etc…).
Seguir leyendo ‘Antropoceno: ¿vivimos en un nuevo tiempo geológico?’