Archive for the 'Ing. Electrónica' Category

Día Mundial de la Metrología: Metrología en la era digital

Hoy es el Día Mundial de la Metrología: como cada 20 de mayo, se conmemora la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París, el 20 de mayo de 1875.

metro2

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Metrología: Metrología en la era digital’

Lotfi Zadeh y sus «Fuzzy Sets»

Lotfi Zadeh (1921-2017) fue un matemático e ingeniero, fundamentalmente conocido por haber introducido en 1965 la teoría de ​conjuntos difusos.​

Hoy Doodle le rinde homenaje porque el 30 de noviembre de 1964, Zadeh envío a la revista Information and Control su famoso artículo Fuzzy Sets en el que presentó la llamada lógica difusa.

Seguir leyendo ‘Lotfi Zadeh y sus «Fuzzy Sets»’

Charles Kuen Kao, el «padre de la comunicación por fibra óptica»

El ingeniero eléctrico Charles Kuen Kao (1933-2018) nació un 4 de noviembre.

Fue pionero en el desarrollo y uso de la fibra óptica en telecomunicaciones.

Seguir leyendo ‘Charles Kuen Kao, el «padre de la comunicación por fibra óptica»’

La FCT viaja a Marte

Juan Manuel Madariaga

Oxia Planum, lugar de aterrizaje de Exomars 2020. Fuente: NASA.

En 2020 se lanzarán dos misiones a Marte en la que participan investigadores del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCT) de la UPV/EHU, la misión Exomars2020 de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la misión Mars2020 de la NASA. Ambas misiones comparten objetivos similares ya que van a estudiar la geoquímica de las zonas de aterrizaje, para entender cómo han sido los procesos de transformación de minerales volcánicos en filosilicatos debido a la acción del agua, cómo han sido los procesos de sedimentación y compactación de materiales alterados y cómo se han podido conservar moléculas orgánicas sean o no precursoras de formas de vida microbiana. Pero son misiones complementarias, no son misiones competidoras, ya que van a aterrizar en dos sitios geológicamente muy diferentes y los experimentos que van a realizar son distintos, aunque ambas pretender avanzar en el conocimiento de los tres aspectos mencionados.

Seguir leyendo ‘La FCT viaja a Marte’

Proteómica: cuando las proteínas y la espectrometría de masas van de la mano

Miren Josu Omaetxebarria, Nerea Osinalde, Jesusmari Arizmendi, Jabi Beaskoetxea y Kerman Aloria

La espectrometría de masas (MS) es una técnica habitual entre los químicos desde hace ya 100 años, pero no fue hasta hace 3 décadas que se empezó a utilizar como técnica de análisis de proteínas. Para analizar un analito mediante espectrometría de masas (MS) es necesario ionizar dicho analito y pasarlo a fase gaseosa. Durante mucho tiempo, la posibilidad de ionizar macromoléculas como las proteínas o fragmentos de proteínas, es decir péptidos, y pasarlos a fase gaseosa se consideraba una tarea tan posible como hacer volar a un elefante. Sin embargo, el desarrollo y comercialización de dos métodos de ionización a los que se denominó ionización “suave”, demostraron que era posible analizar macromoléculas del tamaño de las proteínas, tanto en disolución como en estado seco cristalino; éstos métodos de ionización se conocen hoy día como ionización electrospray (ESI) y ionización por desorción láser asistida por matriz, (matrix assisted laser desorption ionization) (MALDI). En ESI, se aplica un alto voltaje a la solución que contiene el analito a su paso por una fina aguja perforada. A medida que se va evaporando la solución con las moléculas cargadas, se va reduciendo el tamaño de las gotas, hasta conseguir que pasen a estado gaseoso. Por su parte, en MALDI se dispara con láser a una placa de acero en la que se ha secado el analito junto con una matriz. La matriz absorbe la energía del láser que a su vez se transfiere a la muestra, haciendo que cambie a estado gaseoso.

Seguir leyendo ‘Proteómica: cuando las proteínas y la espectrometría de masas van de la mano’

Big data: Datu masiboen erabilera gaur eta bihar

Jaione Etxeberria

“Big data” delakoa askoren ahotan dabil azken urteotan baina berez, askok ez dakigu oso ondo kontzeptu hau zertan oinarritzen den. Big data honen oinarrizko ideia, eguneroko bizitzan uzten dugun urrats digitalaren azterketa litzateke, eta hiru ezaugarri nagusi lituzke: datu bolumen handiak aztertzekoa, denbora errealean egitekoa, eta datu mota desberdinak konbinatuaz egitekoak (hitzak, zenbakiak, irudiak, etab).
Big data beraz datu bolumen gero eta handiagoak erabiltzeko eta aztertzeko baliabideen garapenari eginen lioke erreferentzia.

1. irudia: datuen emaitzak modu ulergarrian bistaratzea da Big dataren ezaugarrietako bat. Horrez gain, Big data hainbat analisi gauzatzeko interesgarria da. (Argazkia: Nick Youngson / Alpha Stock Images – CC BY-SA 3.0 lizentziapean)

Seguir leyendo ‘Big data: Datu masiboen erabilera gaur eta bihar’

Día Internacional de la Luz 2020: #SeeTheLight

La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.

Además de la campaña #SeeTheLight, un segundo tema clave para el Día Internacional de la Luz 2020 es la celebración del 60 aniversario desde la primera operación del láser.

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Luz 2020: #SeeTheLight’

Día Internacional de la Luz 2019

La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.

La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz en 2015. En ese momento surgieron numerosas colaboraciones y contactos entre líderes del sector tecnológico y científico de la luz, y este día es, en parte, un deseo por continuar, promover y animar dichas relaciones.

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Luz 2019’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2018

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2018’

En la ZTF-FCT, agosto celebra la ingeniería eléctrica con Josephine Webb

La científica elegida para el mes de agosto por la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT es la ingeniera eléctrica Josephine Webb (1918)

Un especial agradecimiento a nuestra compañera Raquel Torralba, que se ha ocupado de la edición del calendario 2018 Emakume Zientzilarien jaiotzen Mendeurrenak / Centenarios de nacimientos de Mujeres Científicas.
Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, agosto celebra la ingeniería eléctrica con Josephine Webb’

Transmisiones a través del tiempo: el calendario de adviento 2017 de la Royal Institution

Transmissions through time es el título del calendario de adviento (de ciencia) propuesto este año por la Royal Institution.

Cada día (del 1 al 24 de diciembre), una nueva sorpresa te aguarda: por supuesto, debes esperar a que el cubo correspondiente se active… veinticuatro videos relacionados con las transmisiones te esperan este mes de diciembre, de la mano de la Royal Institution.

Seguir leyendo ‘Transmisiones a través del tiempo: el calendario de adviento 2017 de la Royal Institution’

Día Mundial de la Metrología: metrología para el transporte

Hoy es el Día Mundial de la Metrología: como cada 20 de mayo, se conmemora la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París, el 20 de mayo de 1875.

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Metrología: metrología para el transporte’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.912 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com