Archive for the 'Paleontología' Category

El dinosaurio de Chaiyaphum

El 2 de marzo de 2016, en la provincia de Chaiyaphum (Tailandia), se descubrió un fósil de dinosaurio que, según se estima, tiene 100 millones de años.

Es el fósil de dinosaurio herbívoro más grande jamás encontrado en Tailandia o el sudeste asiático.
Seguir leyendo ‘El dinosaurio de Chaiyaphum’

23/8/1984: descubrimiento del «niño de Turkana»

El niño de Turkana (también llamado niño de Nariokotome) es el nombre dado al esqueleto descubierto el 23 de agosto de 1984 por el experto buscador keniano Kamoya Kimeu, miembro del equipo de paleoantropólogos que entonces dirigía Richard Leakey.

Seguir leyendo ’23/8/1984: descubrimiento del «niño de Turkana»’

La riqueza arqueológica de la Cueva de Chauvet

La cueva de Chauvet (Ardèche, Francia) fue descubierta el 18 de diciembre de 1994.

Ese día tres especialistas en espeología (Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y Jean-Marie Chauvet) estaban explorando en la región de Ardèche y se encontraron con hallazgo extraordinario.

Seguir leyendo ‘La riqueza arqueológica de la Cueva de Chauvet’

Iraganeko gertakari hipertermalak, egungo eta etorkizuneko berotze globalaren aurrekari

Aitor Payros

Bai zientzian eta bai gizartean ere bero-bero dauden gaiak dira negutegi-efektua, berotze globala eta Lurraren etorkizuneko klima batetik, eta bestetik fenomeno hauek planetaren gainazaleko egungo ezaugarri fisiko eta ekologikoen gain eta gure gizarteetan eragin ditzaketen aldaketak. Klima Aldaketarako Gobernuen Arteko Taldeak dioenez, Lurraren gainazaleko batez besteko tenperatura igotzen ari da azken 150 urteetan (1ºC inguru), eta industria-jardueren ondorioz izandako gas-isurketak areagotzearekin batera gertatu da igoera hori. Ondorioz, negutegi-efektua eragiten duten gasei egozten zaie berotze globalaren errua. Albo ondorio gisa, denboraldi berean itsas mailak 20 cm egin du gora, batik bat ozeanoetako ur-masen hedatze termikoagatik eta neurri txikiagoan izotz-glaziarren urtzeagatik.

Azken mendeetako datuetan oinarriturik etorkizuneko egoera iragartzea helburu duten klima-ereduak egin dira simulazio-programak erabiliz. Hala ere, simulazio-programak egungo klima-parametroetan oinarritzen dira, baina berotze global bortitzaren eraginpeko ezaugarriak desberdinak izan litezke. Beraz, zalantzak handiak dira.

Zalantza hauek argitu nahian, lagungarri gerta daiteke gure planetak iraganean izandako klimak eta haien ondorioak nolakoak izan diren ezagutzea. Izan ere, antzina klima-fenomeno antzekoak gertatu izan balira, pentsa genezake etorkizunean gerta litezkeenen ondorioak ere berdintsuak izan litezkeela. Lurrak iraganean izandako klimak ezagutu ahal izateko antzinako klimen adierazleak behar dira. Adierazle hauek aspaldi (duela milioika urte) metatu ziren eta orain arroka bihurtuta dauden sedimentuetan aurki daitezke. Osagai mineralak, fosil-edukia eta, batez ere, konposizio geokimikoa dira arroka sedimentarioetako klima-adierazle erabilienak.

1. irudia: Antzinako gertakari hipertermaletan eratutako arroka buztintsu ozeanikoen ezaugarri orokorrak (ezkerreko zutabe estratigrafikoaren erdialdeko tarte iluna). KOG: Karbono Organiko Guztia; δ13C: 13C/12C isotopoen erlazioa; δ18O: 18O/16O isotopoen erlazioa (ozeano hondoko uraren tenperaturaren adierazle).

Seguir leyendo ‘Iraganeko gertakari hipertermalak, egungo eta etorkizuneko berotze globalaren aurrekari’

Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos

Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos es el lema elegido en 2018 para celebrar el Día Internacional de los Museos.

Cartel DIM2018 (ir al pdf).

El póster de 2018 tiene como protagonista el código QR representando esos ‘museos hiperconectados’ a los que alude el lema. Colocados en bloques, varios códigos QR recuerdan el juego de Tetris:

Seguir leyendo ‘Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos’

Geolodía 2018

La actividad Geolodía 2018 tiene lugar los días 12 y 13 de mayo de 2018, en todo el estado español.

El Geolodía está coordinado a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España (SGE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), y está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Seguir leyendo ‘Geolodía 2018’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2017

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2017’

Geolodía 2017

La actividad Geolodía 2017 tiene lugar los días 6 y 7 de mayo de 2017, en todo el estado español.

El Geolodía está coordinado a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España (SGE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), y está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Seguir leyendo ‘Geolodía 2017’

Beñat Intxauspe: «Iraganeko lau beroketa global aztertuko ditut»

Alagala euskera taldea

Beñat Intxauspe Zubiaurre UPV/EHUko Estratigrafia eta Paleontologia Saileko ikertzailea da. Bertan “Eozeno garaiko gertakari hipertermalen ondorioak nanoplankton karetsuan eta sakonera txikiko itsasoan, Euskokantauriar arroan” doktorego-tesia burutzen ari da. Lan honen helburua da iraganean gertatuko lau beroketa globalen azterketa egitea eta etorkizunean zer gerta daitekeen aurreikustea.

Euskal Herriko Unibertsitateko Zientzia eta Teknologia Fakultateko Alagala euskera taldeko ikasleak hurbildu dira Beñatengana haren lanaz, ibilbideaz eta asmoez hitz egiteko.

Irudia: Beñat Intxauspe geologoa. (Argazkia: Alagala euskera taldea).

Irudia: Beñat Intxauspe geologoa. (Argazkia: Alagala euskera taldea).

Seguir leyendo ‘Beñat Intxauspe: «Iraganeko lau beroketa global aztertuko ditut»’

«Descubre tu mundo». Celebrando centros científicos y museos científicos

Desde el año 2001, como cada 10 de noviembre, hoy se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El tema de 2016 es: «Descubre tu mundo». Celebrando centros científicos y museos científicos.

Seguir leyendo ‘«Descubre tu mundo». Celebrando centros científicos y museos científicos’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

bideb2016

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016’

Ida, la Darwinius masillae

Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformes que vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio.

Doodle aparecido el 20/5/2009, tras el anuncio oficial del descubrimiento el 19/5/2009.

Doodle aparecido el 20/5/2009, tras el anuncio oficial del descubrimiento el 19/5/2009.

Se anunció su descubrimiento en rueda de prensa el 19 de mayo de 2009, siendo su nombre un homenaje a Charles Darwin (1809-1882) en el bicentenario de su nacimiento.

Seguir leyendo ‘Ida, la Darwinius masillae’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.788 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com