Posts Tagged 'Académie des Sciences'

Antonio de Ulloa (1716-1795)

Almirante_Antonio_de_UlloaEl naturalista, militar y escritor Antonio de Ulloa (1716-1795) nació un 12 de enero.

En 1735 participó —junto a Jorge Juan y Santacilia (1713-1773)— en la Misión Geodésica Francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer (1698-1758) y patrocinada por la Académie des sciences (París, Francia) para medir el arco de un meridiano en las proximidades de Quito (Ecuador).

Durante este viaje descubrió el platino, como queda patente en sus publicaciones de 1748 en las que relata sus viajes por América del Sur: en realidad este metal había sido utilizado por civilizaciones precolombinas, con lo que Ulloa tan solo lo redescubrió.

Seguir leyendo ‘Antonio de Ulloa (1716-1795)’

7/1/1939: Marguerite Perey descubre el francio

La química Marguerite Perey (1909-1975) se formó junto a Marie Curie en el Institut du Radium desde 1929 hasta el fallecimiento de la premio Nobel.

cahier

Descubrimiento del francio: cuaderno de laboratorio y separatas de Marguerite Perey. Fotografía de Jean-Louis Hess, extraída de Physiciens en Alsace, témoins de leurs temps

El 7 de enero de 1939 anotó en su cuaderno de laboratorio el descubrimiento de un nuevo elemento: Perey había aislado mediante purificación de lantano el primer isótopo de un elemento químico que ocuparía el lugar 87 en la tabla periódica.

Seguir leyendo ‘7/1/1939: Marguerite Perey descubre el francio’

Nicole-Reine Etable Lepaute, astrónoma y gran calculadora

220px-Nicole-Reine_LepauteLa matemática y astrónoma Nicole-Reine Etable Lepaute (1723-1788) falleció un 6 de diciembre.

En 1749 se casó con el relojero Jean André Lepaute, con el que comenzó a colaborar.

En 1753, la Académie des sciences encargó al astrónomo Jérôme Lalande el estudio de un reloj de Jean André Lepaute –ya relojero real– con un escape de un nuevo tipo: Lalande animó a Lepaute a concebir y construir péndulos astronómicos; Nicole-Reine calculó las tablas de oscilación del péndulo para el Traité d’Horlogerie.

Seguir leyendo ‘Nicole-Reine Etable Lepaute, astrónoma y gran calculadora’

René Gâteaux (1889-1914)

El matemático René Eugène Gâteaux (1889-1914) falleció un 3 de octubre, en la entrada del pueblo de Rouvroy (Francia), durante la guerra.

René Gateaux (entouré en vert) prenant la pose aux côtés de ses camarades de la promotion scientifique de 1907 de l’École normale supérieure.

René Gateaux (encuadrado en verde) con sus colegas de la promoción de 1907 en l’École normale supérieure. ©Le journal du CNRS

Es principalmente conocido por su definición de una derivada direccional utilizada en el cálculo de variaciones y en teoría de control óptimo.

Seguir leyendo ‘René Gâteaux (1889-1914)’

César-François Cassini de Thury (1714-1784)

César-François_Cassini_-_Jean-Marc_NattierEl astrónomo y cartógrafo César-François Cassini de Thury (1714-1784) nació un 17 de junio.

Se le conoce a veces como Cassini III: fue el padre de Cassini, el bisnieto, el hijo de Jacques Cassini y el nieto de Giovanni Domenico Cassini.

En 1735 se convirtió en astrónomo adjunto supernumerario de la Académie des sciences, llegando a ser miembro pleno de la Academia francesa en 1745.

Seguir leyendo ‘César-François Cassini de Thury (1714-1784)’

Le chevalier Jean-Charles de Borda

Jean_Charles_BordaEl matemático, físico, astrónomo y marino Jean-Charles de Borda (1733-1799) falleció un 19 de febrero.

Entró en la Académie des sciences gracias a la redacción de Mémoire sur le mouvement des projectiles (1756), producto de sus estudios de ingeniero militar. Publica también varias memorias sobre hidráulica y resistencia de fluidos, como Mémoire sur les roues hydrauliques (Mém. Ac. Sci., 1767, 270-287, 1770),considerada como una de las primeros estudios teóricos de ruedas hidráulicas.

Seguir leyendo ‘Le chevalier Jean-Charles de Borda’

Yvonne Choquet-Bruhat cumple años

La matemática y fisica Yvonne Choquet-Bruhat (1923-) cumple hoy años. ¡Felicidades!

Oberwolfach, 2006

Oberwolfach, 2006

Es la hija del físico Georges Bruhat y de la filósofa Marie Bruhat y hermana del matemático François Bruhat. Su apellido viene de su segundo marido, el matemático Gustave Choquet, su primer marido fue el también matemático Léonce Fourès.

Seguir leyendo ‘Yvonne Choquet-Bruhat cumple años’

Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia

PierreLouisMaupertuisEl filósofo, matemático, físico y astrónomo francés Pierre Louis Maupertuis (1698-1759) nació un 28 de septiembre.

Tras abandonar la carrera militar, se dedica al estudio de las matemáticas, ingresando en 1723 en la Académie des sciences. Publica diversos trabajos de mecánica y astronomía, así como algunas «observaciones y experiencias» sobre animales aún mal conocidos en la época, como las salamandras y los escorpiones.

En 1728, visita Londres, momento decisivo en su carrera: es elegido miembro de la Royal Society y allí descubre las ideas de Isaac Newton, en particular la atracción universal, de la que se vuelve un ardiente propagandista en Francia.

Seguir leyendo ‘Pierre Louis Maupertuis y su expedición a Laponia’

Étienne Bézout

220px-Etienne_Bezout2El matemático Étienne Bézout (1730-1783) falleció un 27 de septiembre.

En 1758 fue elegido miembro de la Académie des sciences y en 1763 fue nombrado instructor de la Marine Royale. En 1768 se hizo cargo de la enseñanza de los alumnos del cuerpo de artillería para los que redactó su tratado Cours de mathématiques à l’usage de la marine et de l’artillerie.

También publicó Théorie générale des équations algébriques (París, 1779), que contiene resultados novedosos sobre la teoría de eliminación y sobre funciones simétricas de las raíces de una ecuación.

Seguir leyendo ‘Étienne Bézout’

Guillaume Amontons, físico e inventor

Guillaume-Amontons-1663-1705El físico e inventor Guillaume Amontons (1663-1705) nació un 31  de agosto.

En 1687 presentó en la Académie des sciences un higrómetro que él mismo había inventado. En 1695 publicó el libro Remarques et expériences physiques sur la construction d’une nouvelle clepsydre, sur les baromètres, les thermomètres et les hygromètres, en el que propuso el uso de su clepsidra; también ideó un telégrafo óptico.

En 1699 publicó varias investigaciones sobre fricción -redescubrió las leyes del rozamiento, estudio iniciado por Leonardo da Vinci- y en el periodo 1702-1703 dos notables documentos acerca de la termometría.

Seguir leyendo ‘Guillaume Amontons, físico e inventor’

Pierre Bouguer, el padre de la arquitectura naval… y de otra mucha ciencia

220px-Pierre_Bouguer_-_Jean-Baptiste_PerronneauEl astrónomo, matemático e hidrógrafo Pierre Bouguer (1698-1758) –el padre de la arquitectura naval– falleció un 15 de agosto.

En 1727 gana el premio otorgado por la Académie des sciences por su ensayo Sur la meilleure manière de former et distribuer les mâts des bateaux y otros dos premios, uno por su tesis doctoral Sur la meilleure méthode pour observer l’altitude des étoiles en mer y el otro por su artículo Sur la meilleure méthode pour observer la variation de la boussole en mer que tenía en cuenta algunas anomalías de la gravedad.

Seguir leyendo ‘Pierre Bouguer, el padre de la arquitectura naval… y de otra mucha ciencia’

Alexis Clairaut, ‘Savant des lumières’

Alexis Clairaut (1713-1765), dibujo de Carmontelle, Musée Condé, Chantilly http://www.clairaut.com/n1763po1pf.html

Alexis Clairaut (1713-1765), dibujo de Carmontelle, Musée Condé, Chantilly.

El 7 de mayo de 2013 se celebra el tricentenario del nacimiento de Alexis Clairaut (1713-1765), uno de los más grandes matemáticos de su época, junto a Leonhard Euler, la familia Bernoulli y Jean le Rond d’Alembert.

Leyó su primer trabajo a la Académie des sciences cuando aún no había cumplido trece años y se convirtió en académico con dieciocho años, fundando la teoría de curvas con doble curvatura. Participó en la expedición a Laponia para verificar el achatamiento de la Tierra en los polos, y abordó la resolución teórica de este hecho. Además,  consiguió explicar el movimiento de la Luna en concordancia con la teoría de la gravitación universal y sus cálculos le permitieron determinar el regreso del cometa Halley en 1759.

Seguir leyendo ‘Alexis Clairaut, ‘Savant des lumières’’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.045 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com