Posts Tagged 'Ada Byron'

Exposición «Bicentenario Ada Byron (1815-1852)» en la ZTF-FCT

Abenduaren 10ean Augusta Ada Byronen jaiotzaren bigarren mendeurrena ospatuko da (1815-1852) normalean Ada Lovelace izenarekin ezaguna.

Ada Lovelace (1815-1852)

El próximo 10 de diciembre se celebra el bicentenario del nacimiento de Augusta Ada Byron (1815-1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, la autora del primer programa de ordenador de la historia.

Seguir leyendo ‘Exposición «Bicentenario Ada Byron (1815-1852)» en la ZTF-FCT’

Cantor visto por Araceli

Mi amiga Araceli Giménez me ha regalado esta preciosa imagen -en papel… no sólo la foto- de Georg Cantor; ella sabe que es mi «matemático favorito».

Georg Cantor por Araceli Giménez

Georg Cantor por Araceli Giménez

El estilo artístico utilizado por Araceli es el puntillismo. ¡Un montón de horas invertidas con este magnifico resultado!

Seguir leyendo ‘Cantor visto por Araceli’

Una imagen vale más que mil palabras

Eso se suele decir… mirad esta imagen. ¿Reconocéis a la persona escondida tras esas palabras?

Hay muchas pistas escondidas: polonio, pechblenda, uranio, física, química… si es Marie Curie.

Seguir leyendo ‘Una imagen vale más que mil palabras’

Recordando a Ada

La matemática Ada Lovelace (1815-1852) falleció un 27 de noviembre.

De su vida hemos hablado en la entrada La doble vida de Ada a través de una obra de teatro y de su obra -y mucho más- en Finding Ada.

Ada era hija de Lord Byron y de Anna Isabella Milbanke. Debido a las infidelidades del poeta -y sólo cinco semanas después del nacimiento de su hija Augusta Ada–  la pareja se separó. La mala reputación de Byron le llevó a exiliarse a otros países, y Ada nunca le conoció.

Seguir leyendo ‘Recordando a Ada’

Esperando a Godot, perdón a Gödel

Esperando a Godot Gödel es el título del libro de Francisco González Fernández [Esperando a Gödel. Literatura y Matemáticas, Editorial Nivola, 2012] en el que puedes encontrar -¿aún lo dudabas?- las estrechas relaciones que existen -y siempre han existido- entre las matemáticas y la literatura.

Francisco -profesor de literatura francesa de la Universidad de Oviedo- es un verdadero erudito en estas relaciones entre las ciencias y las letras. La primera cita que aparece en Esperando a Gödel -extraída de «Corriente alterna» de Octavio Paz-  es una exquisita invitación a no perderse las páginas que siguen:

La poesía y la matemática son los dos polos extremos del lenguaje. Más allá de ellos no hay nada -el territorio de lo indecible; entre ellos, el territorio inmenso, pero finito, de la conversación.

Seguir leyendo ‘Esperando a Godot, perdón a Gödel’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.043 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com