Posts Tagged 'Ada Lovelace'

Homenaje de Google a Euler

Raúl Ibáñez Torres

El día 15 de abril de 2013 Google realizó un homenaje a uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos, Leohnard Euler, para celebrar el 306 aniversario de su nacimiento (el 15 de abril de 1707, en Basilea, Suiza), y lo hizo mediante uno de sus famosos doodles. Aquí lo tenéis…

En este doodle podemos ver algunas referencias a las investigaciones y resultados de Euler, como por ejemplo la famosa fórmula de Euler para poliedros, en castellano sería V – A + C =2, que nos dice que en cualquier poliedro –en particular puede comprobarse en los dos que aparecen en el doodle, que son el icosaedro y el tetraedro, pero que podéis comprobar por ejemplo con el cubo, el octaedro o el dodecaedro– el número de vértices menos el número de aristas más el número de caras siempre es igual a 2, el problema de los puentes de Königsberg, con el que al parecer se divertían hacia el1700 los habitantes de Königsberg, que intentaban pasar una vez, y sólo una vez, por cada uno de los siete puentes que cruzaban su río, y cuya solución dada por Euler fue el inicio de la teoría de grafos, o la que es considerada la fórmula matemática más bella del mundo, una relación matemática que une de una forma sencilla, pero profunda, cinco constantes numéricas universales populares e importantes, 0, 1, p, e, i…

Seguir leyendo ‘Homenaje de Google a Euler’

El calendario matemático 2016 de Theoni Pappas

Theoni Pappas –la autora de The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para el año 2016.

tp2016

Mostrando nuevos temas y problemas para 2016, The Mathematics Calendar 2016 hace las matemáticas accesibles a través de juegos, puzles e historias.

Seguir leyendo ‘El calendario matemático 2016 de Theoni Pappas’

El telar de Jacquard, un ancestro del ordenador

A_la_mémoire_de_J.M._JacquardEl inventor Joseph Marie Charles Jacquard (1752-1834) falleció un 7 de agosto.

Hijo de un obrero textil, ejerció diversas profesiones, muchas de ellas ligadas a la seda, pero también relacionadas con la imprenta.

En 1801, y habiendo estudiando él solo la mecánica, puso a punto el telar de Jacquard.

Siguiendo los trabajos del inventor Jacques de Vaucanson (1709-1782), equipó su telar con un mecanismo que seleccionaba los hilos con ayuda de un programa inscrito en tarjetas perforadas –debidas a Basile Bouchon–: de este modo, un único obrero podía manipular el telar.

Seguir leyendo ‘El telar de Jacquard, un ancestro del ordenador’

¡Ada! ¿Única hija de mi casa y corazón?

El poeta Lord Byron (1788-1824) falleció un 19 de abril. Dedicó a su hija, Ada Lovelace, con la que nunca convivió, el poema que comienza de este modo:

Lord Byron, retratado por Thomas Phillips en 1813

Lord Byron, retratado por Thomas Phillips en 1813

Es tu rostro como el de mi madre, ¡mi hermosa niña!
¡Ada! ¿Única hija de mi casa y corazón?
Cuando vi por última vez tus azules ojos jóvenes, sonrieron,
y después partimos no como ahora lo hacemos,
sino con una esperanza.
Despertando con un nuevo comienzo,
las aguas se elevan junto a mí; y en lo alto
los vientos alzan sus voces: Me voy,
¿a dónde? No lo sé; pero la hora llegará
cuando las playas, cada vez más lejanas de Albion,
dejen de afligir o alegrar mis ojos.

Seguir leyendo ‘¡Ada! ¿Única hija de mi casa y corazón?’

Abril con A de Ada Lovelace

El mes de abril es de la A, de la A de la matemática Ada Lovelace… en el calendario 2014 diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio.

qada

…this machine can do all that is proposed…
El mes de abril en el calendario 2014 diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio

¡Buen mes de abril con la A de Ada!

Seguir leyendo ‘Abril con A de Ada Lovelace’

Nociones sobre la máquina analítica de Charles Babbage

Charles Babbage (1791-1871) ideó entre 1830 y 1850 dos máquinas de cálculo: la máquina diferencial y la máquina analítica, esta última capaz de funcionar con tarjetas perforadas, como lo hacían ya los telares de Jacquard.

1. Parte de la máquina diferencial, montada por el hijo de Babbage con piezas encontradas en el laboratorio de su padre después de su muerte. 2. La máquina analítica de Babbage, como se puede apreciar en el Science Museum de Londres. 3. Tarjetas perforadas en un telar de Jacquard.

1) Parte de la máquina diferencial, montada por el hijo de Babbage con piezas encontradas en el laboratorio de su padre después de su muerte; 2) La máquina analítica de Babbage, como se puede apreciar en el Science Museum de Londres; y 3)  Tarjetas perforadas en un telar de Jacquard.

Seguir leyendo ‘Nociones sobre la máquina analítica de Charles Babbage’

Las edades de Ada

En Espejos (Editorial Siglo XXI, 2008), Eduardo Galeano recuerda a Ada.

Parte del panel de Ada Byron en la exposición  "La mujer innovadora de la Ciencia", RSME http://bit.ly/MKYwqs

Parte del panel de Ada Byron en la exposición «La mujer innovadora de la Ciencia», RSME, http://bit.ly/MKYwqs

Es un precioso homenaje a esta científica en el mes… de Hipatia de Alejandría.
Seguir leyendo ‘Las edades de Ada’

Edición 4.12310562 del Carnaval de Matemáticas (20-27 de noviembre de 2013)

::ZTFNews el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT) de la UPV/EHU tiene el honor de alojar por segunda vez el Carnaval de Matemáticas… esta vez en su edición 4.12310562.

Como en nuestra primera vez –edición 3,141592–, nos toca después de la edición organizada por Scientia… en 2014, y porque no hay 2 sin 3… ¡intentaremos seguir con la pauta!

Gracias a Tito Eliatron por organizar este singular Carnaval… conversando con él elegimos estos 8 días192 horas11.520 minutos691.200 segundos… para inundar la red de matemáticas amenas, formativas, divertidas, didácticas, y siempre emocionantes.

Seguir leyendo ‘Edición 4.12310562 del Carnaval de Matemáticas (20-27 de noviembre de 2013)’

Emakumeek zientzia egiten dute 2013 // Ellas hacen ciencia 2013

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30.

ellas2013

Se recordará la vida y el trabajo de dos mujeres con nombre propio –Florence Nightingale y Mary Leakey–, las damas de laboratorio y  las mujeres en ciencia en general.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute 2013 // Ellas hacen ciencia 2013’

Día de Ada Lovelace 2013

Hoy es el Día de Ada Lovelace, un día para compartir historias de mujeres —ingenieras, científicas, tecnólogas o matemáticas— que te han inspirado.

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

Aylena Gómez representando el papel de Ada Lovelace en «¿Son raras las mujeres de talento?» de Anne Rougée, 8 de marzo de 2013
Fotografía de Candice Michel

El objetivo de esta iniciativa es crear nuevos modelos para niñas y mujeres en estos campos tan masculinizados.

Seguir leyendo ‘Día de Ada Lovelace 2013’

Una imagen vale más que mil palabras

Eso se suele decir… mirad esta imagen. ¿Reconocéis a la persona escondida tras esas palabras?

Hay muchas pistas escondidas: polonio, pechblenda, uranio, física, química… si es Marie Curie.

Seguir leyendo ‘Una imagen vale más que mil palabras’

¿Son raras las mujeres de talento?

Extraña pregunta, desde luego. Pero éste es el título de la obra de teatro que se representará en el Paraninfo de la Facultad de Ciencia y Tecnología el próximo 8 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres.

raras

Se trata de una adaptación de la obra Les femmes de génie sont rares ? de Anne Rougée.

Seguir leyendo ‘¿Son raras las mujeres de talento?’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.778 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com