El escritor Stefan Zweig (1881-1942) se suicidó un 22 de febrero.
Su obra maestra es Die Schachnovelle –Novela de ajedrez– terminada en 1941 y publicada en 1944.
El escritor Stefan Zweig (1881-1942) se suicidó un 22 de febrero.
Su obra maestra es Die Schachnovelle –Novela de ajedrez– terminada en 1941 y publicada en 1944.
El matemático, lógico, filósofo, mago y humorista Raymond Smullyan (1919-2017) nació un 25 de mayo.
De formación prácticamente autodidacta, defendió su tesis doctoral Theory of Formal Systems en 1959 bajo la dirección de Alonzo Church.
Ha publicado varios libros sobre matemáticas recreativas y juegos lógicos, sobre el juego del ajedrez, además de otros ensayos académicos.
Os dejo una muestra gráfica de la mayoría de sus libros publicados en castellano:
Menno Dekker (Holanda) inventó el ajedrez de Möbius en 1992.
Un juego de ajedrez de Möbius (no corresponde al que describimos debajo) http://www.neatorama.com/2007/03/31/mobius-chess/
Se considera un tablero de 8 por 8, dibujado en ambas caras de una pieza de papel.
El médico, físico, matemático, filólogo y lexicógrafo Peter Mark Roget (1779-1869) nació un 18 de enero.
En 1824, dio los primeros pasos para la explicación científica y la realización técnica del dibujo animado: mirando a través de las separaciones verticales de una persiana veneciana el paso de las ruedas de un carro, se sorprendió al ver que la rueda parecía avanzar sin girar… Roget estudió a fondo ese fenómeno que le pareció tan curioso, calculó y dibujó esquemas. El 9 de diciembre de 1824, comunicó su trabajo en la Royal Society, bajo el título de Explanation of an optical deception in the appearance of the spokes of a wheel when seen through vertical apertures –Explicación de una ilusión óptica en la apariencia de los radios de una rueda al ser vista a través de mirillas verticales–, y ésta misma sociedad lo publicó en 1825.
Hoy hemos celebrado en la ZTF-FCT de la UPV/EHU la PIkasle’s Martin Gardner Celebration of Mind.
El equipo de trabajo de «PIkasle’s Martin Gardner Celebration of Mind», Leioa, 23 de octubre de 2013
De izquierda a derecha y de detrás a delante: Álvaro, Imanol, Manu, Anne, Marta, Maitane, Nerea, Pedro, Raúl, Josué, Victor y Oihane
El día ha sido intenso, pero divertido y con un público entregado.
Seguir leyendo ‘¡Intenso día en la ZTF-FCT celebrando a Martin Gardner!’
El pasado 9 de junio, el tenista Rafael Nadal ganó a David Ferrer en la final del torneo de Roland-Garros.
Antes del partido, Nadal era el número 4 del mundo según la clasificación ATP –Asociación de Tenistas Profesionales– y Ferrer el número 5. Tras este partido, ¡Ferrer pasó a ser el número 4 y Nadal bajó un puesto en la clasificación!
Seguir leyendo ‘Nadal ganó el torneo de Roland-Garros… y ¡bajó su posición en la ATP!’
El Jugador de ajedrez de Maelzel es una máquina que existió realmente: la construyó en 1769 Wolfgang von Kempelen y se exhibió en los siglos XVIII y XIX en ferias y teatros de París, Viena, Londres y Nueva York. Cuando von Kempelen murió, su hijo vendió la máquina a Nepomuk Maelzel, un violinista de Viena que construía además aparatos musicales que funcionaban de forma autónoma.
Ilustración de Joseph Racknitz, el secreto interior de «El turco»
Edgar Allan Poe presenció una demostración del funcionamiento de la máquina y escribió el ensayo El jugador de ajedrez de Maelzel [E. A. Poe: Cuentos cortos completos (traducción de J. Cortázar), Alianza Editorial, Madrid, 2002] para demostrar que se trataba un fraude.
El matemático noruego Axel Thue nació un 19 de febrero, así que hoy es un buen día para hablar de la conocida como sucesión de Thue-Morse que ha aparecido en contextos matemáticos tan diferentes como la teoría de los números –Eugène Prouhet–, la combinatoria –Alex Thue–, la geometría diferencial –Marston Morse– o el ajedrez –Max Euwe–.
Se trata de una sucesión binaria que tiene la siguiente propiedad: ninguna secuencia finita de números se repite tres veces en la sucesión. Es decir, no hay nunca tres ‘0’ o tres ‘1’ seguidos, ni tres ’00’, tres ’01’ o tres ’10’ consecutivos, ni tres ‘100’, tres ‘101’, tres ‘110’, tres ‘111’, tres ‘000’, tres ‘001’, tres ‘010’ o tres ‘011’ seguidos, etc.