Posts Tagged 'Alan Turing'

Homenaje de Google a Euler

Raúl Ibáñez Torres

El día 15 de abril de 2013 Google realizó un homenaje a uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos, Leohnard Euler, para celebrar el 306 aniversario de su nacimiento (el 15 de abril de 1707, en Basilea, Suiza), y lo hizo mediante uno de sus famosos doodles. Aquí lo tenéis…

En este doodle podemos ver algunas referencias a las investigaciones y resultados de Euler, como por ejemplo la famosa fórmula de Euler para poliedros, en castellano sería V – A + C =2, que nos dice que en cualquier poliedro –en particular puede comprobarse en los dos que aparecen en el doodle, que son el icosaedro y el tetraedro, pero que podéis comprobar por ejemplo con el cubo, el octaedro o el dodecaedro– el número de vértices menos el número de aristas más el número de caras siempre es igual a 2, el problema de los puentes de Königsberg, con el que al parecer se divertían hacia el1700 los habitantes de Königsberg, que intentaban pasar una vez, y sólo una vez, por cada uno de los siete puentes que cruzaban su río, y cuya solución dada por Euler fue el inicio de la teoría de grafos, o la que es considerada la fórmula matemática más bella del mundo, una relación matemática que une de una forma sencilla, pero profunda, cinco constantes numéricas universales populares e importantes, 0, 1, p, e, i…

Seguir leyendo ‘Homenaje de Google a Euler’

Día Mundial del Teatro 2016: Constelazión

constelazion02

José Cruz, Constelazión. Ensayo teatral en dos trozos , Eirene Editorial, 2014

Hoy, como cada 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Teatro.

¿Necesitamos al teatro? […] Porque si usted lanza un vistazo a todas las artes públicas, se puede ver de inmediato lo que sólo el teatro nos da, una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, un gesto de mano en mano, o de cuerpo a cuerpo.

Alan Turing está sentado en un escenario vacío, con una manzana en la mano y leyendo un libro: es el 7 de junio de 1954, la noche de su muerte.

Seguir leyendo ‘Día Mundial del Teatro 2016: Constelazión’

Peter Frank George Twinn (1916-2004)

gallery.phpEl matemático británico Peter Frank George Twinn (1916-2004) nació un 9 de enero.

Fue además entomólogo y descifrador de códigos durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue el primer matemático profesional reclutado por el Government Code and Cypher School (GC&CS).

En 1939 respondió a un anuncio, siendo reclutado como ayudante de Dilly Knox (1884-1943).

Trabajó junto a Dilly Knox y Alan Turing (1912-1954) en los cifrados de la máquina alemana Enigma, llegando a ser el responsable del Intelligence Service Knox (ISK) desde 1943, la unidad responsable de descifrar unas 100.000 comunicaciones de la Abwehr, al caer enfermo Knox.

Seguir leyendo ‘Peter Frank George Twinn (1916-2004)’

El calendario matemático 2016 de Theoni Pappas

Theoni Pappas –la autora de The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para el año 2016.

tp2016

Mostrando nuevos temas y problemas para 2016, The Mathematics Calendar 2016 hace las matemáticas accesibles a través de juegos, puzles e historias.

Seguir leyendo ‘El calendario matemático 2016 de Theoni Pappas’

Alan Turing, uno de los soñadores lunares

lossonadoreslunares01En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, quería recomendar Los soñadores lunares. Cuatro genios que cambiaron la historia, un cómic con guión del matemático Cédric Villani y dibujos del ilustrador Baudoin.

Uno de estos cuatro soñadores es el matemático Alan Turing (1912-1954); os dejo el texto y la viñeta correspondientes a la página 83 del libro. Es 7 de junio de 1954… el día en el que Turing muere.

1.- Es éste, el poder de los matemáticos. Trabajamos justo con nuestro cerebro, ecuaciones, rompemos un código secreto, o un misterio de la vida.

Seguir leyendo ‘Alan Turing, uno de los soñadores lunares’

Un 10 para la revista PIkasle

El número 10 de la revista PIkasle ya se puede leer online o descargar en formato pdf.

pik10

Esta vez, la portada –diseñada por Imanol Pérez– alude al Año Internacional de la Cristalografía y a su vínculo con las matemáticas.

Seguir leyendo ‘Un 10 para la revista PIkasle’

Joan Clarke, rompedora de códigos

article-2346828-1A776275000005DC-52_306x423-e1403541782377La criptoanalista Joan Clarke (1917-1996) falleció un 4 de septiembre.

En junio de 1940 fue reclutada por el Government Code and Cypher School del Gobierno Británico para trabajar en Bletchley Park: lo hizo en la sección conocida como Hut 8, de la que llegó a convertirse en su responsable.

Fue amiga y novia de Alan Turing; de hecho en la película The imitation game sobre la vida del científico, ella es una de las principales protagonistas. En algunas quinielas para los Premios Óscar 2015, Keira Knightley es candidata a mejor actriz secundaria por su papel de Joan Clarke en esta película.

Seguir leyendo ‘Joan Clarke, rompedora de códigos’

‘The imitation game’, una película sobre Alan Turing

The Imitation Game, película sobre Alan Turing, abrirá el Festival de Cine de Londres.

imi

De momento si no puedes ir a Londres, y porque se estrenará el 14 de noviembre puedes ver un poco de The imitation game en el este tráiler:

Seguir leyendo ‘‘The imitation game’, una película sobre Alan Turing’

… habría demostrado el teorema de Gödel en 1921… si hubiera sido Gödel

Emil_Leon_PostEl matemático Emil Leon Post (1897-1954) falleció un 21 de abril.

Creó el sistema formal llamado máquina de Post, equivalente a la máquina de Turing.

Sus trabajos más importantes fueron en lógica fundamental —grupos poliádicos, conjuntos recursivamente enumerables, resolubilidad de problemas combinatorios, etc.—.

En los años 1920, probó resultados similares a los que hicieron famosos a Kurt Gödel, Alonzo Church o Alan Turing, pero no los publicó.

Seguir leyendo ‘… habría demostrado el teorema de Gödel en 1921… si hubiera sido Gödel’

El número 9 de PIkasle llega… envuelto en misterio

El número 9 de PIkasle acaba de salir.

pik9

Esta vez, la portada –diseñada por Josué Tonelli-Cueto– es un extraño monigote –The Categoricist– construído a partir de símbolos lógicos: negación, cuantificador existencial, conjunto vacío, igualdad, disyunción, paréntesis, cuantificador universal, conjunción, implicación, doble implicación, flecha,…

Seguir leyendo ‘El número 9 de PIkasle llega… envuelto en misterio’

Conocimiento peligroso

Mi amigo Juanjo Urbanski me llamaba la atención hace unos días sobre el documental de la BBC Dangerous Knowledge (2007), que puede verse desde hace un año con subtítulos en castellano.

todos

Narrado por David Malone, el documental se centra en la vida de cuatro genios de las matemáticas: Georg Cantor, Ludwig Boltzmann, Kurt Gödel y Alan Turing.

Seguir leyendo ‘Conocimiento peligroso’

El Monopoly de Alan Turing

Alan Turing jugaba con sus compañeros a Monopoly en Bletchley Park, con un tablero realizado a mano.

El tablero de Monopoly con el que jugaban Alan Turing y sus compañeros

En el año del centenario del nacimiento de Alan Turing, se pone a la venta un tablero de Monopoly, basado en el original ubicado en el Museo de Bletchley Park, dibujado a mano por William Newman, hijo del mentor de Turing, Max Newman.

Seguir leyendo ‘El Monopoly de Alan Turing’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com