Posts Tagged 'Albert Einstein'

En la ZTF-FCT, abril celebra la física con Bruria Kaufman

La científica elegida para el mes de abril por la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT es la física Bruria Kaufman (1918-2010).

Un especial agradecimiento a nuestra compañera Raquel Torralba, que se ha ocupado de la edición del calendario 2018 Emakume Zientzilarien jaiotzen Mendeurrenak / Centenarios de nacimientos de Mujeres Científicas.
Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, abril celebra la física con Bruria Kaufman’

2/1/1860: Vulcano, el planeta que no existe

Spock

Un famoso vulcaniano, de otro planeta Vulcano

El planeta Vulcano fue un hipotético planeta intramercurial –es decir, orbitando entre el Sol y Mercurio– cuya existencia fue postulada por el matemático y astrónomo Urbain Le Verrier (1811-1877) para explicar la variación de 43 segundos de arco que se había detectado en el perihelio de Mercurio, y que no podía justificarse por la influencia de los planetas conocidos.

El 2 de enero de 1860 Le Verrier anunció el descubrimiento de este planeta en la Académie des Sciences de París: recibió el nombre de Vulcano, dios romano del fuego y los volcanes.

Hoy en día se admite que este planeta no existe: en 1915 Albert Einstein explicó el origen del corrimiento perihélico utilizando su teoría de la relatividad general; en efecto, las variaciones en la órbita eran producidas como subproducto de la fuerza gravitacional del Sol.

Seguir leyendo ‘2/1/1860: Vulcano, el planeta que no existe’

Celebrando el centenario de la Relatividad General en la ZTF-FCT

Charla-Colloquium para conmemorar el Centenario de la Relatividad General: José M. Martín Senovilla (Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia, ZTF-FCT) hablará sobre Relatividad General: Una hazaña portentosa. Un siglo de peripecias prodigiosas.

ch_sen_9dic

Será el miércoles, 9 de diciembre de 2015, en el Paraninfo de la ZTF-FCT, a las 12:00.
Seguir leyendo ‘Celebrando el centenario de la Relatividad General en la ZTF-FCT’

Nicholas Metropolis y sus #Maniac

Nicholas_Metropolis_croppedEl físico Nicholas Constantine Metropolis (1915-1999) nació un 11 de junio.

Diseñó y construyó las computadoras MANIAC I (1952) y MANIAC II (1957).

Contribuyó con varias ideas originales al campo de las matemáticas y física, como en el método de Montecarlo.

Más información:

Seguir leyendo ‘Nicholas Metropolis y sus #Maniac’

Copos de nieve… con mucha física

Ha llegado el invierno… y pronto llegarán probablemente los copos de nieve con sus preciosas simetrías…

1418872846-2

Erwin Schrödinger y la sufrida gata, Symmetry Magazine

Este desde luego tiene simetría, pero ‘demasiada’…

Seguir leyendo ‘Copos de nieve… con mucha física’

Theodor Svedberg y la ultracentrifugación

svedberg_postcardEl físico y químico Theodor Svedberg (1884-1971) nació un 30 de agosto.

Su trabajo con coloides probó las teorías sobre el movimiento browniano enunciadas por Albert Einstein y Marian Smoluchowski.

Durante su investigación, desarrolló la técnica de ultracentrifugación analítica y demostró su utilidad en la distinción de proteínas puras.

Fue uno de los primeros en estudiar la síntesis del caucho y realizó trabajos sobre una vacuna contra la poliomielitis.

Seguir leyendo ‘Theodor Svedberg y la ultracentrifugación’

El logotipo de la Comisión para la Igualdad de ZTF-FCT

Iñigo Tobes Bardi e Iñigo San Emeterio han presentado esta mañana en la ZTF-FCT el magnífico logotipo que han diseñado junto a su compañero Eder Ruesga Lopez para la Comisión para la Igualdad de la Facultad.

Logotipo diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio

Logotipo diseñado para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT por Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio

Seguir leyendo ‘El logotipo de la Comisión para la Igualdad de ZTF-FCT’

Kaluza y la quinta dimensión

Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach

Foto: Mathematisches Forschungsinstitut
Oberwolfach

El físico matemático Theodor Kaluza (1885-1954) falleció un 19 de enero.

Estudió en la Universidad de Königsberg, donde se doctoró con un trabajo sobre la  transformación de Tschirnhaus.

En 1915, Albert Einstein publicó un artículo en el que describía la teoría de la relatividad general, en la cual habla del espacio-tiempo, con tres dimensiones espaciales y una temporal.

En 1921 [Theodor Kaluza, Zum Unitätsproblem der Physik, Sitzungsberichte Preussische Akademie der Wissenschaften 69, 966-972, 1921], Kaluza intentó unificar la gravedad y el electromagnetismo, añadiendo a la relatividad general una dimensión espacial adicional: la gravedad a partir de la relatividad general y el electromagnetismo a partir de las ecuaciones de Maxwell, como la misma fuerza.

Seguir leyendo ‘Kaluza y la quinta dimensión’

Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!

433px-August_Ferdinand_MöbiusComo recordaba esta mañana David Irazabal en twitter, el matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre.

Aunque trabajó en varios campos de las matemáticas –fue el primero en introducir las coordenadas homogéneas en geometría proyectiva, y llevan su nombre la transformación de Möbius, la transformada de Möbius en teoría de números, la función aritmética de Möbius y la fórmula de inversión de Möbius– es sobre todo conocido por su descubrimiento de la banda de Möbius, de manera independiente al matemático Johann Benedict Listing.

Seguir leyendo ‘Tras corregir un error aritmético, ¡por fin una pizza de Möbius!’

Leopold Infeld, físico y pacifista

200px-LeopoldInfeld1960El físico Leopold Infeld (1898-1968) nació un 20 de agosto.

Se interesó en la teoría de la relatividad y cooperó con Albert Einstein en la formulación de las ecuaciones que describen el movimiento de las estrellas.

Tras los primeros ataques con armas nucleares en 1945, Infeld se convirtió en activista por la paz.  En 1955,  fue uno de los once firmantes del Manifiesto Russell-Einstein, el único entre ellos que nunca recibió un Premio Nobel.

Seguir leyendo ‘Leopold Infeld, físico y pacifista’

Einstein: ¿Frank o Albert?

Le Chat del artista belga Philippe Geluck comenta en esta viñeta su relación con el álgebra en la escuela:

Ectac_Philippe-Geluck_le-chat0071

Seguir leyendo ‘Einstein: ¿Frank o Albert?’

La «gente de ciencias», vista por la «gente de ciencias»

Mi hermana Inés me envió ayer esta imagen. ¿Cómo se ven las gentes de ciencias entre ellas en sus diferentes etapas de formación?

Matushiq Sotak ( (created by @biomatushiq))http://twitpic.com/63lcfq

Matushiq Sotak (creada por @biomatushiq).

Seguir leyendo ‘La «gente de ciencias», vista por la «gente de ciencias»’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.810 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com