Posts Tagged 'alfabeto'

Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario

Codex Seraphinianus es un libro escrito e ilustrado por Luigi Serafini: el artista, arquitecto y diseñador dedicó treinta meses entre 1976 y 1978 a escribirlo. Se publicó por primera vez en 1981.

© Luigi Serafini

© Luigi Serafini

El libro tiene unas 350 páginas, y parece ser una enciclopedia visual de un mundo desconocido, escrito en una extraña lengua…

Seguir leyendo ‘Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario’

Greguerías + Tania Quindós = Al hilo del abecedario

Las greguerías –género creado por Ramón Gómez de la Serna– son textos breves que expresan, de forma sutil y única, pensamientos filosóficos, humorísticos, prácticos, poéticos, o de cualquier otra índole.

Fotografía realizada desde el exterior de Kultur Leioa. Al fondo, la Plaza José Ramón Aketxe de Leioa, en segundo plano algunas de las letras bordadas que componen la exposición.

Exposición «Al hilo del abecedario» de Tania Quindós. Fotografía realizada desde el exterior del edificio Kultur Leioa. Al fondo, la Plaza José Ramón Aketxe de Leioa, en segundo plano algunas de las letras bordadas que componen la exposición.

Tania Quindós es diseñadora gráfica… y forma parte de esta extraordinaria ecuación:

Greguerías + Tania Quindós = Al hilo del abecedario.

Seguir leyendo ‘Greguerías + Tania Quindós = Al hilo del abecedario’

Alicia, escrita en un «cuadriculado» alfabeto

Lanictografía es una forma de taquigrafía creada por el matemático y escritor Lewis Carroll en 1891.

Carroll inventó este sistema porque se despertaba a menudo de noche, y quería anotar rápidamente los pensamientos que le venían a la cabeza sin tener que perder el tiempo en encender una lámpara para apagarla poco después.

Seguir leyendo ‘Alicia, escrita en un «cuadriculado» alfabeto’

Pi ¿biblioteca universal?

Si pasamos de la base decimal que habitualmente usamos a base 26 –o a cualquier base mayor que 10– la manera usual de trabajar es la de conservar los dígitos del 0 al 9 de la base decimal, y asociar al 10 la letra A, al 11 la B, al 12 la C, …, al 24 la O y al 25 la P.

Pero, hay otra forma de hacerlo, que es identificando los números del 0 al 25 con las letras del alfabeto del siguiente modo:

0 = A, 1 = B, 2 = C, 3 = D, 4 = E, 5 = F, 6 = G, 7 = H, 8 = I, 9 = J, 10 = K,

11 = L, 12 = M, 13 = N, 14 = O, 15 = P, 16 = Q,  17 = R, 18 = S,

19 = T, 20 = U, 21 = V, 22 = W, 23 = X, 24 = Y y 25 = Z.

De este modo, cada letra del alfabeto –no aparece la Ñ– está asociada a uno de los 26 símbolos de este sistema de numeración.

Seguir leyendo ‘Pi ¿biblioteca universal?’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.988.718 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com