Posts Tagged 'algoritmo'

Calendario matemático 2020: un reto diario

¡Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2020. Un défi quotidien!

Imagen: PUG.

Este calendario matemático para 2020 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.
Seguir leyendo ‘Calendario matemático 2020: un reto diario’

El calendario matemático 2015 de Theoni Pappas

Theoni Pappas –la autora de The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para 2015.

51u6LZVQWaL

Mostrando nuevos temas y problemas para 2015, The Mathematics Calendar 2015 hace las matemáticas accesibles a través de juegos, puzles e historias. Cada mes ofrece un fascinante tema matemático que ilustra el impacto de las matemáticas sobre cada aspecto de la vida cotidiana —naturaleza, ciencia, música, arquitectura, arte, etc.–; y para cada día, se plantea un interesante problema matemático cuya solución es la fecha.

Seguir leyendo ‘El calendario matemático 2015 de Theoni Pappas’

Trenzando y bailando

Ester Dalvit es una estudiante postdoctoral de matemáticas en la Universidad de Trento. Con motivo de su tesis New proposals for the popularization of braid theory, ha realizado la película A journey through the mathematical theory of braids, en el que de manera amena explica la teoría matemática de trenzas.

Seguir leyendo ‘Trenzando y bailando’

Extraños espejos

El artista Daniel Rozin realiza esculturas e instalaciones interactivas, que se transforman con los movimientos de las y los espectadores. Sus series de espejos son un regalo para la vista y el oído.

Weave Mirror (Espejo tejido, 2007) consta de 768 anillos laminados y motorizados, colocados formando una superficie plana, entrelazados con la textura de una cesta.

Seguir leyendo ‘Extraños espejos’

Los Top 20 de la física

En el artículo [Qian Zhang, Nicola Perra, Bruno Gonçalves, Fabio Ciulla & Alessandro Vespignani, Characterizing scientific production and consumption in Physics, Scientific Reports 3, Article number:1640, doi:10.1038/srep01640, 2013] se analizan 50 años de artículos de física. Los investigadores se propusieron examinar cómo ‘viajan’ las citas desde y hacia ciudades, basándose en el lugar de publicación de los artículos.  Usando un algoritmo similar a PageRank, clasifican estas ciudades  lo largo de los años (clicar sobre la imagen para aumentar el tamaño):

Seguir leyendo ‘Los Top 20 de la física’

Esculturas anamórficas de Jonty Hurwitz

El artista Jonty Hurwitz tiene una magnífica colección de anamorfosis en tres dimensiones: su arte se basa en precisos cálculos, en los que las matemáticas y los programas informáticos son esenciales.

A primera vista se aprecia una extraña escultura… pero reflejado en el espejo se descubre un gran sapo.

Seguir leyendo ‘Esculturas anamórficas de Jonty Hurwitz’

Todos los impares mayores que 2 son primos

Por supuesto, esto es sólo una broma. Pero la he recordado -en realidad es un chiste muy conocido y que se cuenta de diferentes maneras- al verlo en el blog Math Fail  y lo reproduzco aquí.

La distribución de todos los números primos comprendidos entre 1 y 76.800, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Cada pixel representa un número: los negros son números primos y los blancos compuestos.

¿Cómo se demuestra -desde diferentes formaciones científicas o menos científicas- el enunciado: Todos los números impares mayores que 2 son primos?

Seguir leyendo ‘Todos los impares mayores que 2 son primos’

Hormigas informáticas

Según un artículo recientemente publicado en la revista PLoS Comput Biol [Balaji Prabhakar, Katherine N. Dektar y Deborah M. Gordon (2012), The Regulation of Ant Colony Foraging Activity without Spatial Information, PLoS Comput Biol 8(8): e1002670. doi:10.1371/journal.pcbi.1002670], el modo en el que las hormigas cosechadoras -las Pogonomyrmex barbatus– deciden ir en búsqueda de comida es sorprendentemente similar a la manera en que los protocolos de Internet evalúan el ancho de banda.

Fotografía: Joseph Berger, Bugwood.org
http://www.nsf.gov/news/mmg/media/images/ant_genome2_h.jpg

Anternet es el nombre que este grupo de investigadores ha dado a este algoritmo que las hormigas utilizan para detectar la cantidad de alimentos disponibles -y que es esencialmente el mismo que el utilizado en el Protocolo de Control de Transmisión-.

Seguir leyendo ‘Hormigas informáticas’

Una máquina de Turing real

Un equipo de estudiantes de máster del Departamento de Informática de la École Normale Supérieure de Lyon (Francia)  ha construido una máquina de Turing de manera completamente mecánica.

Y lo han hecho usando únicamente elementos del juego de construcción LEGO™.

Seguir leyendo ‘Una máquina de Turing real’

El cubo de Rubik: solución en 20 pasos

Un equipo de matemáticos, programadores e ingenieros ha demostrado que cualquier posición del cubo de Rubik puede resolverse en 20 o menos movimientos.

Seguir leyendo ‘El cubo de Rubik: solución en 20 pasos’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.802 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com