Posts Tagged 'aritmética'

La matemática es la reina de las ciencias

El matemático, astrónomo, geodesta y físico Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855) nació un 30 de abril. El ilustrador Bene Rohlmann le dedica hoy un #doodle con motivo del 147 aniversario de su nacimiento.

La matemática es la reina de las ciencias y la aritmética es la reina de las matemáticas. Ella a menudo se digna a prestar un servicio a la astronomía y a otras ciencias naturales, pero en todas las relaciones, tiene derecho a la primera fila. Carl Friedrich Gauss.

Calendario matemático 2017: un reto diario

Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2017. Un défi quotidien.

28682100415020l

Este calendario matemático para 2017 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.

Seguir leyendo ‘Calendario matemático 2017: un reto diario’

El organum mathematicum de Athanasius Kircher

El organum mathematicum es una máquina inventada por el jesuita y erudito Athanasius Kircher (1602-1680).

OrganumMathematicum

El Organum Mathematicum de Athanasius Kircher, ilustrado en el libro Organum Mathematicum de Gaspar Schott (1668)

El organum mathematicum es un cofre de madera que contiene unas varillas que ayudan a realizar diferentes cálculos en matemáticas y otras ciencias o artes.

Seguir leyendo ‘El organum mathematicum de Athanasius Kircher’

El primer libro impreso de aritmética: L’Arte dell’Abbaco

El primer libro impreso de aritmética se publicó en 10 de diciembre de 1478, en Treviso (Italia). Se titulaba L’arte dell’abaco el arte del ábaco y su autor, desconocido, fue probablemente un sacerdote.

El texto está escrito en dialecto veneciano.

Seguir leyendo ‘El primer libro impreso de aritmética: L’Arte dell’Abbaco’

Una circunferencia puede no ser redonda

El escritor y poeta Rafael Alberti (1902-1999) falleció un 28 de octubre.

alberti
Seguir leyendo ‘Una circunferencia puede no ser redonda’

Adrián Paenza, Premio Leelavati 2014

Ya se han hecho públicos los galardones que se entregan durante el International Congress of Mathematicians 2014 (ICM2014): el matemático, periodista y divulgador científico Adrián Paenza se lleva el Premio Leelavati.

0000034700

Este premio se concede cada cuatro años –coincidiendo con los Congresos Internacionales de Matemáticos–: el primer galardonado fue el británico Simon Singh.

Seguir leyendo ‘Adrián Paenza, Premio Leelavati 2014’

El preceptor no sabe resolver el problema

Chekhov_1898_by_Osip_BrazEl escritor Antón Chéjov (1860-1904) falleció un 15 de julio.

En su cuento El preceptor (1884), Egor Ziberov estudiante de séptimo curso da clases particulares a Pietia Udodov un niño de doce años–, intentando prepararle para el segundo curso del Instituto.

Egor Ziberov comienza con una clase de latín, despreciativo con su alumno, y con el padre que entra en la habitación para supervisar el estudio.

Tras declinar durante un rato, la siguiente lección es de aritmética. Ziberov propone el siguiente problema a su alumno:

Seguir leyendo ‘El preceptor no sabe resolver el problema’

Martina Casiano Mayor, primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química

Martina Casiano Mayor (1881-1958) fue una maestra de Escuela Normal,  y se convirtió en la primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química en 1912.

Fotografía de Maribel Arriortua

La Plataforma Científico-Tecnológica Martina Casiano, en fase de construcción
Fotografía de Maribel Arriortua

La Plataforma Científico-Tecnológica Martina Casiano, que se construye en este momento en el campus de Leioa de la UPV/EHU, estará terminada en otoño de este año.

Seguir leyendo ‘Martina Casiano Mayor, primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química’

La simetría dinámica de Jay Hambidge

El artista Jay Hambidge (1867–1924) falleció un 20 de enero.

Para él, el estudio de la aritmética y la geometría fue el fundamento de la proporción y la simetría en la arquitectura, escultura y cerámica griegas.

El minucioso estudio de construcciones clásicas griegas –como el Partenón, el templo de Apolo, etc.– le llevaron a formular la teoría de la simetría dinámica.

La simetría dinámica es un sistema metodológico natural y proporcional de diseño, que utiliza rectángulos dinámicos basados en razones tales como √2, √3, √5,   la razón áurea (φ = 1.618…), su raíz cuadrada (√φ = 1.272…) y su cuadrado (φ2 = 2.618….).

Seguir leyendo ‘La simetría dinámica de Jay Hambidge’

Tommaso Ceva, matemático y poeta

Tommaso_CevaEl jesuita, matemático y poeta Tommaso Ceva (1648-1737) nació un 20 de diciembre.

Era el hermano del también matemático Giovanni Ceva (conocido por el teorema de Ceva, de geometría elemental).

Fue profesor de matemáticas en el Colegio Jesuita de Brera de Milán. Uno de sus alumnos más famoso fue Giovanni Gerolamo Saccheri.

Sus trabajos fueron publicados en 1699 en Opuscola mathematica, donde trata de geometría, de gravedad y de aritmética.

Seguir leyendo ‘Tommaso Ceva, matemático y poeta’

‘Dios hizo los naturales; el resto es obra del hombre’

Leopold_KroneckerEl matemático y lógico Leopold Kronecker (1823-1891) nació un 7 de diciembre.

Estaba persuadido de que la aritmética y el análisis deben basarse en los números enteros.

Es célebre su frase [Eric Temple Bell, Men of Mathematics, Simon and Schuster, 1986]

Dios hizo los naturales; el resto es obra del hombre.

Su finitismo le convirtió en un precursor del intuicionismo en matemáticas.

Se opuso a los trabajos de su alumno Georg Cantor sobre el infinito, estimando que carecían de rigor. ¡Qué equivocado estaba!

Seguir leyendo ‘‘Dios hizo los naturales; el resto es obra del hombre’’

Demasiada felicidad: Sofía Kovalevski vista por Alice Munro

Muchas personas que no han estudiado matemáticas las confunden con la aritmética y las consideran una ciencia seca y árida. Lo cierto es que esta ciencia requiere mucha imaginación.

SOFIA KOVALEVSKI

munro

Portada de «Demasiada felicidad» y Sofía.

Con esta cita comienza el último cuento de Demasiada felicidad (2009) de la Premio Nobel de Literatura 2013 Alice Munro.

Seguir leyendo ‘Demasiada felicidad: Sofía Kovalevski vista por Alice Munro’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.050 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com