Posts Tagged 'arXiv'

¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!… PI

En el trabajo [1] se calcula una aproximación del número pi… a ‘tiro limpio’.

pipipi

En efecto, se calcula una aproximación por el método de Monte Carlo del número pi, usando un muestreo por importanciacon los disparos producidos por una escopeta Mossberg 500.

Seguir leyendo ‘¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!… PI’

177.147 nudos de corbata

Un grupo de investigadores procedentes de varios centros de investigación ha publicado un artículo [Dan Hirsch, Meredith L Patterson, Anders Sandberg, Mikael Vejdemo-Johansson, More ties than we thought, arXiv:1401.8242, 2014] en el que explican que existen 177.147 maneras de anudar una corbata.

Parece que se interesaron por el tema tras haber visto en Youtube un video sobre el nudo merovingio, llamado así por el personaje de Merovingio de las películas The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions.

Seguir leyendo ‘177.147 nudos de corbata’

Moritz Abraham Stern

SternEl matemático Moritz Abraham Stern (1807-1894) falleció un 30 de enero.

Sustituyó a Carl Friedrich Gauss en la Georg-August-Universität Göttingen en 1858 y fue profesor de Bernhard Riemann.

Se interesó por el estudio de los números primos q que no se pueden expresar de la forma q = p + 2b², donde  p es un primo y b es un entero no negativo: son los llamados primos de Stern. Sólo se conocen ocho primos de Stern:

2, 3, 17, 137, 227, 977, 1187, 1493.

Seguir leyendo ‘Moritz Abraham Stern’

¿Cuál es el menor número primo?

No, no es una duda que me ha surgido de repente… Éste es el título de un artículo publicado recientemente en el repositorio arXiv [Chris K. Caldwell, Yeng Xiong, What is the smallest prime?, arXiv:1209.2007, pdf].

«Etymologiae» de Isidoro de Sevilla (636): «El número es una multitud compuesta de unidades. En el uno está la semilla del número pero no el número».

En este preprint, los autores comentan como no siempre se ha considerado que el 2 era el menor número primo… en otros momentos de la historia, el 1 y 3 fueron respuestas a esta pregunta.

Seguir leyendo ‘¿Cuál es el menor número primo?’

Sudokus para encriptar imágenes

Un artículo publicado en el repositorio arXiv [Yue Wu, Sos S. Agaian, Joseph P. Noonan, Sudoku Associated Two Dimensional Bijections for Image Scrambling, arXiv:1207.5856v1] muestra como pueden usarse las especiales propiedades de los sudokus para el cifrado de imágenes.

Los investigadores se basan en la idea de que en que cada casilla de un sodoku hay más información contenida de la que pensamos.

Seguir leyendo ‘Sudokus para encriptar imágenes’

¿Por qué se hunden las burbujas de la cerveza Guinness?

Why do bubbles in Guinness sink? es el título de un artículo publicado el pasado 23 de mayo en el repositorio arXiv [E. S. Benilov, C. P. Cummins and W. T. Lee, Why do bubbles in Guinness sink?, arXiv:1205.5233v1]. Parece que las burbujas de las bebidas carbonatadas siempre van hacia arriba, excepto en el caso de la cerveza Guinness… no es una ilusión óptica, ni una campaña publicitaria.

Como se observa en el anterior video, algunas burbujas suben y otras bajan, ¿por qué? Seguir leyendo ‘¿Por qué se hunden las burbujas de la cerveza Guinness?’

Chikatilo, se te ve venir…

En la anterior entrada El bueno, el feo y el malo hablábamos de un artículo aparecido en arXiv sobre medidas en conjuntos de Cantor. De un artículo de este mismo repositorio trata la entrada de hoy.

Andrei Romanovich Chikatilo, el destripador de Rostov

M. V. Simkin y V. P. Roychowdhury (UCLA) colgaron el 12 de enero el artículo titulado Stochastic modeling of a serial killer (arXiv:1201.2458v1 [physics.soc-ph]), en el que mediante un modelo matemático intentan explicar el patrón de homicidios de un asesino en serie.

Seguir leyendo ‘Chikatilo, se te ve venir…’

El bueno, el feo y el malo

El pasado 10 de enero, Sergey Bezuglyi y David Handelman, colgaban en el repositorio arXiv el artículo titulado Measures on Cantor sets: the good, the ugly, the bad.

¿Está relacionado el artículo con el famoso Spaghetti Western de Sergio Leone?

Seguir leyendo ‘El bueno, el feo y el malo’

Cumpleaños de arXiv

El 14 de agosto de 1991, el físico Paul Ginsparg puso en marcha un boletín electrónico destinado al intercambio de preprints entre investigadores trabajando en un subcampo de física teórica de alta energía.

Este humilde repositorio centrado en preprints de física, se ha convertido en pocos años en un recurso web de libre acceso -incorporando muchas otras áreas de investigación- alojado en http://arXiv.org.

Seguir leyendo ‘Cumpleaños de arXiv’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.804 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com