Posts Tagged 'astronomía'

¡Feliz gran conjunción! Y feliz solsticio de…

… invierno, si estás en el hemisferio sur

… verano, si estás en el hemisferio norte

Seguir leyendo ‘¡Feliz gran conjunción! Y feliz solsticio de…’

19 de abril de 2017: el asteroide 2014 JO25 ‘roza’ la Tierra

2014 JO25 es un asteroide binario de contacto del grupo Apolo, por lo tanto geocruzador.

Animación de 15 fotografías el 2017-04-19T22: 07: 35 UTC, exposiciones de 20seg, desde Riga, Letonia, por el astrónomo aficionado Ingvars Tomsons con un telescopio CCD HEQ5. Imagen: Wikimedia Commons.

El 19 de abril de 2017 pasó a 1,8 millones de kilómetros de la Tierra, con una magnitud aparente de 10.76.

Seguir leyendo ’19 de abril de 2017: el asteroide 2014 JO25 ‘roza’ la Tierra’

En la ZTF-FCT, diciembre celebra la astronomía con Maria Mitchell

La científica elegida para el mes de diciembre por la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT es la astrónoma Maria Mitchell (1818-1889).

Un especial agradecimiento a nuestra compañera Raquel Torralba, que se ha ocupado de la edición del calendario 2018 Emakume Zientzilarien jaiotzen Mendeurrenak / Centenarios de nacimientos de Mujeres Científicas.
Seguir leyendo ‘En la ZTF-FCT, diciembre celebra la astronomía con Maria Mitchell’

La matemática es la reina de las ciencias

El matemático, astrónomo, geodesta y físico Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855) nació un 30 de abril. El ilustrador Bene Rohlmann le dedica hoy un #doodle con motivo del 147 aniversario de su nacimiento.

La matemática es la reina de las ciencias y la aritmética es la reina de las matemáticas. Ella a menudo se digna a prestar un servicio a la astronomía y a otras ciencias naturales, pero en todas las relaciones, tiene derecho a la primera fila. Carl Friedrich Gauss.

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2017

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2017’

Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo

El astrónomo Abd Al-Rahman Al Sufi (903-986), conocido como Azophi en occidente, nació un 7 de diciembre.

Hoy se le dedica un Doodle, visible en Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Irak, Libia, Marruecos y Omán.

Seguir leyendo ‘Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo’

Homo omnium rerum mensura est (Hala ote?)

Jesus Mari Txurruka

Protagoras (490-420 Ka) izeneko filosofo greziarrarena omen den aforismo ezagun horren euskal itzulpenak honela dio: Gizakia gauza guztien neurria da. Baieztapen hori agian egia da izakiak berak egindako gauzei buruz dihardugunean, baina fenomeno natural askoren tamaina kuantifikatu nahi dugunean, ez gizakia bera, ez eta gizakiok naturari eragin diezaiokegun ondoriorik ikaragarriena ere, ez dut uste neurritzat har ditzakegunik.

Keopsen piramidea.

Keopsen piramidea.

Protagorasek ezagutu zezakeen giza-lanik handiena Keopsen piramidea izan zitekeen, greziarra bizi izan zeneko sasoia baino 2.100 urte inguru lehenago eraikia. Azken estimazioen arabera, eraikuntza hori altxatzeak 15.000 bat langile eta hamarren bat urte eskatu zituen. Lan eskerga, duda barik, baina gizakiaren neurrikoa. Pertsona heldu batek oso erraz imajina dezake zer den hamarkada bat igarotzea. Batek baino gehiagok denbora-tarte hori baino gehiago emango zuen doktorego-tesia burutzen… Protagorasen sasoian Atenasen 315.000 pertsona inguru bizi zirenez, filosofo horrek erraz imajina zezakeen piramidea eraikitzen aritutako langile-kopuruaren tamaina, Atenaseko bizilagunen %5eko pertsona-multzoaren parekoa baitzen. Jende mordoa, baina begipean erraz hartzeko modukoa, izan ere San Mames barria hereneraino ere ez genuke beteko jende guzti horrekin… Ezin uka 45 mende geroago egiptoar haiek egindako lanak oraindik orain miresten gaituela

Seguir leyendo ‘Homo omnium rerum mensura est (Hala ote?)’

John Dobson y su telescopio

El astrónomo aficionado John Dobson (1915-2014) nació un 14 de septiembre.

Es sobre todo conocido por ser el promotor de un diseño para un telescopio reflector newtoniano que lleva su nombre: el telescopio Dobson. Este sistema permitió la construcción de telescopios de bajo coste y portátiles a astrónomos aficionados.

El organum mathematicum de Athanasius Kircher

El organum mathematicum es una máquina inventada por el jesuita y erudito Athanasius Kircher (1602-1680).

OrganumMathematicum

El Organum Mathematicum de Athanasius Kircher, ilustrado en el libro Organum Mathematicum de Gaspar Schott (1668)

El organum mathematicum es un cofre de madera que contiene unas varillas que ayudan a realizar diferentes cálculos en matemáticas y otras ciencias o artes.

Seguir leyendo ‘El organum mathematicum de Athanasius Kircher’

Maria Winkelmann-Kirch, otra astrónoma en la sombra

La astrónoma Maria Winkelmann-Kirch (1670-1720) falleció un 29 de diciembre.

mareg

Calendario «Con A de Astrónomas»

Fue ayudante de su marido el astrónomo Gottfried Kirch y más adelante de su hijo el astrónomo Christfried Kirch: aunque siempre permaneció en la sombra, contribuyó a que la Academia de las Ciencias de Berlín se trasformara en un gran centro astronomía.

Seguir leyendo ‘Maria Winkelmann-Kirch, otra astrónoma en la sombra’

Matemáticas: ‘dignidad, perfección y utilidad’

640px-Oronce_FineEl matemático, astrónomo y cartógrafo Oronce Fine (1494-1555) nació un 20 de diciembre.

Escribió ampliamente sobre astronomía y geometría, ayudando a popularizar las matemáticas tradicionales y la astronomía procedentes de Ptolomeo enseñadas en las universidades de su época.

En 1531, realizó una defensa de las matemáticas ante el rey Francisco I de Francia en una epístola sosteniendo su dignidad, perfección y utilidad.

Su Protomathesis (1532) es un curso de matemáticas puras y aplicadas; en el que, entre otros, propuso el valor de 22/7 para el número pi.

Seguir leyendo ‘Matemáticas: ‘dignidad, perfección y utilidad’’

Hermann von Reichenau (1013-1054)

El erudito, compositor, matemático y astrónomo Hermann von Reichenau (1013-1054) –Hermannus Contractus debido a algún defecto físico que padecía– falleció un 24 de septiembre.

Desarrolló su propia notación musical y parece que compuso el Alma Redemptoris Mater, el Salve Regina y quizás el Ave Regina.

Trabajó en astronomía sobre todo en la descripción de astrolabios, sus escritos incluyen De Mensura Astrolabii, una revisón de los escritos de Gerbert d’Aurillac, y De Utilitatibus Astrolabii e hizo algunas aportaciones en gnomónica.

Seguir leyendo ‘Hermann von Reichenau (1013-1054)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.033 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com