Posts Tagged 'azar'

El calendario matemático 2015 de Theoni Pappas

Theoni Pappas –la autora de The Joy of Mathematics– acaba de lanzar su calendario matemático para 2015.

51u6LZVQWaL

Mostrando nuevos temas y problemas para 2015, The Mathematics Calendar 2015 hace las matemáticas accesibles a través de juegos, puzles e historias. Cada mes ofrece un fascinante tema matemático que ilustra el impacto de las matemáticas sobre cada aspecto de la vida cotidiana —naturaleza, ciencia, música, arquitectura, arte, etc.–; y para cada día, se plantea un interesante problema matemático cuya solución es la fecha.

Seguir leyendo ‘El calendario matemático 2015 de Theoni Pappas’

¡Cero! –cantó el croupier

El escritor Fiódor Dostoyevski (1821-1881) falleció un 9 de febrero.

jugador

Os dejo un extracto de El jugador, con una pequeña lección de teoría de la probabilidad:

Seguir leyendo ‘¡Cero! –cantó el croupier’

Cuerpo de Möbius

Isabel Miramontes (1962) es una escultora nacida en Santiago de Compostela y formada como artista en Bruselas. Fijaos en esta bellísima escultura titulada Moebius:

Sus esculturas estudian al ser humano, sus gestos, sus movimientos, sus emociones, sus anhelos,…

Seguir leyendo ‘Cuerpo de Möbius’

Una tirada de dados jamás abolirá el azar

800px-Mallarmé_NadarEl poeta Stéphane Mallarmé (1842-1898) falleció un 9 de septiembre.

Debajo aparece completa su última obra Una tirada de dados jamás abolirá el azar Un Coup de Dés Jamais N’Abolira Le Hasard (1897), en versión del poeta mexicano Octavio Paz.

En sus poemas, Mallarmé cuidaba además de los versos los elementos gráficos: la tipografía, la distribución de los espacios en blanco, etc.  Por ello, os dejo un enlace en el repositorio Gallica a la versión original francesa para que disfrutéis de la especial plástica de este Un Coup de Dés

Seguir leyendo ‘Una tirada de dados jamás abolirá el azar’

Teorema: Los pájaros nunca beberán alcohol

Para demostrar este teorema, vamos a basarnos en un resultado sobre caminos aleatorios.

paseo aleatorio en dimensión dos

Paseo aleatorio en dimensión dos

¿Qué es un camino aleatorio? Consideremos un suceso con dos posibles resultados, por ejemplo el de lanzar una moneda al aire. Si la moneda no está trucada, la probabilidad de que caiga cara o cruz es la misma, de 1/2. Si estudiamos la sucesión de sucesos de este tipo –que son estadísticamente independientes– obtenemos un camino o paseo aleatorio, en este caso, de dimensión 1: daríamos un paso a la izquierda o a la derecha, dependiendo de que saliera cara o cruz.

Seguir leyendo ‘Teorema: Los pájaros nunca beberán alcohol’

Los homicidios evolucionan como la gripe

Un equipo de investigadores de la Michigan State University afirma en un artículo recién publicado [April M. Zeoli, Jesenia M. Pizarro, Sue C. Grady and Christopher Melde, Homicide as Infectious Disease: Using Public Health Methods to Investigate the Diffusion of Homicide, Justice Quarterly, doi: 10.1080/07418825.2012.732100] que los homicidios se propagan por una ciudad… como una enfermedad infecciosa.

Seguir leyendo ‘Los homicidios evolucionan como la gripe’

Dados de 20 caras

Este dado de 20 caras pertenece a una de las colecciones de The Metropolitan Museum of Art.

Es del período ptolemaico (304-30 AC) y está tallado en la roca serpentinita.

Seguir leyendo ‘Dados de 20 caras’

El caos dentro de Sudoku

En el artículo [Toroczkai Zoltan y Maria Ercsey-Ravasz, The Chaos Within Sudoku, Nature Scientific Reports Vol. 2, Article no. 725, doi:10.1038/srep00725] se desarrolla un algoritmo matemático que resuelve los Sudoku a gran velocidad, evitando tener que tantear o dar marcha atrás para rehacer la estrategia.

Nature Scientific Reports

Los dos autores comenzaron a estudiar los Sudoku como parte de su investigación sobre la teoría de la optimización y la complejidad computacional.

Seguir leyendo ‘El caos dentro de Sudoku’

Todos los impares mayores que 2 son primos

Por supuesto, esto es sólo una broma. Pero la he recordado -en realidad es un chiste muy conocido y que se cuenta de diferentes maneras- al verlo en el blog Math Fail  y lo reproduzco aquí.

La distribución de todos los números primos comprendidos entre 1 y 76.800, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Cada pixel representa un número: los negros son números primos y los blancos compuestos.

¿Cómo se demuestra -desde diferentes formaciones científicas o menos científicas- el enunciado: Todos los números impares mayores que 2 son primos?

Seguir leyendo ‘Todos los impares mayores que 2 son primos’

El color rojo atrae las propinas

Los hombres dan, en general, más propinas que las mujeres. Y -según muestra un reciente estudio- son más generosos si la camarera -por supuesto, no el camarero- viste de rojo.

Desde hace años, diversos estudios indican que los hombres prefieren las mujeres vestidas de rojo, probablemente al asociar este color a una mayor predisposición sexual.

Seguir leyendo ‘El color rojo atrae las propinas’

Los gustos musicales: un proceso evolutivo

Evolution of music by public choice es el título de un artículo de Robert M. MacCallum, Matthias Mauch, Austin Burt y Armand M. Leroi  publicado en los PNAS [doi: 10.1073/pnas.1203182109].

En el trabajo se demuestra -como podía intuirse- el papel fundamental del público -los y las consumidoras de la música- en la evolución de las tendencias musicales: las melodías que perduran en el tiempo son las preferidas por la gente, mientras que aquellas que no gustan caen sin remedio en el olvido…

Seguir leyendo ‘Los gustos musicales: un proceso evolutivo’

El otro lado… de Gustavo Ariel Schwartz

El otro lado es el título del libro de relatos del físico  y escritor Gustavo Ariel Schwartz (Centro de Física de Materiales, CFM) que acaba de salir…
Si este tipo dejara de mirarme de esa manera, quizás podría concentrarme en lo que les estaba contando. A ver… voy a intentar continuar con la historia.

Este es el subtítulo que aparece en la portada… sin duda, una inmejorable  invitación a la lectura.

Seguir leyendo ‘El otro lado… de Gustavo Ariel Schwartz’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.988.738 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com