Posts Tagged 'cine'

Concursos veraniego-matemáticos 2017 en DivulgaMAT

Para este verano, como cada año, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone ¡CUATRO! concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto por Alfonso Jesús Población, con un interesantísimo cuestionario matemático-cinéfilo),
  2. la magia (propuesto por Pedro Alegría, con una ‘matemágica’ ruleta de colores involucrada… ¿o es una baraja?),
  3. la literatura (propuesto por Marta Macho Stadler, en el que se trata de escribir una biografía matemática siguiendo la llamada ‘la bella ausente matemática’), y
  4. el teatro (propuesto por Marta Macho Stadler, con un ‘ejercicio de estilo’ matemático).

¡Animaos a participar! ¡Tenéis todo el mes de agosto –y lo que queda del mes de julio– para pensar en matemáticas… cine, magia, literatura y teatro!

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

bideb2016

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016’

Concursos veraniego-matemáticos en DivulgaMAT

Para este verano, como cada año, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone tres concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto por Alfonso Jesús Población), 
  2. la magia (propuesto por Pedro Alegría) y
  3. la literatura (propuesto por Marta Macho Stadler).

Clipboard04

¡Animaos a participar! ¡Tenéis todo el mes de agosto –y lo que queda del mes de julio– para pensar en matemáticas… cine, magia y literatura!

Anders Jonas Ångström y Alfred Hitchcock nacieron un 13 de agosto

El físico Anders Jonas Ångström (1814-1874) y el director de cine Alfred Hitchcock (1899-1980) nacieron un 13 de agosto… aunque con 85 años de diferencia.

amyhi

¿Hay alguna relación entre ellos, aparte de coincidir en el día –aunque no en el año– de nacimiento?

Seguir leyendo ‘Anders Jonas Ångström y Alfred Hitchcock nacieron un 13 de agosto’

La ciencia y el nacimiento del cine

La historia de los juguetes ópticos -precursores del cine- es una historia de ciencia. El bonito artículo Dawn of the Flick: The Doctors, Physicists, and Mathematicians Who Made the Movies de Ben Marks traza la historia de estos juguetes desde el siglo XIX: desde los taumatropos, pasando por los fenaquistiscopios, hasta los zoótropos.

Todos estos dispositivos se basan en la persistencia retinaria,  fenómeno visual por el cual una serie de imágenes fijas pueden simular una figura en movimiento continuo.

Seguir leyendo ‘La ciencia y el nacimiento del cine’

BizBAK 2012: Cultura con “M” de matemáticas

Durante los días 4 y 5 de julio tendrá lugar en la Bilblioteca de Bidebarrieta de Bilbao el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de Bizkaia Bilbao Arte eta Kultura 2012, que durante este año celebra su decimotercera edición.

INTRODUCCIÓN: Si consideramos el arte como la forma en la que el ser humano expresa sus ideas, sus emociones y su concepción del mundo, se hace evidente que la ciencia, y en particular las matemáticas, están relacionadas con el arte y sus diferentes formas de expresión.

Seguir leyendo ‘BizBAK 2012: Cultura con “M” de matemáticas’

La cuadratura del celuloide

José Luis López Fernández (Universidad de Granada) acabar de publicar el libro titulado La cuadratura del celuloide:

José Luis impartió una conferencia con el mismo título que su libro en el curso de verano Cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura que tuvo lugar en Bilbao en julio de 2011.

Seguir leyendo ‘La cuadratura del celuloide’

BizBAK 2011: Cultura con «M» de matemáticas

Durante los días 12 y 13 de julio tendrá lugar en la Bilblioteca de Bidebarrieta de Bilbao el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de Bizkaia Bilbao Arte eta Kultura 2011, que durante este año celebra su duodécima edición.

Si consideramos el arte como una forma de expresar una concepción del mundo en que vivimos, es inevitable encontrar relaciones con la filosofía y la ciencia, en particular con las matemáticas. En la actualidad, ya no sorprende la estrecha vinculación existente entre el entorno del arte y el de las matemáticas.

Seguir leyendo ‘BizBAK 2011: Cultura con «M» de matemáticas’

Cine… y matemáticas

La entrada 30 buenas películas «para mentes científicas» de José Pardina Cancer en blog de la AECC, me ha recordado  lo mucho que ya se ha escrito sobre el séptimo arte y las matemáticas.

En el artículo 30 películas para mentes científicas de Cristian Campos -al que alude José Pardina Cancer- se dan ya algunos ejemplos de películas matemáticas… pero hay más de las que sospechas.

Seguir leyendo ‘Cine… y matemáticas’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.056 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com