El fisiólogo y pintor Carl Gustav Carus (1789–1869) nació un 3 de enero.
Fue uno de los miembros más destacados de la Naturphilosophie –Filosofía de la Naturaleza–, corriente de la tradición filosófica del idealismo alemán del siglo XIX, que defendió una concepción orgánica de la ciencia en la que el sujeto juega un papel esencial, concibiéndose el mundo como una proyección del observador. En biología, los temas más recurrentes –en relación con la Naturphilosophie– son el finalismo, la búsqueda de relaciones morfológicas ocultas y la instauración de correspondencias entre los objetos naturales.