La Cristalografía es una ciencia que, bajo uno u otro nombre, se ha desarrollado durante siglos junto con el resto de las Ciencias Naturales y Exactas. Pero la evolución histórica de la Cristalografía se divide en dos eras, separadas por un acontecimiento que marcó el nacimiento de la Cristalografía Moderna: El descubrimiento de que los cristales son capaces de difractar los rayos X. Hagamos un poco de historia.
Posts Tagged 'Cristalografía Contemporánea'
100 años de difracción por los cristales
Published 03/02/2014 Aut.: J.L. Pizarro , Física , Historia , Investigación , Matemáticas , Química 5 CommentsEtiquetas: anisotropía, Arnold J. W. Sommerfeld, átomos, biología, Ciencias Exactas, ciencias naturales, cloruro sódico, cristal, cristal de blenda, cristalografía, Cristalografía Contemporánea, determinación experimental, difracción, dipolos, estructura atómica, estructuras cristalinas, farmacia, física, goniómetro, haz primario, homogeneidad, J. L. Amorós, La Gran Aventura del Cristal. Naturaleza y Evolución de la Ciencia de los Cristales, longitud de onda, Max von Laue, máximos de difracción, metodología cristalográfica, mineralogía, moléculas, Nobel de Física, Paul Knipping, Peter P. Ewald, propagación de las ondas electromagnéticas, punto reticular, química, rayos X, simetría, teoría reticular, tubo de rayos X, Walter Friedrich, Wilhelm K. Röntgen, William Henry Bragg, William Lawrence Bragg