Posts Tagged 'cubo'

Calendarios poliédricos para 2016

Ole Arntzen (Universitetet i Bergen, Noruega) tiene a tu disposición en su página web las plantillas para construir calendarios dodecaédricos para 2016 en todos los idiomas que quieras (castellano, catalán, euskera, gallego, o prácticamente cualquiera que se te ocurra)…

Calendario para montar(dodecaedro regular), © Ole Arntzen

Calendario para montar (dodecaedro regular), © Ole Arntzen

Así es como queda tras montarlo…

Seguir leyendo ‘Calendarios poliédricos para 2016’

Poliedros aumentados: aprendiendo geometría en el espacio

Polyèdres augmentés – Android/iOS es una aplicación para smartphone con la que se puede aprender mucho sobre poliedros.

poli

Para empezar, es preciso imprimir los marcadores, descargar la aplicación, y tener conexión a Internet.

Seguir leyendo ‘Poliedros aumentados: aprendiendo geometría en el espacio’

El teorema de Nicómaco

Hacia el año 100, el filósofo y matemático Nicómaco de Gerasa observó que:

13 + 23 + 33 + … + n3 = (1 + 2 + 3 + … + n)2

Sum_of_cubes2

Seguir leyendo ‘El teorema de Nicómaco’

Calendarios poliédricos para 2015

Ole Arntzen (Universitetet i Bergen, Noruega) tiene a tu disposición en su página web las plantillas para construir calendarios dodecaédricos para 2015 en todos los idiomas que quieras (castellano, catalán, euskera, gallego, o prácticamente cualquiera que se te ocurra)…

dod15

Dodecaedro regular

Seguir leyendo ‘Calendarios poliédricos para 2015’

Fractal 23

Fractal 23 es un original armario del diseñador Takeshi Miyakawa.

spoon-tamago-studio-visit-takeshi-miyakawa-21

Fractal 23 de Takeshi Miyakawa

Un original armario con cajones de muchos tamaños…

Seguir leyendo ‘Fractal 23’

Añadiendo una dimensión

¿Te has cansado de esto?

1024px-Gummisnoddar

Pues añádele una dimensión…

Seguir leyendo ‘Añadiendo una dimensión’

Los cuatro elementos

Investigations: The Four Elements es una serie de cuatro libros del artista Daniel E. Kelm, realizados en colaboración con Timothy Ely, que nacen de su interés por la alquimia y la geometría sagrada.

Los cuatro elementos de Kelm

Los cuatro elementos de Daniel E. Kelm
http://danielkelm.com/

Cada libro consta de un número determinado de paneles entrelazados, que pueden ensamblarse para formar uno o varios de los sólidos platónicos.

Seguir leyendo ‘Los cuatro elementos’

Un flexicubo de premio

La PIkasle’s Martin Gardner Celebration of Mind tuvo lugar el pasado 23 de octubre de 2013 en el hall de la ZTF-FCT de la UPV/EHU.

Flexicubo realizado por Adiran Garaizar y Nerea Arrarte

Flexicubo realizado por Adiran Garaizar y Nerea Arrarte

Este magnífico flexicubo, realizado por Adiran Garaizar y Nerea Arrarte (Grado en Física de la ZTF-FCT), fue el proyecto ganador en el concurso de trabajos sobre Martin Gardner, que se convocó para la ocasión.

Seguir leyendo ‘Un flexicubo de premio’

El «cubli», un cubo que sabe ‘caminar’

cubli-v5El «cubli» es un cubo que es capaz de mantenerse sobre uno de sus vértices sin ninguna ayuda externa.

Las ruedas de reacción montadas sobre sus tres caras giran a altas velocidades angulares y luego frenan bruscamente, haciendo que el «cubli» salte. Cuando el «cubli» casi ha alcanzado la posición deseada –se mantiene sobre una arista–, se aplican torques controlados para conseguir el equilibrio sobre un vértice.

Seguir leyendo ‘El «cubli», un cubo que sabe ‘caminar’’

Cubo millonario

El Banco de la Reserva Federal de Chicago cuenta con un museo.

one-millon-one-dollar-bills.-saved-the-1000-bills-for-serious-stuff.-e1369234302265

Million Dolar Cube

Allí puede encontrarse este curioso cubo…

Seguir leyendo ‘Cubo millonario’

¿Y estos dados?

¿Serán para jugar al parchis? Un poco grandes ¿no?

¡Es el radiador Dado diseñado por Andrea Ramponi!
Seguir leyendo ‘¿Y estos dados?’

El problema de William Molyneux

William_Molyneux_-_KnellerEl filósofo y científico William Molyneux (1656-1698) falleció un 11 de octubre.

Molyneux publicó diferentes libros que mostraban sus muchos intereses. El primero de ellos fue la traducción a inglés del trabajo de René Descartes, publicado en Londres en 1680 como Six Metaphysical Meditations, Wherein it is Proved that there is a God….

Probablemente su trabajo científico más conocido es Dioptrica Nova, A treatise of dioptricks in two parts, wherein the various effects and appearances of spherick glasses, both convex and concave, single and combined, in telescopes and microscopes, together with their usefulness in many concerns of humane life, are explained (Londres, 1692).

Seguir leyendo ‘El problema de William Molyneux’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.754 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com