Posts Tagged 'DivulgaMAT'

El arte más antiguo. El arte más presente. El arte más asombroso

Más que la literatura, más que el cine, el teatro –que exige la presencia de unos seres humanos ante otros seres humanos– es maravillosamente apto para la tarea de salvarnos de volvernos algoritmos. Puras abstracciones.

Quitémosle al teatro todo lo superfluo. Desnudémoslo. Porque mientras más sencillo el teatro, más apto para recordarnos lo único innegable: somos mientras somos en el tiempo, somos mientras somos carne y huesos y un corazón latiendo en nuestros pechos. Somos aquí y ahora solamente.

Viva el teatro. El arte más antiguo. El arte más presente. El arte más asombroso. Viva el teatro.

Extracto del Mensaje del Día Mundial del Teatro 2018. Las Américas. Sabina Berman, México

Seguir leyendo ‘El arte más antiguo. El arte más presente. El arte más asombroso’

Concursos veraniego-matemáticos 2017 en DivulgaMAT

Para este verano, como cada año, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone ¡CUATRO! concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto por Alfonso Jesús Población, con un interesantísimo cuestionario matemático-cinéfilo),
  2. la magia (propuesto por Pedro Alegría, con una ‘matemágica’ ruleta de colores involucrada… ¿o es una baraja?),
  3. la literatura (propuesto por Marta Macho Stadler, en el que se trata de escribir una biografía matemática siguiendo la llamada ‘la bella ausente matemática’), y
  4. el teatro (propuesto por Marta Macho Stadler, con un ‘ejercicio de estilo’ matemático).

¡Animaos a participar! ¡Tenéis todo el mes de agosto –y lo que queda del mes de julio– para pensar en matemáticas… cine, magia, literatura y teatro!

Concursos veraniego-matemáticos en DivulgaMAT

Para este verano, como cada año, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone tres concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto por Alfonso Jesús Población), 
  2. la magia (propuesto por Pedro Alegría) y
  3. la literatura (propuesto por Marta Macho Stadler).

Clipboard04

¡Animaos a participar! ¡Tenéis todo el mes de agosto –y lo que queda del mes de julio– para pensar en matemáticas… cine, magia y literatura!

Persi Diaconis, ‘matemago’

DiaconisEl mago y matemático Persi Diaconis (1945) cumple hoy  años.

Es experto en estadística ha dirigido más de 40 tesis doctorales y en el barajado de cartas de forma teórica y práctica.

Como comenta Pedro Alegría en su artículo El triunfo de los ases (DivulgaMAT, 2011),  abandonó sus estudios con 14 años para aprender magia junto al profesor, el mago Dai Vernon. Ocho años después comenzó a estudiar la carrera de matemáticas para conocer más a fondo los principios matemáticos en los que se basan algunos juegos de magia.

Seguir leyendo ‘Persi Diaconis, ‘matemago’’

Jaime Escalante: ‘Ganas. Lo que necesitamos son ganas’

El profesor de matemáticas Jaime Escalante (1930-2010) nació un 31 de diciembre.

Edward Olmos y Jaime Escalante, durante la grabación de la película "Stand and Deliver". - Ap Agencia

El actor Edward Olmos (interpretando a Jaime Escalante) conversando con Jaime Escalante durante la grabación de la película «Stand and Deliver». – Ap Agencia

Es conocido por su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield (California, EE. UU.), en la que enseñó cálculo a un grupo de estudiantes de bajos recursos entre 1974 y 1991.

Seguir leyendo ‘Jaime Escalante: ‘Ganas. Lo que necesitamos son ganas’’

Concursos veraniegos para jugar con las matemáticas

romboEste verano, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone tres concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto, como cada año, por Alfonso Jesús Población), 
  2. la magia (propuesto, como cada año, por Pedro Alegría), y
  3. la literatura.

A la derecha he dejado un ejemplo de una posible propuesta para el concurso de literatura: se trata de construir una bola de nieve, una bola de nieve derritiéndose o un rombo (ver las definiciones aquí), con tema matemático.

Esta propuesta copia la idea del Liminal Poem de Harry Mathews, con grandes genios de las matemáticas; ellas y ellos son:

1) 0, el número
2) Un
3) Julio Rey Pastor
4) Niels Henrik Abel
5) Carl Friedrich Gauss
6) Georg Cantor
7) Emmy Noether
8) Henri Poincaré
9) Srinivasa Ramanujan
Seguir leyendo ‘Concursos veraniegos para jugar con las matemáticas’

Miguel de Guzmán: enseñar haciendo

El matemático Miguel de Guzmán (1936-2004) falleció un 14 de abril.

mdg

El título de esta entrada lo he tomado de un artículo de Capi Corrales Rodrigáñez referenciado debajo para la revista Sigma.

Seguir leyendo ‘Miguel de Guzmán: enseñar haciendo’

Recordando a García de Galdeano

6306.gen08171001El matemático Zoel García de Galdeano y Yanguas (1846-1924) falleció un 28 de marzo.

Para su discípulo Julio Rey Pastor, García de Galdeano fue un apóstol de la matemática moderna.

Fue autor de casi doscientas publicaciones –entre libros y artículos–, la mayor parte de ellos de carácter didáctico y divulgativo, y tratados de matemáticas.

Elevó el bajo nivel matemático en la España de su época, estableciendo relaciones con matemáticos europeos –algunos de ellos de gran renombre–, e introduciendo las teorías matemáticas más recientes de aquella época en España –teoría de conjuntos, geometría algebraica, teoría de funciones de variable compleja, integral de Lebesgue, etc.).

Seguir leyendo ‘Recordando a García de Galdeano’

Ahogándose en números

Hoy cumple años el pianista y compositor Michael Nyman (1944), conocido fundamentalmente por las obras escritas durante su larga colaboración con el cineasta Peter Greenaway y por la banda sonora de la película The Piano de la directora Jane Campion.

Uno de los álbumes del compositor es Drowning by numbers (1988) –Ahogándose en números–, tema compuesto para la película del mismo título de Peter Greenaway –estrenada en el estado español con el título de Conspiración de mujeres–.

Seguir leyendo ‘Ahogándose en números’

El sistema se comporta como una cinta de Moebius

Un tren del metro de Buenos Aires ha desaparecido… se le oye pasar por las vías, pero nadie consigue verlo…

Fotograma extraído de http://youtu.be/NT5N88Tf3E8

Imagen 1: extraída de http://youtu.be/NT5N88Tf3E8

No, no es una inocentada… así comienza la película argentina Moebius (1996) de Gustavo Mosquera.

Seguir leyendo ‘El sistema se comporta como una cinta de Moebius’

Julio Rey Pastor

El matemático Julio Rey Pastor (1888–1962) nació un 14 de agosto. Se le considera uno de los grandes renovadores de las matemáticas en el mundo de habla hispana.

sello

Se ha escrito mucho sobre Julio Rey Pastor: en vez de repetir lo que otras personas han publicado tras mucho tiempo de estudio, os dejo algunas referencias sobre su vida y su trabajo -entre ellas varias de Luis Español González (Universidad de La Rioja)-.

Seguir leyendo ‘Julio Rey Pastor’

Juan Mayorga, Premio Ceres 2013 al Mejor Autor Teatral

Ahora estudio solo. Matemáticas. Las Matemáticas nunca defraudan.

Así finaliza la obra de teatro El chico de la última fila del dramaturgo Juan Mayorga, que recibirá el Premio Ceres de Teatro 2013 al Mejor Autor Teatral el próximo 29 de agosto en Teatro Romano de Mérida.

Carteles de "Dans la maison" (adaptación al cine de "El chico de la última fila") y "La lengua en pedazo"

Carteles de «Dans la maison» (adaptación al cine de «El chico de la última fila») y «La lengua en pedazos»

Juan Mayorga es doctor en Filosofía y licenciado en Matemáticas. El jurado de la segunda edición de los Premios Ceres ha decidido por unanimidad concederle  el Premio Ceres 2013 al Mejor Autor Teatral español del último año por La lengua en pedazosEl chico de la última fila.


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.759 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com