El químico y médico Julius Lothar Meyer (1830-1895) nació un 19 de agosto.
Hoy Google le dedica un Doodle por el 190 aniversario de su nacimiento.
Seguir leyendo ‘Julius Lothar Meyer y su tabla de los elementos’
El químico y médico Julius Lothar Meyer (1830-1895) nació un 19 de agosto.
Hoy Google le dedica un Doodle por el 190 aniversario de su nacimiento.
Seguir leyendo ‘Julius Lothar Meyer y su tabla de los elementos’
El 20 de agosto de 1864, el químico analítico John Alexander Reina Newlands (1837-1898) publicó el artículo On Relations Among the Equivalents (Chemical News 10, 94-95).
Se trataba de una primera versión de la ley de las octavas que afirma que, cuando los elementos se enumeran en orden de aumentar el peso atómico, las propiedades físicas y químicas similares se repiten a intervalos de ocho.
Seguir leyendo ’20/8/1864: primera versión de la “ley de las octavas”’
Mendelevio © Kaycie D.
El mendelevio fue sintetizado por primera vez el 19 de febrero de 1955, por un equipo de investigadores (formado por Albert Ghiorso, Bernard G. Harvey, Gregory R. Choppin y Glenn T. Seaborg, liderados por Stanley G. Thompson de la Universidad de California en Berkeley) que bombardearon el isótopo einstenio-253 con iones helio.
Es un elemento sintético radiactivo, de símbolo Md y número atómico 101.
Seguir leyendo ’19/2/1955: se sintetiza por primera vez el mendelevio’
El químico Clemens Winkler descubrió el germanio el 6 de febrero de 1886.
Lo aisló e identificó a partir del mineral de argirodita procedente de la mina de plata de Himmelsfürst (Alemania).
Dmitri Mendeléyev había predicho su existencia y sus propiedades en 1871, basándose en su posición en la tabla periódica: lo denominó eka-silicio.
El germanio es un metaloide sólido duro, cristalino, de color blanco grisáceo, quebradizo y que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores.
Seguir leyendo ‘6/2/1886: Clemens Winkler descubrió el germanio’
El químico Dmitri Mendeléyev (1834-1907) nació un 8 de febrero.
Descubrió el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos,
Cuando los elementos están dispuestos en columnas verticales de acuerdo con el incremento de su peso atómico, de modo que las líneas horizontales contengan elementos análogos, de nuevo según el aumento de peso atómico, se produce una ordenación a partir de la cual se pueden sacar varias conclusiones generales.
Dmitri Mendeléyev, The Relations of the Properties to the Atomic Weights of the Elements, Zeitschrift für Chemie 12, 405-406, 1869.
El diseñador Joseph Perry es el creador de esta preciosa tabla periódica circular.
Es una interpretación de la clásica tabla periódica de 1869.
Seguir leyendo ‘La tabla periódica circular de Joseph Perry’