El matemático Miguel de Guzmán (1936-2004) falleció un 14 de abril.
El título de esta entrada lo he tomado de un artículo de Capi Corrales Rodrigáñez –referenciado debajo– para la revista Sigma.
El matemático Miguel de Guzmán (1936-2004) falleció un 14 de abril.
El título de esta entrada lo he tomado de un artículo de Capi Corrales Rodrigáñez –referenciado debajo– para la revista Sigma.
El matemático francés Théodore Olivier (1793-1853) falleció un 5 de agosto.
Se formó en la École polytechnique, donde su maestro e inspirador fue Gaspard Monge. Asistió después a la École d’artillerie de Metz. Especialista en geometría descriptiva, viajó a Suecia -donde permanecerá de 1821 a 1825- para crear una escuela militar de alto rango. De vuelta a París, fue muy crítico con la orientación tomada en la École polytechnique. Se asoció por este motivo en 1828 con el proyecto de Alphonse Lavallée que deseaba crear un establecimiento para formar ingenieros civiles: fue uno de los primeros profesores de la École centrale des arts et manufactures de París -la actual École Centrale de Paris– desde su fundación en 1829. En 1839 fue nombrado profesor en el Conservatoire national des arts et métiers, ocupando la cátedra de geometría descriptiva.
Seguir leyendo ‘Los modelos geométricos de Théodore Olivier’
¿Alguien me está haciendo caso? La realidad supera la ficción…
PD: Esta entrada participa en la edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas cuyo blog anfitrión es Matemáticas interactivas y manipulativas
¿Para qué sirven las matemáticas? Seguramente, muchas veces te has hecho –o te han hecho– esta pregunta. We Use Math es una iniciativa del Departamento de Matemáticas de la Brigham Young University que puede ayudarte a responder a esta cuestión.
Este sitio web explica la importancia de las matemáticas y las oportunidades que pueden abrirse a cualquier estudiante que curse esta materia.