Posts Tagged 'Ecología'

Karl August Möbius, zoólogo

MöbiusEl zoólogo Karl August Möbius (1825-1908) nació un 7 de febrero.

Fue pionero en el campo de la ecología y director del Museum für Naturkunde de Berlín.

Introdujo la noción de biocenosis conjunto de organismos de cualquier especie que convive en un determinado espacio–.

Diferenció las especies acuáticas estenotermas y euritermas, es decir, los organismos sensibles a los cambios de temperatura, de los que no lo son.

Más información:

 

Ramón Margalef, pionero en ecología marina

índiceEl ecólogo Ramón Margalef (1919-2004) nació un 16 de mayo.

Fue pionero en los estudios de ecología marina en el estado español y el primer catedrático de Ecología del país.

Sus aportaciones más importantes incorporan la teoría de la información y la modelización matemática en los estudios ecológicos.

El día 23 de mayo se conmemora el décimo aniversario de su fallecimiento, con diversas actividades en la Universitat de Barcelona.

Seguir leyendo ‘Ramón Margalef, pionero en ecología marina’

Etoecología para una clase aburrida

La etoecología es la ciencia que estudia las costumbres, los hábitos y los comportamientos de los seres vivos en su ambiente… En este corto de animación Notes of biology -de Ornana Films– se habla de ello…

Aburrido en la clase de biología, un estudiante comienza dibujar en su cuaderno…

Visto en El Safari

Hojarasca y calidad de los ríos

El pasado 15 de Junio se ha publicado en la revista Science un trabajo  europeo sobre Ecología de los sistemas acuáticos, en el que han participado sólo 2 investigadores españoles, ambos del departamento de Biología Vegetal y Ecología, de la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la UPV/EHU: los profesores y colegas Jesús Pozo y Arturo Elosegi.

El estudio está relacionado con el efecto que tiene sobre la salud de los ecosistemas acuáticos la cantidad de nutrientes existentes en tales ecosistemas, e incluye una propuesta para medir la calidad de un ecosistema en función del proceso de descomposición de la hojarasca.

En el trabajo, comparan el proceso de descomposición de la hojarasca entre ríos que  se diferencian por la cantidad de nutrientes que reciben. Es de destacar que una de las principales fuentes de aporte de nutrientes suele estar relacionada con aportaciones agrícolas y de aguas residuales, ambos considerados fuertes contaminantes. Seguir leyendo ‘Hojarasca y calidad de los ríos’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.199 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com