Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2017. Un défi quotidien.
Este calendario matemático para 2017 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.
Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2017. Un défi quotidien.
Este calendario matemático para 2017 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.
El matemático Renato Caccioppoli (1904-1959) nació un 20 de enero.
Trabajó en análisis funcional, cálculo de variaciones y ecuaciones en derivadas parciales, y publicó más de 80 artículos de investigación en estos y otros temas.
La película Morte di un matematico napoletano –Muerte de un matemático napolitano– (1992) de Mario Martone narra los últimos días de la vida del genio inconformista Caccioppoli, que terminó en suicidio.
El matemático Sergéi Lvóvich Sóbolev (1908-1989) falleció un 3 de enero.
Es conocido por sus aportaciones en análisis matemático y ecuaciones en derivadas parciales.
Llevan su nombre los espacios de Sóbolev, la desigualdad de Sóbolev, el conjugado de Sóbolev o el teorema de embebimiento de Sóbolev.
En 1935, introdujo el concepto de las funciones generalizadas, posteriormente conocidas como distribuciones, que fueron posteriormente formalizadas por Laurent Schwartz.
El matemático Sergei Natanovich Bernstein (1880-1968) falleció un 26 de octubre.
Realizó contribuciones importantes en ecuaciones en derivadas parciales, geometría diferencial, teoría de la probabilidad y teoría de la aproximación.
En su tesis doctoral, presentada en la Sorbona en 1904, Berstein resolvió el problema 19 de Hilbert sobre la solución analítica de ecuaciones diferenciales elípticas.
En 1917, Bernstein sugirió la primera base axiomática de la teoría de la probabilidad, basada en la estructura algebraica subyacente, que fue más tarde reemplazada por el acercamiento en términos de la teoría de la medida de Andrey Kolmogorov.