Posts Tagged 'Edgar Allan Poe'

‘Los bailarines’, un criptograma resuelto por Sherlock Holmes

Los bailarines es uno de los relatos cortos sobre Sherlock Holmes escrito por Arthur Conan Doyle.

Los bailarines

Los bailarines

La aventura comienza con Holmes –recordad que Sherlock Holmes era un químico de primera clase– realizando un experimento químico:

Holmes llevaba algunas horas sentado y en silencio, con su larga y enjuta espalda encorvada sobre un recipiente químico en el que estaba elaborando un producto maloliente en grado extremo. Tenía la cabeza caída sobre el pecho, y desde el sitio en que yo me encontraba ofrecía el aspecto de un pajarraco raro y trasijado, de apagado plumaje gris y copete negro.

Seguir leyendo ‘‘Los bailarines’, un criptograma resuelto por Sherlock Holmes’

Miel, hexágonos,… benceno

El diseñador Maksim Arbuzov  es el creador de Honey Concept.

Un hexágono conteniendo miel. ¿Hay algo más intuitivo?

Seguir leyendo ‘Miel, hexágonos,… benceno’

Matemática tiniebla

imagesEdgar Allan Poe impregnó de referencias científicas muchos de sus textos. Hemos visto agunos ejemplos de ello en El jugador de ajedrez de Maelzel o El cuento mil y dos de Sherezade.
En su faceta de crítico literario, refiriéndose a los escritores Cornelius Mathews y William Ellery Channing, escribió socarronamente:
To speak algebraically: Mr. M. is execrable but Mr. C. is (x+1)-ecrable.
¿Y el extraño título de esta entrada?

El jugador de ajedrez de Maelzel

El Jugador de ajedrez de Maelzel es una máquina que existió realmente: la construyó en 1769 Wolfgang von Kempelen y se exhibió en los siglos XVIII y XIX en ferias y teatros de París, Viena, Londres y Nueva York. Cuando von Kempelen murió, su hijo vendió la máquina a Nepomuk Maelzel, un violinista de Viena que construía además aparatos musicales que funcionaban de forma autónoma.

Ilustración de Joseph Racknitz, el secreto onterior de "El turco"

Ilustración de Joseph Racknitz, el secreto interior de «El turco»

Edgar Allan Poe presenció una demostración del funcionamiento de la máquina y escribió el ensayo El jugador de ajedrez de Maelzel  [E. A. Poe: Cuentos cortos completos (traducción de J. Cortázar), Alianza Editorial, Madrid, 2002] para demostrar que se trataba un fraude.

Seguir leyendo ‘El jugador de ajedrez de Maelzel’

Esperando a Godot, perdón a Gödel

Esperando a Godot Gödel es el título del libro de Francisco González Fernández [Esperando a Gödel. Literatura y Matemáticas, Editorial Nivola, 2012] en el que puedes encontrar -¿aún lo dudabas?- las estrechas relaciones que existen -y siempre han existido- entre las matemáticas y la literatura.

Francisco -profesor de literatura francesa de la Universidad de Oviedo- es un verdadero erudito en estas relaciones entre las ciencias y las letras. La primera cita que aparece en Esperando a Gödel -extraída de «Corriente alterna» de Octavio Paz-  es una exquisita invitación a no perderse las páginas que siguen:

La poesía y la matemática son los dos polos extremos del lenguaje. Más allá de ellos no hay nada -el territorio de lo indecible; entre ellos, el territorio inmenso, pero finito, de la conversación.

Seguir leyendo ‘Esperando a Godot, perdón a Gödel’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.998 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com