¿Seguro que las y los científicos exclaman ¡EUREKA! cuándo descubren algo?
Posts Tagged 'El C60; un descubrimiento estelar para un año internacional'
Resumen de la edición ‘Galio’ del Carnaval de Química… llega el ‘Germanio’
Published 01/02/2014 Aut.: M. Macho , Química 20 CommentsEtiquetas: Activa tu neurona, Alexis Hidrobo, Antígenos contra el cáncer, Armas químicas (Conferencia en el Curso de Divulgación), Atrapando fotones. Astrofotografía lunar, Aufbauprinzip o el leitmotiv para no reducir la Química a Física actualmente, ¿Es el ácido ortobórico un ácido de Brönsted-Lowry?, ¿Por qué somos tan aficionados a beber leche los europeos?, ¿Quimiofobia?…¡y un huevo!, Bernardo Herradón, Breve historia de la cristalografía: (VIII) morfismos químicos, Breve historia de la cristalografía: (XI) asimetrías y juegos de luz, Breve historia de la cristalografía: (XII) in vino veritas, Calor y temperatura (I): ¿Frío decís? Pero si eso no existe…, Calor y temperatura (II): la transmisión del calor, César Tomé López, Cesar Menor Salván, Comunicación entre hormigas… una cuestión de química, Crónicas científicas de un viaje a Londres, creador del matraz, Cuaderno de Cultura Científica, Curiosidades de un químico soñador, Curso de divulgación: sesiones de la próxima semana, Dani Torregosa, Daniel Martín Yerga, David Bañón, David Ballesteros, De la doble hélice, Deborah García Bello, Desde el balcón de los Alcores, Dime con quién andas y te diré a qué sabes, Dimetilsulfuro, Divulgades, Edición Galio, Edición Germanio, Educación Química, Educadores en Ciencias Químicas, el análisis sensorial y las ciencias forenses, El blog del búho, El C60; un descubrimiento estelar para un año internacional, El dieno (o muerteno), El hombre que congeló flores y lo publicó en Nature, El néctar de mango; la vitamina A y el peligro de leer en diagonal, El poder del veneno, El romance entre la flor y el prebiótico, el vino, electrolito y amoniaco, Emil Erlenmeyer, Enseñanza; Historia; Filosofía y Divulgación de la Química, Ese punto azul pálido (Pale blue dot), Están locos estos químicos, Están locos estos romanos, Etanol: la historia de una molécula, Experientia docet, Física y Química en la LOMCE (previsión), Fernando Gomollón Bel, Fosfina y misterios, fotografía y Chema Madoz, fuente de energía y química, Hablando de Ciencia, Hay más química en un vino que en una Coca Cola, Héctor Busto, Hidrógeno el elemento de la polémica, Invitación a una fiesta, Izaskun Lekuona, Javier Martínez Guardiola, Javier San Martín, José I. García Laureiro, José Luis Vilas, José Manuel López Nicolás, Juan Cruz Correa, Juan M. Gutiérrez-Zorrilla, La última pregunta. Microhistorias de ciencia, La miel, La predicción de terremotos usando radón, La química de esa cebolla que nos hace llorar, La Química Es Bella, La química vista por los niños, La Rueda de los Inventos, Las consecuencias por el analfabetismo científico son más duras que nunca, Las redes sociales en la enseñanza de Química, Lazzaro Spallanzani ‘biólogo de biólogos’, Lenguaje y química (II): ¿Esdrújulas o llanas? Electrolisis, Los avances de la química: el agua, Los elementos españoles, Los hielos de amoniaco, Los tónicos de la voluntad: 6 ingredientes para la buena ciencia, Los Tio Lores; una comparación ficticia pero clasificación real, Luis Moreno Martínez, Manolo Almagro, Marta Macho Stadler, Más Ciencia por favor, Mónica Chagoyen, Meditaciones Dactilares, Miel; hexágonos;… benceno, Moléculas a reacción, Mujeres y química. Premios Nobel / Nobel Prize in Chemistry awarded women, Noticia Nº3: ¡Cristales!, Noticia Nº4: un Arsénico Nativo, Noticias de un Espía en el Laboratorio, Obélix, Palabras y Ciencia, Pilar García Orduña, química, Química: estudios con futuro profesional, Quimitube, Richard Abegg y la valencia, Rocío Tejido, Scientia, Sergio Menargues, Sherlock Holmes un químico de primera clase, Somewhere 'after' the Rainbow [Seguridad en los experimentos de química], Superman ecológico y sostenible, The Science Watcher, Tierras raras (I): samario y gadolinio, Tierras raras (II): Europio, toxicología y biomateriales, Vida y Estrelllas (Divulgación Científica), XXXI Carnaval de Química, XXXI Carnaval de Química: Edición Galio, XXXI Edición del Carnaval de Química, XXXII Carnaval de Química, XXXII Carnaval de Química: Edición Germanio, Yanko Iruin, ZTFNews
Os dejo el resumen de la XXXI edición del Carnaval de Química (edición GALIO, enero de 2014).
Ha habido 58 59 contribuciones –desde 26 27 blogs–, como podéis ver en Participaciones en la XXXI Edición del Carnaval de Química. Si alguna entrada se me ha pasado, por favor, avisadme y la incorporaré enseguida.
Muchas gracias por tantas aportaciones, y tan interesantes,… ::ZTFNews nunca había tenido tanta química reunida. Como diría el bueno de Obélix:
Están locos estos
romanosquímicos.
Vamos allá con el largo resumen…
Seguir leyendo ‘Resumen de la edición ‘Galio’ del Carnaval de Química… llega el ‘Germanio’’
Ecuación matemática: C60 = balón
Published 12/01/2014 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Matemáticas , Química 3 CommentsEtiquetas: arista, Balón = icosaedro truncado, C60, C60 = balón, cara, cúpula geodésica, ecuación matemática, El C60; un descubrimiento estelar para un año internacional, fullereno, hexágono, icosaedro, icosaedro truncado, José Ignacio Royo Prieto, José Luis Vilas, Juan M. Gutiérrez-Zorrilla, pentágono, propiedades químicas, Richard Buckminster Fuller, sólido arquimediano, Topología del balón de fútbol, vértice
En la entrada El C60, un descubrimiento estelar para un año internacional, nuestros compañeros Juan M. Gutiérrez-Zorrilla y José Luis Vilas comentaban la historia del C60 –y sus propiedades químicas– con motivo de la reciente inauguración del precioso fullereno en nuestra Facultad.
Pero… como ya habíamos comentado antes… ¡Balón = icosaedro truncado! O de otra manera: ¡C60 = balón!
Participaciones en la XXXI Edición del Carnaval de Química
Published 31/12/2013 Aut.: M. Macho , Química 5 CommentsEtiquetas: Activa tu neurona, Alexis Hidrobo, Antígenos contra el cáncer, Armas químicas (Conferencia en el Curso de Divulgación), Atrapando fotones. Astrofotografía lunar, Aufbauprinzip o el leitmotiv para no reducir la Química a Física actualmente, ¿Es el ácido ortobórico un ácido de Brönsted-Lowry?, ¿Por qué somos tan aficionados a beber leche los europeos?, ¿Quimiofobia?…¡y un huevo!, Bernardo Herradón, Breve historia de la cristalografía: (VIII) morfismos químicos, Breve historia de la cristalografía: (XI) asimetrías y juegos de luz, Breve historia de la cristalografía: (XII) in vino veritas, Calor y temperatura (I): ¿Frío decís? Pero si eso no existe…, Calor y temperatura (II): la transmisión del calor, César Tomé López, Cesar Menor Salván, Comunicación entre hormigas… una cuestión de química, Crónicas científicas de un viaje a Londres, creador del matraz, Cuaderno de Cultura Científica, Curiosidades de un químico soñador, Curso de divulgación: sesiones de la próxima semana, Dani Torregosa, Daniel Martín Yerga, David Bañón, David Ballesteros, De la doble hélice, Desde el balcón de los Alcores, Dime con quién andas y te diré a qué sabes, Dimetilsulfuro, Divulgades, Educación Química, Educadores en Ciencias Químicas, el análisis sensorial y las ciencias forenses, El blog del búho, El C60; un descubrimiento estelar para un año internacional, El dieno (o muerteno), El hombre que congeló flores y lo publicó en Nature, El néctar de mango; la vitamina A y el peligro de leer en diagonal, El poder del veneno, El romance entre la flor y el prebiótico, el vino, electrolito y amoniaco, Emil Erlenmeyer, Enseñanza; Historia; Filosofía y Divulgación de la Química, Ese punto azul pálido (Pale blue dot), Etanol: la historia de una molécula, Experientia docet, Física y Química en la LOMCE (previsión), Fernando Gomollón Bel, Fosfina y misterios, fotografía y Chema Madoz, fuente de energía y química, Hablando de Ciencia, Hay más química en un vino que en una Coca Cola, Héctor Busto, Hidrógeno el elemento de la polémica, Invitación a una fiesta, Izaskun Lekuona, Javier Martínez Guardiola, Javier San Martín, José I. García Laureiro, José Luis Vilas, José Manuel López Nicolás, Juan Cruz Correa, Juan M. Gutiérrez-Zorrilla, La última pregunta. Microhistorias de ciencia, La miel, La predicción de terremotos usando radón, La química de esa cebolla que nos hace llorar, La Química Es Bella, La química vista por los niños, La Rueda de los Inventos, Las consecuencias por el analfabetismo científico son más duras que nunca, Las redes sociales en la enseñanza de Química, Lazzaro Spallanzani ‘biólogo de biólogos’, Lenguaje y química (II): ¿Esdrújulas o llanas? Electrolisis, Los avances de la química: el agua, Los elementos españoles, Los hielos de amoniaco, Los tónicos de la voluntad: 6 ingredientes para la buena ciencia, Los Tio Lores; una comparación ficticia pero clasificación real, Luis Moreno Martínez, Manolo Almagro, Marta Macho Stadler, Más Ciencia por favor, Mónica Chagoyen, Meditaciones Dactilares, Miel; hexágonos;… benceno, Moléculas a reacción, Mujeres y química. Premios Nobel / Nobel Prize in Chemistry awarded women, Noticia Nº3: ¡Cristales!, Noticia Nº4: un Arsénico Nativo, Noticias de un Espía en el Laboratorio, Palabras y Ciencia, Pilar García Orduña, química, Química: estudios con futuro profesional, Quimitube, Richard Abegg y la valencia, Rocío Tejido, Scientia, Sergio Menargues, Sherlock Holmes un químico de primera clase, Somewhere 'after' the Rainbow [Seguridad en los experimentos de química], Superman ecológico y sostenible, The Science Watcher, Tierras raras (I): samario y gadolinio, Tierras raras (II): Europio, toxicología y biomateriales, Vida y Estrelllas (Divulgación Científica), XXXI Edición del Carnaval de Química, Yanko Iruin, ZTFNews
Iremos dejando en esta entrada el listado de las aportaciones en la XXXI Edición del Carnaval de Química, a la espera del resumen final.
Seguir leyendo ‘Participaciones en la XXXI Edición del Carnaval de Química’