Stamp Smarter es una página web dedicada a la filatelia. Una de sus propuestas es una tabla periódica interactiva a través de la cual puede aprenderse sobre los elementos químicos a través de sellos de distintos países relacionados con cada uno de ellos.
Posts Tagged 'elementos químicos'
Tabla periódica filatélica interactiva
Published 03/08/2020 Aut.: M. Macho , Divulgación , Física , Historia , Química 1 CommentEtiquetas: elementos químicos, filatelia, sellos, tabla periódica
Tom Lehrer, un matemático cantando la tabla periódica
Published 09/04/2017 Aut.: M. Macho , Divulgación , Humor , Matemáticas , Química 2 CommentsEtiquetas: canción protesta, elementos químicos, Gilbert y Sullivan, Los piratas de Penzance, Major-General’s Song, tabla periódica, Tom Lehrer
El cantautor, pianista y matemático Tom Lehrer (1928) cumple hoy años.
Lehrer es conocido por las canciones que grabó en la década de los años 1950-1960: treinta y siete temas protesta, de crítica social y política que le dieron una gran popularidad.
Seguir leyendo ‘Tom Lehrer, un matemático cantando la tabla periódica’
El sistema periódico de Primo Levi
Published 31/07/2014 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Historia , Química 3 CommentsEtiquetas: campo de concentración de Monowice, El sistema periódico, elementos químicos, Holocausto, La tregua, nitrógeno, Primo Levi, Si esto es un hombre, Universidad de Turín
El escritor –y químico– Primo Levi (1919-1987) nació un 31 de julio.
Sobrevivió al Holocausto –era judío, y estuvo prisionero en el campo de concentración de Monowice–, y en muchas de sus obras dio testimonio sobre este momento histórico.
Se graduó en Química en la Universidad de Turín en 1941, y tras la guerra, ejerció como químico industrial en la factoría química SIVA en Turín: en 1977 dejó su puesto de gestor en esa factoría para escribir a tiempo completo.
Dmitri Mendeléyev (1834-1907)
Published 08/02/2014 Arte , Aut.: M. Macho , Biología , Bioquímica , Divulgación , Historia , Humor , Matemáticas , Química 8 CommentsEtiquetas: Curiosas tablas periódicas de los elementos, Dmitri Mendeléyev, El Flerovium (Fl) y el Livermorium (Lv), elementos químicos, La tabla periódica “al cubo”, La tabla periódica cantada, La tabla periódica circular de Joseph Perry, La tabla periódica de Bunpei Yorifuji, La tabla periódica de tu periodo, La tabla periódica de videos, La tabla periódica del alcohol, Los elementos antropomorfos, Química y cocina, tabla periódica de los elementos, Un diagrama de Venn para los “estados químicos”, Una tabla periódica con nombres propios matemáticos, Una tabla periódica de altura, Una tabla periódica de museo, unidas por la tabla, XXXI Carnaval de Química: Edición Galio
El químico Dmitri Mendeléyev (1834-1907) nació un 8 de febrero.
Descubrió el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos,
Cuando los elementos están dispuestos en columnas verticales de acuerdo con el incremento de su peso atómico, de modo que las líneas horizontales contengan elementos análogos, de nuevo según el aumento de peso atómico, se produce una ordenación a partir de la cual se pueden sacar varias conclusiones generales.
Dmitri Mendeléyev, The Relations of the Properties to the Atomic Weights of the Elements, Zeitschrift für Chemie 12, 405-406, 1869.
El Sistema Solar: nuestro hogar en el espacio
Published 27/08/2013 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Física , Formación , Matemáticas , Química 2 CommentsEtiquetas: asteroides, distancias, el Sol, elementos químicos, infografías animadas, Kurzgesagt, masa, planetas, Sistema Solar, tamaños, temperatura
La productora alemana de videos de ciencia Kurzgesagt ha traducido a inglés este precioso video de animación sobre nuestro Sistema Solar:
Seguir leyendo ‘El Sistema Solar: nuestro hogar en el espacio’
Un, dos, tres… Gamov
Published 19/08/2013 Aut.: M. Macho , Biología , Bioquímica , Divulgación , Física , Historia , Investigación , Matemáticas , Química 4 CommentsEtiquetas: adenina, ADN, aminoácido, Arno Penzias, astrofísica, Big Bang, código, citosina, desintegración alfa, divulgación y popularización de la ciencia, elementos químicos, Francis Crick, George Gamow, guanina, helio, Kalinga Prize, mecánica cuántica, Mr. Tompkins…, nucleosíntesis estelar, One Two Three…Infinity, Possible Mathematical Relation Between Deoxyribonucleic Acid and Proteins, radiación de fondo, Robert Wilson, síntesis de proteínas, timina, UNESCO, Ylem
El físico y astrónomo George Gamow (1904-1968) falleció un 19 de agosto. Trabajó en casi todos los campos de la astrofísica.
Gamow propuso un modelo de la explosión de un Ylem que explicaba la formación del helio en el universo.
Predijo que el Big Bang había dado lugar a la radiación de fondo, identificada en 1965 por los físicos Arno Penzias y Robert Wilson.
Se interesó por la evolución de las estrellas y por la generación de energía.
Química y cocina unidas por la tabla
Published 17/05/2013 Arte , Aut.: M. Macho , Divulgación , Humor , Química 8 CommentsEtiquetas: cocina, elementos químicos, Marie Curie, tabla de cocina, tabla periódica
¿Tablas para cortar alimentos? ¿Tablas periódicas? ¿Y si fusionamos ambas TABLAS?