Posts Tagged 'Emmy Noether'

Ciencia EX AEQUO, de Margarita Cimadevila

Margarita Cimadevila es licenciada en química (Universidad de Santiago de Compostela), pintora y profesora de física y química.

Natural de Sada, municipio costero de la provincia de La Coruña, en su obra pictórica abundan las conchas marinas y los petroglifos, tan vinculados a su tierra.

Además de su indudable valor artístico, su obra tiene una marcada vocación didáctica y divulgativa.

En Ciencia EX AEQUO, Margarita Cimadevila rinde homenaje a las mujeres de ciencia a través de doce lienzos centrados en doce científicas del siglo XX.

Seguir leyendo ‘Ciencia EX AEQUO, de Margarita Cimadevila’

El calendario 2015 de las funciones complejas

El calendario Complex Beauties vuelve a salir en 2015, con sus extraordinarias imágenes de funciones complejas.

cb2015

El calendario es obra de un equipo de cuatro personas: Elias Wegert y Gunter SemmlerInstitut für Angewandte Analysis de la Technische Universität Bergakademie Freiberg, responsables de los calendarios de años anteriores– y Pamela Gorkin y Ulrich Daepp –Bucknell University–.

Seguir leyendo ‘El calendario 2015 de las funciones complejas’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2014

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30.

doble

Se recordará la vida y el trabajo de mujeres con nombre propio –Emmy Noether, Felisa Martín Bravo, Dorotea Barnés o Linda Buck–, de mujeres en biología, física, geología, matemáticas y química.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2014’

Una tabla periódica con teoremas y genios de las matemáticas

En Tableau périodique des mathématiciens, Blogdemaths propone su especial tabla periódica, reemplazando cada símbolo químico por el nombre de una matemática muy poquitas, si no me equivoco, una o un matemático, cuyo nombre encaja con el símbolo correspondiente.

Por ejemplo, el símbolo No, del Nobelio, le corresponde a la matemática Emmy Noether.

Seguir leyendo ‘Una tabla periódica con teoremas y genios de las matemáticas’

Paul Dubreil (1904-1994)

Paul_DubreilEl matemático Paul Dubreil (1904-1994) nació un 1 de marzo.

Trabajó con Emil Artin en la Universidad de Hamburgo, donde conoció a Emmy Noether, trabajando después en la Universidad de Gotinga con Bartel Leendert van der Waerden, un estudiante de Noether. También estudió en Roma, con los especialistas en geometría algebraica Guido Castelnuovo, Federigo Enriques y Francesco Severi.

En 1930 defendió su tesis Recherches sur la valeur des exposants des composants primaires des idéaux de polynômes, bajo la dirección de Émile Picard.

Seguir leyendo ‘Paul Dubreil (1904-1994)’

Emanuel Lasker, campeón de ajedrez… y de las matemáticas

425px-Bundesarchiv_Bild_102-14194,_Emanuel_LaskerEl jugador de ajedrez y matemático Emanuel Lasker (1868-1941) nació un 24 de diciembre.

Doctor en matemáticas y filosofía, fue jugador profesional de ajedrez y conservó el título de campeón del mundo de ajedrez de 1894 a 1921.

Se doctoró en 1900 en la Universidad de Erlangen-Nuremberg, con la tesis Über Reihen auf der Convergenzgrenze realizada bajo la supervisión de Max Noether, el padre de Emmy Noether.

Sus principales aportaciones matemáticas se centraron en el campo del álgebra abstracta.

Seguir leyendo ‘Emanuel Lasker, campeón de ajedrez… y de las matemáticas’

Øystein Ore, especialista en teoría de grafos

OreEl matemático Øystein Ore (1899-1968) falleció un 13 de agosto.

Es conocido por su trabajo en teoría de anillos [es conocida la extensión de Ore y la condición de Ore], en conexiones de Galois y sobre todo en teoría de grafos [ver, por ejemplo, el teorema de Ore].

Ore dirigió once tesis doctorales, entre las que destacan las de Grace Hopper -pionera en el mundo de la computación- y la de  Marshall Hall, Jr., -que realizó importantes aportaciones a la teoría de grupos y la combinatoria-.

Seguir leyendo ‘Øystein Ore, especialista en teoría de grafos’

Cantor visto por Araceli

Mi amiga Araceli Giménez me ha regalado esta preciosa imagen -en papel… no sólo la foto- de Georg Cantor; ella sabe que es mi «matemático favorito».

Georg Cantor por Araceli Giménez

Georg Cantor por Araceli Giménez

El estilo artístico utilizado por Araceli es el puntillismo. ¡Un montón de horas invertidas con este magnifico resultado!

Seguir leyendo ‘Cantor visto por Araceli’

Seeking poems about math-women

Sofía Rhei -de su poesía hemos hablado en las entradas La ciencia poética de Sofía Rhei y Química y poesía me ha llamado la atención sobre el blog Intersections — Poetry with Mathematics. Más exactamente, me ha comentado la última entrada titulada Seeking poems about math-women, en la que la autora –JoAnne Growney– solicita a lectoras y lectores que envíen poemas -propios o ajenos- sobre mujeres matemáticas.

Como ella misma dice:

women who are alive or ones that have passed;
women of fame or those without;
women out in front or those in quiet corners — 
women we want to remember.

Emmy Noether cumpliría hoy 130 años

Emmy Noether (1882-1935) habría cumplido hoy 130 años. Alguien puede pensar que «130» no es una edad para «celebrar». Pero creo sinceramente que esta científica se merece que se la recuerde -cada día- por sus aportaciones esenciales a las matemáticas y a la física, y por su ejemplo de esfuerzo y de superación.

Emmy Noether en su madurez

Según el topólogo ruso Pável Aleksándrov:

Su bondad y dulzura nunca la hicieron débil o incapaz de resistir la malicia. Tenía sus propias opiniones y era capaz de avanzarlas con fuerza y tenacidad. Aunque pacífica y conciliadora, su carácter también era apasionado, temperamental y decidido; siempre sostenía sus puntos de vista con franqueza y no temía la oposición.

Seguir leyendo ‘Emmy Noether cumpliría hoy 130 años’

Zientzialaria naiz, nor naiz? // Soy científica, soy…

2011ko abenduak 1-15 bitartean ZTFko Hallean erakutsiko dira.
Los paneles presentados al concurso se expondrán desde el 1 al 15 de diciembre de 2011 en el Hall de la FCT.

UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.959.199 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com