The Beauty of Scientific Diagrams es una serie tipográfica de la diseñadora Khyati Trehan que integra en cada letra el nombre del científico y el diagrama que representa su invento o descubrimiento.
Posts Tagged 'Ernest Rutherford'
La belleza de los diagramas de la ciencia
Published 23/11/2013 Aut.: M. Macho , Divulgación , Física , Formación , Investigación , Química 4 CommentsEtiquetas: Alessandro Volta, Anton van Leeuwenhoek, Arquímedes, Christian Andreas Doppler, diseño, Eli Whitney, Ernest Orlando Lawrence, Ernest Rutherford, Gustav Robert Kirchhoff, Herón de Alejandría, Isaac Newton, James Prescott Joule, Johannes Gutenberg, Khyati Trehan, Marie Curie, Michael Faraday, Nikola Tesla, Robert Boyle, Samuel Morse, Sumio Iijima, The Beauty of Scientific Diagrams, Thomas Alva Edison, Thomas Young, tipografía, Vladimir Zworykin, William Bradford Shockley
Wilhelm Wien y la radiación térmica
Published 30/08/2013 Aut.: M. Macho , Física , Historia 2 CommentsEtiquetas: ampos eléctricos, átomo de hidrógeno, campos magnéticos, cuerpo negro, descargas eléctricas, emisividad, Ernest Rutherford, espectrometría de masas, formulación de Maxwell, gas ionizado, gases enrarecidos, hidrodinámica, J.J. Thomson, ley de desplazamiento de Wien, leyes de la radiación, leyes de la termodinámica, Max Planck, partícula positiva, Premio Nobel de Física 1911, protón, rayos catódicos, Wilhelm Wien
El físico Wilhelm Wien (1864-1928) falleció un 30 de agosto.
Sus trabajos de investigación abarcaron varios campos de la física, como la hidrodinámica, las descargas eléctricas a través de gases enrarecidos, el estudio de los rayos catódicos y la acción de campos eléctricos y magnéticos sobre los mismos.
En 1893 logró combinar la formulación de Maxwell con las leyes de la termodinámica para intentar explicar la emisividad del denominado cuerpo negro: enunció una de las leyes de la radiación, la ley de desplazamiento de Wien.
Los primeros laboratorios
Published 05/05/2013 Aut.: M. Macho , Biología , Bioquímica , Física , Fotografías , Geología , Historia , Ing. Electrónica , Investigación , Matemáticas , Química 2 CommentsEtiquetas: alquimia, Carlsberg Laboratory, celofán, Corby Baking Company, David Teniers el joven, Edison Botanic Research Laboratory, ENIAC, Ernest Rutherford, Girton College de la Cambridge University, Hale Charch, Incredible Pictures of Early Science Labs, IO9, Jollivet Castelot, laboratorio, laboratorio Menlo Park, Louis Pasteur, Marie Curie y Pierre Curie, Miklós Vincze, Nikola Tesla, Rogers Laboratory, Thomas Alva Edison
En el blog IO9, Miklós Vincze presenta una preciosa galería de fotos de laboratorios de ciencias en su entrada Incredible Pictures of Early Science Labs: desde el Renacimiento hasta Louis Pasteur, pasando por Nikola Tesla, Thomas Alva Edison o el ENIAC.

Laboratorio donde trabajaron Nikola Tesla y George Westinghouse para desarrollar la corriente alterna.
Son laboratorios donde la ciencia emergía gracias al tesón de muchas investigadoras e investigadores, y no siempre condiciones óptimas…