Posts Tagged 'Euclides'

El calendario 2015 de las funciones complejas

El calendario Complex Beauties vuelve a salir en 2015, con sus extraordinarias imágenes de funciones complejas.

cb2015

El calendario es obra de un equipo de cuatro personas: Elias Wegert y Gunter SemmlerInstitut für Angewandte Analysis de la Technische Universität Bergakademie Freiberg, responsables de los calendarios de años anteriores– y Pamela Gorkin y Ulrich Daepp –Bucknell University–.

Seguir leyendo ‘El calendario 2015 de las funciones complejas’

Francesco Maurolico y la inducción

MaurolicoEl matemático y astrónomo Francesco Maurolico (1494-1575) nació un 16 de septiembre.

Realizó contribuciones en geometría, óptica, mecánica, música y astronomía.

Tradujo al latín las obras de Euclides, Arquímedes, Apolonio, Teodosio, Sereno y otros, y también escribió diferentes tratados sobre matemáticas, destacando entre ellos Gnomonica (1553), Arithmeticorum libri duo (1557) –que incluye la primera prueba realizada por el método de inducción– y Opuscola mathematica (1575).

Seguir leyendo ‘Francesco Maurolico y la inducción’

El legado de las matemáticas griegas… en dos minutos

El equipo de 12Foot6 es el responsable de The Greek Legacy: How the Ancient Greeks Shaped Modern Mathematics

… una animación elaborada en colaboración con The Royal Institution.

Seguir leyendo ‘El legado de las matemáticas griegas… en dos minutos’

Hipatia

marzoVa con cualquiera —decían, queriendo ensuciar su libertad.
No parece mujer—decían, queriendo elogiar su inteligencia.
Pero numerosos profesores, magistrados, filósofos y políticos acudían desde lejos a la Escuela de Alejandría, para escuchar su palabra.
Hipatia estudiaba los enigmas que habían desafiado a Euclides y a Arquímedes, y hablaba contra la fe ciega, indigna del amor divino y del amor humano. Ella enseñaba a dudar y a preguntar. Y aconsejaba:
—Defiende tu derecho a pensar. Pensar equivocándote es mejor que no pensar.

Seguir leyendo ‘Hipatia’

La mentalidad de Euclides: una mentalidad terrestre

El escritor Fiódor Dostoyevski (1821-1881) falleció un 9 de febrero.

hermanos

Os dejo un extracto de Los hermanos Karamazov (capítulo 3), en el que se hace referencia a Euclides y su geometría…

Seguir leyendo ‘La mentalidad de Euclides: una mentalidad terrestre’

Los paseos de Euclides

El pintor surrealista René Magritte (1898-1967) nació un 21 de noviembre.

René Magritte, "Les Promenades d'Euclide", 1955 Minneapolis Institute of Arts https://collections.artsmia.org/?page=simple&id=1670#

René Magritte, «Les Promenades d’Euclide», 1955
Minneapolis Institute of Arts
https://collections.artsmia.org/?page=simple&id=1670#

En Los paseos de Euclides (1955), Magritte muestra un caballete con un cuadro frente a una ventana, a través de la cual se ve un paisaje. La escena pintada corresponde exactamente al fragmento de paisaje sobre el que se sitúa el cuadro.

Seguir leyendo ‘Los paseos de Euclides’

Mirando a Euclides

Here’s looking at Euclid (2012) es el nombre de una colección de esculturas de papel de la diseñadora Helen Friel, basada en las ilustraciones de The First Six Books of the Elements of Euclid in which coloured diagrams and symbols are used instead of letters for the greater ease of learners de Oliver Byrne (1847).

Seguir leyendo ‘Mirando a Euclides’

La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas

Yo cuando veo esto, pienso esto. Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza de Capi Corrales Rodrigáñez es el título de la segunda publicación  del Museo Oteiza dentro de su colección Prometeo.

Cubierta-Capi-694x1024

Capi Corrales Rodrigáñez (Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid) recorre en este libro la obra del escultor desde su especial mirada matemática.

Seguir leyendo ‘La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas’

Contra las matemáticas

En el blog Popinga he visto un post en el que hablaban sobre Gelindo Mario Mazzacurati (1871-1914) -un filósofo de Russi (provincia de Rávena, Italia)-, que publicó hace un siglo un panfleto en el que aseguraba que las matemáticas -o la ciencia cuantitativa- es el principal error de la humanidad.

Pensaba que las matemáticas eran utillizadas por los ricos para someter a las personas ignorantes.

En cuarenta páginas, Contro la matematica (1912) explica que esta ciencia no es el centro del saber:

Seguir leyendo ‘Contra las matemáticas’

¿Cuál es el menor número primo?

No, no es una duda que me ha surgido de repente… Éste es el título de un artículo publicado recientemente en el repositorio arXiv [Chris K. Caldwell, Yeng Xiong, What is the smallest prime?, arXiv:1209.2007, pdf].

«Etymologiae» de Isidoro de Sevilla (636): «El número es una multitud compuesta de unidades. En el uno está la semilla del número pero no el número».

En este preprint, los autores comentan como no siempre se ha considerado que el 2 era el menor número primo… en otros momentos de la historia, el 1 y 3 fueron respuestas a esta pregunta.

Seguir leyendo ‘¿Cuál es el menor número primo?’

Esperando a Godot, perdón a Gödel

Esperando a Godot Gödel es el título del libro de Francisco González Fernández [Esperando a Gödel. Literatura y Matemáticas, Editorial Nivola, 2012] en el que puedes encontrar -¿aún lo dudabas?- las estrechas relaciones que existen -y siempre han existido- entre las matemáticas y la literatura.

Francisco -profesor de literatura francesa de la Universidad de Oviedo- es un verdadero erudito en estas relaciones entre las ciencias y las letras. La primera cita que aparece en Esperando a Gödel -extraída de «Corriente alterna» de Octavio Paz-  es una exquisita invitación a no perderse las páginas que siguen:

La poesía y la matemática son los dos polos extremos del lenguaje. Más allá de ellos no hay nada -el territorio de lo indecible; entre ellos, el territorio inmenso, pero finito, de la conversación.

Seguir leyendo ‘Esperando a Godot, perdón a Gödel’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.961.056 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com