Posts Tagged 'farmacia'

Johann Rudolph Glauber y las sales minerales

GlauberEl químico y farmacólogo Johann Rudolph Glauber (1604-1670) nació un 10 de marzo.

Descubrió algunas propiedades medicinales en los minerales. Glauber encontró en aguas minerales el sulfato sódico y comenzó con su fabricación a partir de sal y ácido sulfúrico concentrado entre 1650 y 1660. Se considera a este proceso como el inicio de la industria química. Por este comienzo, al sulfato de sodio se le conoce también por Glaubersalz –en alemán– y Glauber’s salt  –en inglés, sal de Glauber–.

Seguir leyendo ‘Johann Rudolph Glauber y las sales minerales’

100 años de difracción por los cristales

La Cristalografía es una ciencia que, bajo uno u otro nombre, se ha desarrollado durante siglos junto con el resto de las Ciencias Naturales y Exactas. Pero la evolución histórica de la Cristalografía se divide en dos eras, separadas por un acontecimiento que marcó el nacimiento de la Cristalografía Moderna: El descubrimiento de que los cristales son capaces de difractar los rayos X. Hagamos un poco de historia.

Fig1_CristalesHauy

«Molecule Constituante» y hábito cristalino, por René-Just Haüy (1743-1822)

Seguir leyendo ‘100 años de difracción por los cristales’

Alicia Lourteig, botánica

La botánica Alicia Lourteig (1913–2003) nació un 17 de diciembre.

Cursó sus estudios en Argentina, obteniendo el título de farmacéutica en 1937 y el doctorado en Bioquímica y Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires en 1946.

Entre 1947 y 1955, colaboró en el Instituto Botánico Darwinion. Más tarde, obtuvo becas que la llevaron a trabajar en EE.UU. y en Europa, participando en estudios sobre los grandes herbarios del mundo. Colaboró activamente en los trabajos de redacción del Código Internacional de Nomenclatura Botánica.

Seguir leyendo ‘Alicia Lourteig, botánica’

Al-Biruni (973-1048)

Al-Biruni_4El matemático, astrónomo, físico, filósofo, viajero, historiador, farmacéutico, traductor y poeta persa Al-Biruni (973-1048) nació un 15 de septiembre.

Fue discípulo de Abu Nasr Mansur y mantuvo una relación epistolar bastante intensa con el filósofo y médico Avicena, así como con el historiador, filósofo y moralista Ibn Miskawayh.

Hablaba varios idiomas, entre los que se cuentan el griego, el hebreo, el sirio y el bereber, aunque escribió su obra en persa (su lengua materna) y árabe. Acompañó a Mahmud de Gazni en sus campañas militares en la India, lo que le permitió aprender sánscrito y prácrito y estudiar su religión y su filosofía, así como escribir las Ta’rikh al-HindCrónicas de la India–.

Seguir leyendo ‘Al-Biruni (973-1048)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.993 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com