Posts Tagged 'fenaquistiscopio'

Peter Mark Roget, ¿precursor del cine?

479px-Roget_P_MEl médico, físico, matemático, filólogo y lexicógrafo Peter Mark Roget (1779-1869) nació un 18 de enero.

En 1824, dio los primeros pasos para la explicación científica y la realización técnica del dibujo animado: mirando a través de las separaciones verticales de una persiana veneciana el paso de las ruedas de un carro, se sorprendió al ver que la rueda parecía avanzar sin girar… Roget estudió a fondo ese fenómeno que le pareció tan curioso, calculó y dibujó esquemas. El 9 de diciembre de 1824, comunicó su trabajo en la Royal Society, bajo el título de Explanation of an optical deception in the appearance of the spokes of a wheel when seen through vertical aperturesExplicación de una ilusión óptica en la apariencia de los radios de una rueda al ser vista a través de mirillas verticales–, y ésta misma sociedad lo publicó en 1825.

Seguir leyendo ‘Peter Mark Roget, ¿precursor del cine?’

Plateau, el inventor del fenaquistiscopio

El matemático y físico Joseph-Antoine Ferdinand Plateau (1801–1883) falleció un 15 de septiembre.

Conocido por sus investigaciones en persistencia retiniana, inventó el  fenaquistiscopio en 1832, uno de los precursores del cinematógrafo.

Estudió la capilaridad entre láminas delgadas líquidas y en 1861 demostró que las superficies resultantes son mínimas. La generalización de estos resultados la enunció mediante las leyes de Plateau.

Seguir leyendo ‘Plateau, el inventor del fenaquistiscopio’

La ciencia y el nacimiento del cine

La historia de los juguetes ópticos -precursores del cine- es una historia de ciencia. El bonito artículo Dawn of the Flick: The Doctors, Physicists, and Mathematicians Who Made the Movies de Ben Marks traza la historia de estos juguetes desde el siglo XIX: desde los taumatropos, pasando por los fenaquistiscopios, hasta los zoótropos.

Todos estos dispositivos se basan en la persistencia retinaria,  fenómeno visual por el cual una serie de imágenes fijas pueden simular una figura en movimiento continuo.

Seguir leyendo ‘La ciencia y el nacimiento del cine’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.957.650 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com