Posts Tagged 'física'

A-rhythm-etic. ¿Aritmética? A-ritmo-ética

El jazz es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación.

Fragmento del mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, por el Día Internacional del Jazz

jazz1

Seguir leyendo ‘A-rhythm-etic. ¿Aritmética? A-ritmo-ética’

El sabio Al-Razi (865-925)

El sabio persa Al-Razi (865-925) nació un 26 de agosto.

Doodle 2012: 1147 aniversario del nacimiento de Al-Rhazi.

Doodle 2012: 1147 aniversario del nacimiento de Al-Rhazi.

Realizó importantes contribuciones a la medicina, la química y la física, escribiendo unos 200 libros y opúsculos científicos.

Seguir leyendo ‘El sabio Al-Razi (865-925)’

Akira Yoshizawa, maestro del origami japonés

El maestro del origami japonés Akira Yoshizawa nació el 14 de marzo de 1911 y falleció otro 14 de marzo de 2005.

Se le reconoce haber elevado el origami a su condición artística.

Seguir leyendo ‘Akira Yoshizawa, maestro del origami japonés’

Edición LX del Carnaval de la Física

::ZTFNews tiene el honor de ser –por tercera vez– el blog anfitrión del Carnaval de la Física: lo será en la edición LX de marzo-abril de 2015.
cdf_logo_espanol

Fue la primera mujer que recibió el premio Nobel, y lo recibió dos veces.
Fue la primera mujer catedrática de la Sorbona, y durante muchos años la única.
Y después, cuando ya no podía celebrarlo, fue la primera mujer aceptada en el Panteón, el portentoso mausoleo reservado a los grandes hombres de Francia, aunque no era hombre y había nacido y crecido en Polonia.
A fines del siglo diecinueve, Marie Sklodowska y su marido, Pierre Curie, descubrieron una sustancia que emitía cuatrocientas veces más radiación que el uranio. La llamaron polonio, en homenaje al país de Marie. Poco después, inventaron la palabra radiactividad y comenzaron sus experimentos con el radio, tres mil veces más poderoso que el uranio. Y juntos recibieron el premio Nobel.
Pierre ya tenía sus dudas: ¿eran ellos portadores de una ofrenda del cielo o del infierno? En su conferencia de Estocolmo, advirtió que el caso del propio Alfred Nobel, inventor de la dinamita, había sido ejemplar:
Los poderosos explosivos han permitido a la humanidad llevar a cabo trabajos admirables. Pero también son un medio temible de destrucción en manos de los grandes criminales que arrastran a los pueblos a la guerra.
Muy poco después, Pierre murió atropellado por un carro que cargaba cuatro toneladas de material militar.
Marie lo sobrevivió, y su cuerpo pagó el precio de sus éxitos. Las radiaciones le provocaron quemaduras, llagas y fuertes dolores, hasta que por fin murió de anemia perniciosa.
A la hija, Irene, que también fue premio Nobel por sus conquistas en el nuevo reino de la radiactividad, la mató la leucemia.

Eduardo Galeano, ‘Marie’ en Espejos

Seguir leyendo ‘Edición LX del Carnaval de la Física’

La botella de Klein de Juan José Arreola

El escritor y académico Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001) nació un 21 de septiembre. Aprovechando el aniversario de su nacimiento, os dejo La botella de Klein, uno de los cuentos de Palindroma (1971).

arreola

Recordad que la botella de Klein es una superficie cerrada y no orientable, que tiene mucho que ver con la banda de Möbius, como bien explica Arreola (la imágenes las he introducido para ilustrar el precioso texto):

Seguir leyendo ‘La botella de Klein de Juan José Arreola’

Los premios Ig Nobel 2014

Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research, y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la palabra Harvard en su denominación.

Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés por la ciencia, la medicina, y la tecnología. Según sus organizadores, los premios se establecieron como homenaje a Ignatius Nobel, hermano ficticio de Alfred Nobel y fingido inventor de la soda pop. En inglés, Ig Nobel se pronuncia igual que ignoble, que significa “innoble”, de ahí el nombre.

Seguir leyendo ‘Los premios Ig Nobel 2014’

Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274)

Al-Tusi_NasirEl filósofo, matemático, astrónomo, teólogo y médico Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274) falleció un 26 de junio.

Realizó contribuciones en matemáticas, lógica, astronomía, biología, física y química.

Se le considera como uno de los fundadores de la trigonometría y realizó la primera publicación sobre los principios completos de la trigonometría plana y esférica.

Inventó una técnica geométrica denominada acople Tusi, que ayuda a la solución cinemática del movimiento lineal como suma de dos movimientos circulares.

Seguir leyendo ‘Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274)’

Día Internacional de los Museos: la ciencia también te espera

Hay museos de muchas clases, de arte, ciencia, historia, música, artesanía… ¡Visita cualquiera de ellos!

museo2014

¿Y los de ciencia? Debajo dejo algunas sugerencias; son de distintos países, de diferentes especialidades, algunos son grandes, otros no son muy conocidos, los hay humildes, universitarios, generalistas, especializados…

Seguir leyendo ‘Día Internacional de los Museos: la ciencia también te espera’

Las tablas de logaritmos de Jurij Bartolomej Vega

358px-Georg_Freiherr_von_Vega_1802El matemático, físico y oficial de artillería Jurij Bartolomej Vega (1754–1802) nació un 23 de marzo.

Publicó una serie de libros sobre tablas de logaritmos, el primero en 1783. En 1797, publicó un segundo volumen que contenía una colección de integrales y otras fórmulas útiles. Su manual fue publicado íntegramente en 1793, con tanto éxito que se tradujo a varios idiomas.

Su mayor obra fue Thesaurus Logarithmorum Completus, publicada en 1794 en Leipzig. Se basaban en las tablas de Adriaan Vlacq, pero Vega corrigió una serie de errores y extendió los logaritmos de funciones trigonométricas para ángulos pequeños.

Seguir leyendo ‘Las tablas de logaritmos de Jurij Bartolomej Vega’

Martina Casiano Mayor, primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química

Martina Casiano Mayor (1881-1958) fue una maestra de Escuela Normal,  y se convirtió en la primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química en 1912.

Fotografía de Maribel Arriortua

La Plataforma Científico-Tecnológica Martina Casiano, en fase de construcción
Fotografía de Maribel Arriortua

La Plataforma Científico-Tecnológica Martina Casiano, que se construye en este momento en el campus de Leioa de la UPV/EHU, estará terminada en otoño de este año.

Seguir leyendo ‘Martina Casiano Mayor, primera mujer miembro de la Sociedad Española de Física y Química’

Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario

Codex Seraphinianus es un libro escrito e ilustrado por Luigi Serafini: el artista, arquitecto y diseñador dedicó treinta meses entre 1976 y 1978 a escribirlo. Se publicó por primera vez en 1981.

© Luigi Serafini

© Luigi Serafini

El libro tiene unas 350 páginas, y parece ser una enciclopedia visual de un mundo desconocido, escrito en una extraña lengua…

Seguir leyendo ‘Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario’

100 años de difracción por los cristales

La Cristalografía es una ciencia que, bajo uno u otro nombre, se ha desarrollado durante siglos junto con el resto de las Ciencias Naturales y Exactas. Pero la evolución histórica de la Cristalografía se divide en dos eras, separadas por un acontecimiento que marcó el nacimiento de la Cristalografía Moderna: El descubrimiento de que los cristales son capaces de difractar los rayos X. Hagamos un poco de historia.

Fig1_CristalesHauy

«Molecule Constituante» y hábito cristalino, por René-Just Haüy (1743-1822)

Seguir leyendo ‘100 años de difracción por los cristales’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com