Posts Tagged 'Gaussianos'

Resumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas

Se ha terminado el plazo para presentar aportaciones a la edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos siete días.

ed74

En esta edición 7.4 ha habido 24 contribuciones escritas desde 19 blogs. Creo que no se me ha olvidado ninguna de las propuestas; de cualquier manera, si alguna se me ha pasado, por favor, decídmelo lo antes posible y la incorporaré inmediatamente.

Seguir leyendo ‘Resumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas’

Carnaval de Matemáticas: resumen de la Edición 6.9 (el conjunto de Cantor)

Se ha terminado el plazo para presentar aportaciones a la edición 6.9: el conjunto de Cantor del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos siete días.

edi6.9

En esta edición 6.9: el conjunto de Cantor ha habido 26 contribuciones escritas desde 19 blogs. Creo que no se me ha olvidado ninguna de las propuestas; de cualquier manera, si alguna se me ha pasado, por favor, decídmelo lo antes posible y la incorporaré inmediatamente.

Seguir leyendo ‘Carnaval de Matemáticas: resumen de la Edición 6.9 (el conjunto de Cantor)’

Edición 5.X del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’

… la entrada No. 26: Hausdorff y la «muerte libre» de Antonio J. Durán desde el blog Gaussianos.

Premio CarnaMat 201501

¡Enhorabuena a Antonio –por su artículo– y a Miguel Ángel –por elegir tan bien a sus invitados :-)–!

Seguir leyendo ‘Edición 5.X del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’’

Carnaval de Matemáticas: resumen de la Edición 5.X (Sofia Kovalévskaya)

Ayer acabó el plazo para presentar aportaciones a la edición 5.X: Sofia Kovalévskaya del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos siete días.

En esta edición 5.X: Sofia Kovalévskaya ha habido 32 entradas escritas desde18 blogs. Creo que no se me ha olvidado ninguna de las propuestas; de cualquier manera, si alguna se me ha pasado, por favor, decídmelo lo antes posible y la incorporaré inmediatamente.

Seguir leyendo ‘Carnaval de Matemáticas: resumen de la Edición 5.X (Sofia Kovalévskaya)’

Carl Louis Ferdinand von Lindemann y el número pi

220px-Carl_Louis_Ferdinand_von_LindemannEl matemático Carl Louis Ferdinand von Lindemann (1852-1939) falleció un 6 de marzo.

Es sobre todo conocido por la demostración en 1882 de la trascendencia de π (pi), es decir, no existe ningún polinomio no nulo con coeficientes racionales que tenga a π (pi) como raíz.

Una de las consecuencias de esta propiedad es que el problema de la cuadratura del círculo con regla y compás no tiene solución.

Seguir leyendo ‘Carl Louis Ferdinand von Lindemann y el número pi’

Guillaume François Antoine, marqués de l’Hôpital

220px-Guillaume_de_l'HôpitalEl matemático Guillaume François Antoine, marqués de l’Hôpital (1661-1704) falleció un 2 de febrero.

Se le atribuye el descubrimiento de la regla de L’Hôpital, que se emplea para calcular el límite de una fracción en la que numerador y denominador tienden ambos a cero o ambos tienden a infinito.

Resolvió el problema de la braquistócrona, independientemente de otros matemáticos contemporáneos, como Isaac Newton.

Seguir leyendo ‘Guillaume François Antoine, marqués de l’Hôpital’

Moritz Abraham Stern

SternEl matemático Moritz Abraham Stern (1807-1894) falleció un 30 de enero.

Sustituyó a Carl Friedrich Gauss en la Georg-August-Universität Göttingen en 1858 y fue profesor de Bernhard Riemann.

Se interesó por el estudio de los números primos q que no se pueden expresar de la forma q = p + 2b², donde  p es un primo y b es un entero no negativo: son los llamados primos de Stern. Sólo se conocen ocho primos de Stern:

2, 3, 17, 137, 227, 977, 1187, 1493.

Seguir leyendo ‘Moritz Abraham Stern’

Maria Gaetana Agnesi (1718-1799)

220px-Maria_Gaetana_AgnesiLa matemática, lingüista y filósofa Maria Gaetana Agnesi (1718-1799) falleció un 9 de enero.

En 1748 publicó Instituzioni analítiche ad uso della gioventù italiana que trataba conjuntamente el cálculo diferencial y el cálculo integral: traducido a inglés y francés,  este tratado tuvo un gran impacto en la enseñanza.

Su nombre está asociado a la curva llamada por error bruja de Agnesi: Maria Gaetana la descubrió y además el nombre de ‘bruja’ es un error de traducción.

Seguir leyendo ‘Maria Gaetana Agnesi (1718-1799)’

Carnaval de Matemáticas: resumen de la edición 4.12310562

300x300_logoEl pasado miércoles acababa el plazo para presentar aportaciones a la edición 4.12310562 del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos ocho días tan intensos.

Creo que no se me ha olvidado ninguna de las entradas participantes; de cualquier manera, si alguna se me ha pasado, por favor, decídmelo lo antes posible y la incorporaré inmediatamente.

En esta edición 4.12310562 ha habido ¡74 75 entradas! escritas desde 30 blogs. Es un honor y un orgullo para ::ZTFNews el haber tenido tan alta participación… y tan estupenda… Allá va el resumen:

Seguir leyendo ‘Carnaval de Matemáticas: resumen de la edición 4.12310562’

Reuben Louis Goodstein (1912-1985)

GoodsteinEl matemático y lógico británico Reuben Louis Goodstein nació el 15 de diciembre de 1912 (falleció el 8 de marzo de 1985).

Es sobre todo conocido por el llamado teorema de Goodstein [On the restricted ordinal theorem, Journal of Symbolic Logic 9: 33–41, 1944]enunciado de lógica matemática, con importantes aplicaciones en informática teórica, aunque también estaba interesado en la filosofía y en la enseñanza de las matemáticas.

Fue editor de la Mathematical Gazette de 1956 a 1962 y conferenciante invitado en el International Congress of Mathematicians (ICM) celebrado en Estocolmo en 1962.

Seguir leyendo ‘Reuben Louis Goodstein (1912-1985)’

Edición 3,141592 del Carnaval de Matemáticas… ¡y van ya 26 ediciones!

ZTFNews -el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología (ZTF-FCT) de la UPV/EHU–  tiene el honor de alojar el Carnaval de Matemáticas en su edición 3.141592.

Después de la edición 3.14159 -organizada con tanto éxito por Scientiay del descanso veraniego, esperamos que todas y todos estéis con ganas de escribir muchas y excelentes -como siempre, por cierto-  entradas.

Gracias a Tito Eliatron por organizar el Carnaval y dejarnos «jugar» en él; desde la primera edición en febrero de 2010 -y gracias a su tesón- han tenido lugar 25 ediciones… así que tenemos la suerte de ser la número 26… ¿Y 26 es un número especial? Por supuesto que es especial…

Seguir leyendo ‘Edición 3,141592 del Carnaval de Matemáticas… ¡y van ya 26 ediciones!’

La conjetura de Goldbach: sus protagonistas conversan en Facebook

Fragmento de la carta de Goldbach a Euler en la que le plantea el problema

La conjetura de Goldbach es uno de esos problemas matemáticos que todo el mundo entiende, pero cuya solución aún no ha llegado desde su planteamiento en 1742 a través de una carta enviada por Christian Goldbach a Leonhard Euler. La conjetura dice que:

Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos.

En febrero de este año -coincidiendo con la publicación de un resultado de Terence Tao que podía contribuir a la demostración de la conjetura-  Rafael Tesoro escribió la entrada Algunos resultados camino de la conjetura de Goldbach en el blog Gaussianos. Rafael explicaba los avances en el estudio de este famoso problema.

UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.950 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com