Elgygytgyn
al norte
cerca del océano helado
el cielo hundió un meteorito
y se formó un lagonunca congeló
ocuro
paciente
acoge
las lágrimas sucias de la tierra
la memoria del planetacustodia y cambio climático
(N 670 30′ O 17205′)
Ruido o luz, Daniel Bellón, Carlos Bruno y Ernesto Suárez
Posts Tagged 'geodesia'
El lago Elgygytgyn
Published 04/03/2014 Arte , Aut.: M. Macho , Biología , Divulgación , Ecología , Física , Geología , Historia , Investigación , Medio Ambiente , Responsabilidad social 3 CommentsEtiquetas: cambio climático, Carlos Bruno, Colección Once de poesía y ensayo, coordenadas terrestres, Daniel Bellón, editorial Amargord, Elgygytgyn, Ernesto Suárez, geodesia, glaciar, lago Elgygytgyn, península de Chukotka (Siberia), Plioceno, poemario, Ruido o luz, sedimentos
Paul Guldin (1577-1643)
Published 03/11/2013 Aut.: M. Macho , Física , Historia , Matemáticas 1 CommentEtiquetas: astronomía, cosmología, Galileo Galilei, geodesia, geografía, Johannes Kepler, Marin Mersenne, Paolo Casati, Paul Guldin, sólido de revolución, superficie, teorema de Guldin, teorema de Pappus Guldin, teorema del centroide de Pappus, Terra machinis mota, volumen
El matemático y astrónomo Paul Guldin (1577-1643) falleció un 3 de noviembre.
André-Louis Cholesky (1875-1918)
Published 31/08/2013 Aut.: M. Macho , Geología , Historia , Matemáticas 1 CommentEtiquetas: André Louis Cholesky: family life and works, André-Louis Cholesky, C. Brezinski, cartografía, descomposición matricial, factorización de Cholesky, Géodésie, geodesia, La résolution numérique des systèmes d’équations linéaires, La vie et les travaux d’André Louis Cholesky, M. Gross-Cholesky, matriz definida positiva, matriz simétrica, The life and work of André-Louis Cholesky, topographie et cartographie
El matemático André-Louis Cholesky (1875-1918) falleció un 31 de agosto.
Trabajó en geodesia y cartografía.
Desarrolló la descomposición matricial que lleva su nombre -la factorización de Choleski– para la resolución de ecuaciones lineales cuando la matriz asociada es simétrica y definida positiva.
Sirvió en el ejército francés como oficial de ingeniería y murió en una batalla a pocos meses del final de la Primera Guerra Mundial, siendo su trabajo publicado póstumamente.
La ciencia de Aleksey Krylov
Published 15/08/2013 Aut.: M. Macho , Física , Historia , Investigación , Matemáticas 1 CommentEtiquetas: Aleksey Krylov, artillería, astronomía, geodesia, hidrodinámica, ingeniería naval, Isaac Newton, magnetismo, Matemáticas, métodos del subespacio de Krylov, métodos iterativos, On the numerical solution of the equation by which in technical questions frequencies of small oscillations of material systems are determined, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, polinomio característico de una matriz, sistemas lineales, subespacio de Krylov, teoría de solitones, valores propios
El ingeniero naval y matemático Aleksey Krylov (1863-1945) nació un 15 de agosto.
Escribió unos 300 artículos y libros en temas tan variados como la construcción de buques, el magnetismo, la artillería, las matemáticas, la astronomía o la geodesia.
Son importantes sus trabajos en hidrodinámica –que incluyen la teoría de barcos moviéndose en aguas poco profundas– y sobre teoría de solitones.