Posts Tagged 'geometría'

Un calendario dodecaédrico para 2021

Ole Arntzen (Universitetet i Bergen, Noruega) tiene a tu disposición en su página web las plantillas para construir calendarios dodecaédricos para 2021 en todos los idiomas que quieras (castellano, catalán, euskera, gallego, y prácticamente cualquiera que se te ocurra)…

Así es como queda tras montarlo…

Seguir leyendo ‘Un calendario dodecaédrico para 2021’

Michael Atiyah (1929-2019)

El matemático Michael Atiyah (1929-2019) ha fallecido esta mañana.

Fotografía: Philipp Ammon (Quanta Magazine).

Sir Michael Atiyah was a great mathematician who was known for his contributions in the areas of geometry and topology. For his work, he received many awards, notably the Fields Medal, Abel Prize and the Royal Society’s highest accolade, the Copley Medal. He was also a wonderful person who, as President of the Royal Society, showed that he was a true internationalist and a fervent supporter for investing in talent – themes which resonate very clearly today.

Venki Ramakrishnan, Presidente de la Royal Society

Seguir leyendo ‘Michael Atiyah (1929-2019)’

Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2017.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.

Seguir leyendo ‘Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine’

Matematika eguneroko bizitzan / 2017 / Las matemáticas en la vida cotidiana

Vuelven las matemáticas en la vida cotiana a la biblioteca de Bidebarrieta… ¡en su decimocuarta edición!

El ciclo está coordinado por Pedro Alegría Exquerra y Raúl Ibáñez Torres (UPV/EHU).

Seguir leyendo ‘Matematika eguneroko bizitzan / 2017 / Las matemáticas en la vida cotidiana’

Calendario matemático 2017: un reto diario

Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2017. Un défi quotidien.

28682100415020l

Este calendario matemático para 2017 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.

Seguir leyendo ‘Calendario matemático 2017: un reto diario’

Pitágoras sin palabras

Raúl Ibáñez Torres

El teorema de Pitágoras es sin lugar a dudas el resultado matemático más conocido, ese que, si pidiéramos a la gente que mencionase uno, sería citado por el 100% de las personas, e incluso puede que algunas fuese el único que fuesen capaces de nombrar. Un resultado que se ha convertido no solamente en un símbolo de las matemáticas, las escolares y las no escolares, sino también de la educación.

Así, por ejemplo, lo podemos ver citado en algunos anuncios publicitarios, como el siguiente que encontré en las páginas del periódico ABC…

publicidad-1-580x936

Seguir leyendo ‘Pitágoras sin palabras’

Tauba Auerbach: [2,3]

[2,3] es un precioso libro de la artista Tauba Auerbach: seis esculturas geométricas surgen de sus páginas.

Puedes verlas en movimiento en este video de Sam Fleischner, que permite escuchar el sonido del papel al desplegarse…

Seguir leyendo ‘Tauba Auerbach: [2,3]’

Op Art + geometría = Bridget Riley

La pintora Bridget Riley (1931) cumple hoy años.

Bridget Riley, Movement in Squares, 1961.

Bridget Riley, Movement in Squares, 1961.

Es una de las figuras destacadas dentro del movimiento artístico del Op Art, que produce a través de sus obras sorprendentes efectos ópticos.

Seguir leyendo ‘Op Art + geometría = Bridget Riley’

William Blake: la aventura del espíritu humano

El poeta, pintor y grabador William Blake (1757-1827) nació un 28 de noviembre.

William Blake, Newton (1795)

William Blake, Newton (1795)

Una de sus más famosas pinturas es la que dedica a Newton, al que representa como un geómetra.

Seguir leyendo ‘William Blake: la aventura del espíritu humano’

Jan Brożek (1585-1652), polímata

Jan_Brożek_portrEl polímata (matemático, astrónomo, médico, poeta, escritor y músico) Jan Brożek (1585-1652) nació un 1 de noviembre.

Trabajó en teoría de los números –sobre todo en números perfectos, De numeris perfectis disceptatio, 1637– y geometría.

Uno de los problemas que estudió fue el motivo por el que las abejas construyen sus panales con forma hexagonal: demostró que se trata del modo más eficiente de uso de cera (economía de material) para almacenar mayor cantidad de miel.

Seguir leyendo ‘Jan Brożek (1585-1652), polímata’

El ‘Picasso de la India’

El ‘Picasso de la India’, el pintor Maqbool Fida Husain (1915-2011) nació un 17 de septiembre.

Google le dedica hoy un doodle en el que se aprecia su pintura modernista y levemente cubista.

Seguir leyendo ‘El ‘Picasso de la India’’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2015)

Durante los días 2 y 3 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los XXXIV Cursos de Verano de la UPV/EHU.

R_Matematicas

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2015)’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.044 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com