El escritor Georges Perec (1936-1982) nació un 7 de marzo.
Con motivo del 80 aniversario de su nacimiento, Google le dedica un Doodle, con lipograma incluido.
El escritor Georges Perec (1936-1982) nació un 7 de marzo.
Con motivo del 80 aniversario de su nacimiento, Google le dedica un Doodle, con lipograma incluido.
¡He llegado! Busco mentes pensantes y la conciliación de Ciencias y Letras.
Con este lema, Dolores Bueno –@Ununcuadio– iniciaba en septiembre de 2012 el Carnaval de Humanidades.
::ZTFNews tiene la suerte de alojar la edición de diciembre, la octava de este magnífico Carnaval. ¡Gracias por dejarnos organizarlo desde este blog!
Seguir leyendo ‘Hoy comienza la VIII Edición del Carnaval de Humanidades’
Tenemos tres copas llenas y tres vacías colocadas como muestra la figura:
¿Eres capaz de conseguir que alternen las copas llenas y las vacías moviendo sólo una de ellas?
SOLUCIÓN… pero inténtalo antes de mirarla.
Visto en Georges Perec, Nouveaux jeux intéressants, Zulma, 2008.
Tenemos siete cerillas dispuestas de esta manera:
que en números romanos podría leerse como 7 = 1. Se pide desplazar una única cerilla para que la identidad sea cierta.
SOLUCIÓN: Pero inténtalo antes de mirarla.
Visto en Georges Perec en Jeux intéressants (Zulma, 2008).
Cinco personas viven en un mismo edificio: María, Tomás, Izaro, Raquel y Nicolás. Trabajan -pero no necesariamente en este orden- en: arquitectura, floristería, panadería, electricidad y docencia. Cada una de estas personas tiene una afición de fin de semana preferida -tampoco están ordenadas-: gimnasia, matemáticas, ocultismo, violín y teatro.
Con los datos que se dan a continuación, se trata de averiguar a que se dedica y con que se entretiene cada una de las personas anteriores:
No, no veo doble con el cambio de año… Se trata de un juego propuesto por el siempre genial Georges Perec en Jeux intéressants (Zulma, 2008):
Con tres cerillas dispuestas como se muestra, hacer un cuadrado desplazando sólo una de ellas.
¿Sabrías solucionarlo?
En su libro La vida instrucciones de uso, Georges Perec (1936-1982) relata las historias que suceden en cada uno de los espacios de un edificio parisino, que representa como un tablero 10 por 10, donde cada casilla corresponde a un lugar del inmueble.
Las matemáticas y el ajedrez ayudan a construir una sucesión de relatos relacionados entre sí, formando el gran rompecabezas de la historia de este edificio.