Posts Tagged 'helio'

William Ramsay y los gases nobles

El químico William Ramsay (1852-1916) nació un 2 de octubre.

Doodle de William Ramsay, 2 octubre 2019.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Química de 1904 «por el descubrimiento elementos gaseosos inertes del aire y su determinación del lugar que ocupan en el sistema periódico».

Seguir leyendo ‘William Ramsay y los gases nobles’

18/8/1868: se descubre el helio

El 18 de agosto de 1868 se tuvo la primera evidencia de la existencia del helio: los astrónomos Joseph Norman Lockyer (1836-1920) y Pierre Janssen (1824-1907) lo descubrieron durante un eclipse solar en 1868.

Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar, desconocida hasta ese momento; Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual denomino helio –helium, por el nombre griego Helios, que significa sol–.

Seguir leyendo ’18/8/1868: se descubre el helio’

13/8/1894: se anuncia el descubrimiento del argón

18_argon+copy

Argón, © Kaycie D.

El 11 13 de agosto de 1894, el químico William Ramsay (1852-1916) y el físico John William Strutt (1842-1919) anunciaron el descubrimiento del primer gas noble: el argón.

Ambos recibieron un premio Nobel en 1904 por este trabajo:

  1. William Ramsey, el Premio Nobel en química, por su descubrimiento elementos gaseosos inertes del aire y su determinación del lugar que ocupan en el sistema periódico, y
  2. John William Strutt, el Premio Nobel en física, por sus investigaciones sobre la densidad de los gases más importantes y por el descubrimiento del argón en relación a estos estudios.

Seguir leyendo ’13/8/1894: se anuncia el descubrimiento del argón’

Joseph Norman Lockyer (1836-1920)

240px-Lockyer-NormanEl astrónomo Joseph Norman Lockyer (1836-1920) nació un 17 de mayo.

Fue el fundador (1869) y principal editor de la revista científica Nature.

Junto al también astrónomo Pierre Janssen (1824-1907) descubrió el gas helio: durante un eclipse solar en 1868, Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar, desconocida hasta ese momento; Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual denominó helio helium, por el nombre griego Helios, que significa sol–.

El Norman Lockyer Observatory fue fundado por el astrónomo tras su jubilación en 1911.

Seguir leyendo ‘Joseph Norman Lockyer (1836-1920)’

Un, dos, tres… Gamov

GamovGA_1930El físico y astrónomo George Gamow (1904-1968) falleció un 19 de agosto. Trabajó en casi todos los campos de la astrofísica.

Gamow propuso un modelo de la explosión de un Ylem que explicaba la formación del helio en el universo.

Predijo que el Big Bang había dado lugar a la radiación de fondo, identificada en 1965 por los físicos Arno Penzias y Robert Wilson.

Se interesó por la evolución de las estrellas y por la generación de energía.

Seguir leyendo ‘Un, dos, tres… Gamov’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.809 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com