Posts Tagged 'Henri Poincaré'

Un 10 para la revista PIkasle

El número 10 de la revista PIkasle ya se puede leer online o descargar en formato pdf.

pik10

Esta vez, la portada –diseñada por Imanol Pérez– alude al Año Internacional de la Cristalografía y a su vínculo con las matemáticas.

Seguir leyendo ‘Un 10 para la revista PIkasle’

George David Birkhoff

George_David_Birkhoff_1El matemático George David Birkhoff (1884-1944) nació un 21 de marzo.

Birkhoff completó su doctorado en ecuaciones diferenciales en 1907, y aunque Eliakim Hastings Moore fue  su director, estuvo más influenciado por los escritos de Henri Poincaré.

En 1912, intentando resolver el problema de los cuatro colores, Birkhoff introdujo el concepto de polinomio cromático, y aunque su forma de abordar el problema no fue satisfactoria, este polinomio se convirtió en una herramienta importante en teoría de grafos.

Seguir leyendo ‘George David Birkhoff’

Número, el lenguaje de la ciencia

numberEl matemático Tobias Dantzig  (1884-1956) nació un 19 de febrero.

Estudió matemáticas en París, y tuvo como profesor a Henri Poincaré. Se centró sobre todo en la escritura de libros sobre historia y divulgación de las matemáticas.

Es el autor, entre otros, de Number: The Language of Science (1930), Henri Poincaré, Critic of Crisis: Reflections on His Universe of Discourse (1954) o The Bequest of the Greeks (1955).

Tobias Dantzig es el padre de George Dantzig, reconocido por desarrollar el método simplex y considerado como el ‘padre de la programación lineal’.

Seguir leyendo ‘Número, el lenguaje de la ciencia’

Jacques Hadamard, un matemático universal

El matemático Jacques Salomon Hadamard (1865-1963) falleció un 17 de octubre.

El libro Jacques Hadamard, a universal mathematician de Vladimir Maz’ya y Tatyana Shaposhnikova habla de su vida y su trabajo.

Seguir leyendo ‘Jacques Hadamard, un matemático universal’

Las matemáticas de Dimitrie Pompeiu

Dimitrie_PompeiuEl matemático Dimitrie Pompeiu (1873-1954) nació un 22 de septiembre.

Su tesis doctoral (1905) sobre la continuidad de funciones de variable compleja fue escrita bajo la dirección de Henri Poincaré.

Sus contribuciones fueron principalmente en el campo del análisis matemático, la teoría de funciones complejas y la mecánica racional.

En un artículo publicado en 1929 (ver [3]) se plantea una conjetura desafiante en la geometría integral, conocido como el problema Pompeiu.

Seguir leyendo ‘Las matemáticas de Dimitrie Pompeiu’

El teorema de Phragmén–Brouwer

PhragmenEl teorema de Phragmén–Brouwer debe su nombre a los matemáticos Lars Edvard Phragmén y Luitzen Egbertus Jan Brouwer.

Dice lo siguiente:

Si X es un espacio topológico normal, conexo y localmente conexo, son equivalentes las dos condiciones siguientes:

  1. Si A y B son subconjuntos cerrados y disjuntos cuya unión es separa X, entonces uno de los dos conjuntos es separa X.
  2. X is unicoherente, es decir, si X es la unión de dos subconjuntos cerrados y conexos, entonces su intersección es conexa o vacía.

Seguir leyendo ‘El teorema de Phragmén–Brouwer’

La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas

Yo cuando veo esto, pienso esto. Relatos geométricos en la obra de Jorge Oteiza de Capi Corrales Rodrigáñez es el título de la segunda publicación  del Museo Oteiza dentro de su colección Prometeo.

Cubierta-Capi-694x1024

Capi Corrales Rodrigáñez (Facultad de Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid) recorre en este libro la obra del escultor desde su especial mirada matemática.

Seguir leyendo ‘La obra de Jorge Oteiza, vista con gafas matemáticas’

Henri Poincaré (1854-1912)

El matemático, físico y filósofo francés Henri Poincaré (1854-1912) falleció el 17 de julio de 1912.

Es a menudo considerado como uno de los últimos científicos universalistas, capaz de comprender y de contribuir en todas las áreas de las matemáticas de su época.

Poincaré es el fundador de la topología algebraica. En 1904 enunció la famosa conjetura de Poincaré, establecida en 2000 como uno de los problemas del milenio por el Instituto Clay, y resuelta en 2004 por el genial Grigori Perelman.

Seguir leyendo ‘Henri Poincaré (1854-1912)’

Henri Poincaré entra en l’Académie française

La biblioteca digital Bibnum acaba de publicar un análisis del artículo Henri Poincarré. Un mathématicien à l’Académie [Revue Illustrée, 23e année, n° 8, 5 avril 1908. Couverture et p. 241-246], en el que se realiza una entrevista a Henri Poincaré con motivo de su entrada en l’Académie française .

Seguir leyendo ‘Henri Poincaré entra en l’Académie française’

Esperando a Godot, perdón a Gödel

Esperando a Godot Gödel es el título del libro de Francisco González Fernández [Esperando a Gödel. Literatura y Matemáticas, Editorial Nivola, 2012] en el que puedes encontrar -¿aún lo dudabas?- las estrechas relaciones que existen -y siempre han existido- entre las matemáticas y la literatura.

Francisco -profesor de literatura francesa de la Universidad de Oviedo- es un verdadero erudito en estas relaciones entre las ciencias y las letras. La primera cita que aparece en Esperando a Gödel -extraída de «Corriente alterna» de Octavio Paz-  es una exquisita invitación a no perderse las páginas que siguen:

La poesía y la matemática son los dos polos extremos del lenguaje. Más allá de ellos no hay nada -el territorio de lo indecible; entre ellos, el territorio inmenso, pero finito, de la conversación.

Seguir leyendo ‘Esperando a Godot, perdón a Gödel’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.043 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com