La pintora Bridget Riley (1931) cumple hoy años.

Bridget Riley, Movement in Squares, 1961.
Es una de las figuras destacadas dentro del movimiento artístico del Op Art, que produce a través de sus obras sorprendentes efectos ópticos.
La pintora Bridget Riley (1931) cumple hoy años.
Bridget Riley, Movement in Squares, 1961.
Es una de las figuras destacadas dentro del movimiento artístico del Op Art, que produce a través de sus obras sorprendentes efectos ópticos.
Esto es una lámpara, la lámpara Urbicande del diseñador Cédric Dequidt.
Diseñada para quedar colocada sobre una superficie plana, parece parcialmente incrustada en ella…
Seguir leyendo ‘Ilusión óptica: ¿el cubo se hunde en la mesa?’
El diseñador Charles Kalpakian es el creador de Rocky, una estantería realmente singular.
Kalpakian ha creado una variación 3D de un patrón clásico usado por los carpinteros para fabricar aparadores.
La copa de Rubin es una famosa ilusión óptica desarrollada por el psicólogo Edgar Rubin e introducida en su Synsoplevede Figurer en 1915.
La copa presenta una visión doble, la de la copa y la de dos rostros humanos que se miran frente a frente.
El fisiólogo Karl Ewald Konstantin Hering (1834-1918) nació un 5 de agosto.
Se le recuerda fundamentalmente por sus investigaciones sobre la visión del color y la percepción espacial.
Polemizó con Thomas Young y con Hermann von Helmholtz: Helmholtz pensaba que el ojo humano percibe todos los colores a partir de tres ‘colores primarios’ –rojo, verde, azul–, mientras que Hering defendía (1892) que el sistema visual funciona a partir de un proceso de oposición de colores, existiendo seis ‘colores primarios’ agrupados en tres pares –rojo-verde, amarillo-azul y blanco-negro–.
A través de un tuit de Eduardo Saénz de Cabezón, hemos conocido esta impresionante ilusión óptica:
Una reverspectiva es una ilusión óptica sobre una superficie 3D, en la que las partes de la imagen que parecen más lejanas son de hecho las que físicamente están más cerca del observador.
En el video de debajo se ve una reverspectiva del artista Brian Weaver, que forma parte de la exposición 3D Art: An Exhibition of Reverse Perspective by Brian Weavers.
La geometría seduce, deja que te ‘atraviese’…
Esta ilusión óptica pertenece a la serie Landline del artista Aakash Nihalani, mira con un poco más de cuidado:
Es un pájaro…
… ¿o será un gato?
Seguir leyendo ‘¿Pájaro o gato? La importancia de los ejes coordenados’
El astrónomo Eugène Michel Antoniadi (1870-1944) falleció un 10 de febrero.
Fue un destacado observador y un firme crítico de la hipótesis de los canales de Marte: la polémica duró hasta que, en 1909, Antoniadi pudo utilizar el telescopio del Observatorio Meudon, el mayor telescopio de la época. Durante la oposición de Marte en 1909, Antoniadi pudo probar que estos ‘supuestos canales’ no eran más que una ilusión óptica, debida a la complicada geografía de la superficie de Marte.
El artista Patrick Hughes (1939-) crea imágenes con la técnica de la reverspectiva, una ilusión óptica sobre una superficie 3D, en la que las partes de la imagen que parecen más lejanas son de hecho las que físicamente están más cerca del observador.
Patrick Hughes, «Tea Shop», 2013 http://www.patrickhughes.co.uk/
Cuando la pintura se ve de frente, se percibe una superficie plana; pero al mover la cabeza la superficie 3D aparece, se acentúa la profundidad de la imagen…