Posts Tagged 'Louis Pasteur'

Calendario de adviento 2018 de ‘Compound Interest’: aprendiendo química con infografías

Andy Brunning, desde Compound Interest, nos regala un poco de ciencia química cada día del mes de diciembre (hasta el 24) a través de sus preciosas infografías.

Cada día, una de las bolas decorativas descubre un regalo con mucha química…

Seguir leyendo ‘Calendario de adviento 2018 de ‘Compound Interest’: aprendiendo química con infografías’

Rabia: Cero en el 2030

El 28 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial contra la Rabia. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento del químico y bacteriólogo Louis Pasteur (1822-1895), quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

El lema de este año es «Rabia: cero en el 2030«.

Seguir leyendo ‘Rabia: Cero en el 2030’

Max Sterne y la vacuna contra el carbunco

El inmunólogo y veterinario Max Sterne (1905-1997) nació un 1 de junio.

1024px-Bacillus_anthracis_Gram

Fotomicrografía de la bacteria Bacillus anthracis

En 1935 preparó una vacuna atenuada contra en el carbunco bacteridiano o ántrax –enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis– para uso veterinario, usando un método desarrollado por Louis Pasteur.

Seguir leyendo ‘Max Sterne y la vacuna contra el carbunco’

Lazzaro Spallanzani, ‘biólogo de biólogos’

469px-SpallanzaniEl naturalista Lazzaro Spallanzani (1729-1799) nació un 10 de enero.

Gracias a sus investigaciones se le conoce como biólogo de biólogos.

Refutó a John Needham cuando repitió su experimento, buscando demostrar que no existe generación espontánea de vida. Para ello, en ampollas de vidrio selladas –no como Needham– Spallanzani colocó tejidos en descomposición, previamente esterilizados con calor. Él hirvió por más tiempo los caldos nutritivos, eliminando así la posibilidad del surgimiento espontáneo de microorganismos. Así, refutó el experimento de Needham, y observó que la fuerza vegetativa persiste, pues al exponer los caldos al aire libre, los gérmenes se desarrollan sobre ellos.

Seguir leyendo ‘Lazzaro Spallanzani, ‘biólogo de biólogos’’

Los primeros laboratorios

En el blog IO9, Miklós Vincze presenta una preciosa galería de fotos de laboratorios de ciencias en su entrada Incredible Pictures of Early Science Labs: desde el Renacimiento hasta Louis Pasteur, pasando por Nikola Tesla, Thomas Alva Edison o el ENIAC.

Laboratorio donde trabajaron Nikola Tesla y George Westinghouse para desarrollar la corriente alterna http://io9.com/incredible-historic-pictures-of-early-science-labs-485796493/incredible-historic-pictures-of-early-science-labs-485796493

Laboratorio donde trabajaron Nikola Tesla y George Westinghouse para desarrollar la corriente alterna.

Son laboratorios donde la ciencia emergía gracias al tesón de muchas investigadoras e investigadores, y no siempre condiciones óptimas…

Seguir leyendo ‘Los primeros laboratorios’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.988.764 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com