Posts Tagged 'Marta Macho Stadler'

Cultura con M de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2019)

Durante los días 4 y 5 de julio de 2019 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Este es el décimo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con M de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2019)’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2018)

Durante los días 5 y 6 de julio de 2018 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Este es el noveno año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2018)’

Las mil y una… distancias

Marta Macho Stadler

Quiero ir de Bilbao a Pamplona en coche, así que abro Google Maps para recordar cuántos kilómetros debo recorrer…

Distintas rutas de Bilbao a Pamplona (Google Maps).

¡Vaya! El servidor ofrece tres rutas alternativas por carretera, una de 155 km, otra de 161 km y la última de 170 km. Además, ‘a vuelo de pájaro’ –en línea recta sobre el mapa–, la distancia es de 115 km. Entonces, ¿cuál es realmente la distancia entre Bilbao y Pamplona?

Seguir leyendo ‘Las mil y una… distancias’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2017)

Durante los días 6 y 7 de julio de 2017 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Composición con imágenes que ilustran las conferencias del ciclo.

Este es el octavo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2017)’

Una contribución a la teoría matemática de la caza mayor

Marta Macho Stadler

En 1938 se publicaba en la revista The American Mathematical Monthly el artículo [H. Pétard, A contribution to the mathematical theory of big game hunting, The American Mathematical Monthly, Vol. 45, no. 7 (Aug.-Sep., 1938), 446-447]… extraño título ¿verdad? ¿Una contribución a la teoría matemática de la caza mayor?

De izquierda a derecha: Ralph Boas, Frank Smithies y Andre Weil.

De izquierda a derecha: Ralph Boas, Frank Smithies y Andre Weil.

H. Pétard es un seudónimo tras el que se escondían los matemáticos Ralph P. Boas y Frank Smithies: al enviar el artículo al editor de la revista le solicitaron que no revelara sus nombres porque temían reacciones negativas de la comunidad científica.

En este artículo, Pétard describe una serie de procedimientos –basados en métodos matemáticos y de la física teórica y aplicada– que permitirían cazar un león en el desierto del Sahara, encerrándolo en una jaula.

Seguir leyendo ‘Una contribución a la teoría matemática de la caza mayor’

Moby Dick, un libro extraordinario

the-whaleMarta Macho Stadler

La digitalización masiva de libros, unida a técnicas cada vez más complejas de análisis de datos, permite realizar estudios de todo tipo, como por ejemplo la densidad de vocabulario de un texto.

El investigador Zack Booth Simpson realizó en el año 2000 un estudio, basándose en manuales digitalizados por el Proyecto Gutenberg: en cada libro contó el número total de palabras y la cantidad de palabras diferentes, es decir, el ‘tamaño’ de su vocabulario. Por supuesto, los textos más voluminosos contenían mayor número de palabras, pero ¿mayor variedad de ellas? La medida relevante de la riqueza del vocabulario es su densidad, es decir, el cociente del número de palabras diferentes entre el número total de ellas.

Seguir leyendo ‘Moby Dick, un libro extraordinario’

Concursos veraniego-matemáticos 2016 en DivulgaMAT

Para este verano, como cada año, el Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas DivulgaMAT propone ¡CUATRO! concursos para pensar y divertirse con las matemáticas y…

  1. el cine (propuesto por Alfonso Jesús Población, con un interesantísimo cuestionario matemático-cinéfilo), 
  2. la magia (propuesto por Pedro Alegría, con la confirmación de que los magos siempre ganan al juego de NIM),
  3. la literatura (propuesto por Marta Macho Stadler, en el que se trata de escribir, en forma de lipograma, una breve biografía de un personaje matemático), y
  4. el teatro (propuesto por Marta Macho Stadler, con un especial torneo matemático.

conc16

¡Animaos a participar! ¡Tenéis todo el mes de agosto –y lo que queda del mes de julio– para pensar en matemáticas… cine, magia,  literatura y teatro!

Resumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas

Se ha terminado el plazo para presentar aportaciones a la edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos siete días.

ed74

En esta edición 7.4 ha habido 24 contribuciones escritas desde 19 blogs. Creo que no se me ha olvidado ninguna de las propuestas; de cualquier manera, si alguna se me ha pasado, por favor, decídmelo lo antes posible y la incorporaré inmediatamente.

Seguir leyendo ‘Resumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2016)

Durante los días 7 y 8 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

curso verano

Este es el séptimo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2016)’

Exposición «Bicentenario Ada Byron (1815-1852)» en la ZTF-FCT

Abenduaren 10ean Augusta Ada Byronen jaiotzaren bigarren mendeurrena ospatuko da (1815-1852) normalean Ada Lovelace izenarekin ezaguna.

Ada Lovelace (1815-1852)

El próximo 10 de diciembre se celebra el bicentenario del nacimiento de Augusta Ada Byron (1815-1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, la autora del primer programa de ordenador de la historia.

Seguir leyendo ‘Exposición «Bicentenario Ada Byron (1815-1852)» en la ZTF-FCT’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2015)

Durante los días 2 y 3 de julio tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los XXXIV Cursos de Verano de la UPV/EHU.

R_Matematicas

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2015)’

Resumen de la edición LX del Carnaval de la Física

Os dejo el resumen de la Edición LX del Carnaval de la Física (marzo-abril de 2015). Ha habido 25 contribuciones desde 11 blogs. Las mujeres en la Física el tema propuesto han sido las protagonistas de algunas de las entradas, y desde luego siempre ha habido mucha física… ¡gracias por escribir y compartir!

mcurie

Las votaciones también empiezan hoy y podrán realizarse hasta el día 15 de mayo, dejando un comentario en esta entrada.

Seguir leyendo ‘Resumen de la edición LX del Carnaval de la Física’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.900 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com